-
Primera institución de educación superior de América, preparatoria para la universidad, destinada a los indígenas. Durante los 50 años de su funcionamiento, el Colegio de Tlatelolco constituyó un establecimiento científico en el cual se cultivó preferentemente la medicina nahua y fue la escuela de ciencias políticas en que se preparaba a los hijos de los caciques para el gobierno de los pueblos de indios
-
Creado en el siglo XVI por el interés manifiesto de la Compañía de Jesús de educar a la juventud, el Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo se convirtió en uno de los principales centros de enseñanza en donde se practicaban los métodos pedagógicos más avanzados de la época. El recinto hoy se ubica en la calle del Carmen esquina con San Ildefonso, en el centro de la capital mexicana.
-
La Escuela Nacional Preparatoria fue creada el 2 de diciembre de 1867 por medio de la Ley Orgánica de la Instrucción Pública en el Distrito Fe- deral, cuyo objetivo era reformar, a partir de su aplicación en la capital, el sistema educativo del país.
-
Del 10 al 20 de septiembre se celebró el Primer Congreso Nacional de Escuelas Preparatorias de la República Mexicana, en las instalaciones de la Escuela Nacional Preparatoria de la capital del país. Jalisco fue representado por Ramón Córdova
-
La Universidad Autónoma de Nuevo León nace oficialmente en 1933, aunque sus orígenes son más remotos, pues para este año existían ya sus escuelas de Jurisprudencia, de Medicina y Farmacia, la Escuela Normal y Colegio Civil.
-
Don Eugenio Garza Sada y de un grupo de empresarios, quienes constituyeron una asociación civil denominada Enseñanza e Investigación Superior, A. C.
El Tec es una institución de carácter privado, sin fines de lucro, independiente y ajena a partidarismos políticos y religiosos. -
En el año de 1969 se crearon los Centros de Bachillerato Tecnológico, Agropecuario, Industrial y del Mar. ... En el mismo año se creó el Consejo del Sistema Nacional de Educación Tecnológica (COSNET) y se estableció un tronco común para la educación media superior tecnológica, el cual fue implantado a partir de 1981.
-
El Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), cuenta con cinco planteles; es un bachillerato perteneciente a la UNAM; su creación fue aprobada por el Consejo Universitario el 26 de enero de 1971, bajo la rectoría de Pablo González Casanova.
-
Se instituyó el Colegio de Bachilleres. Hoy en día se cuenta con 20 planteles en la Ciudad de México y poco más de 1000 planteles en el interior de la República Mexicana.
-
Se crea el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) para la enseñanza técnica e industrial. Hoy en día se cuentan con 307 planteles de este tipo en el país.
-