-
Se establecieron escuelas especiales para atender a niños con discapacidades.
-
Se enfocó en la atención a las necesidades individuales de los estudiantes con discapacidad.
-
Se logró la universalización de la educación primaria, lo que significó que más niños con discapacidad tuvieron acceso a la educación.
-
Se firmó un acuerdo para la modernización de la educación básica, que incluyó la integración de la educación especial en el sistema educativo regular.
-
Se aprobó esta ley, que estableció los derechos y obligaciones de las personas con discapacidades y los responsables de su atención.
-
Se lanzó este programa para mejorar la calidad de la educación especial y promover la integración de los estudiantes con discapacidades en las escuelas regulares.
-
Se aprobó la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, que estableció los derechos y obligaciones de las personas con discapacidades y los responsables de su atención.
-
Se presentó el Nuevo Modelo Educativo, que buscaba transformar el sistema educativo mexicano y promover la inclusión y la equidad.
-
Se aprobó la reforma a la Ley General de Educación, que estableció la obligación de las escuelas de proporcionar una educación inclusiva y de calidad para todos los estudiantes, independientemente de sus discapacidades o necesidades especiales
-
Se fortaleció la educación especial, con la creación de programas y servicios de apoyo para niños con discapacidad.