-
Tambien llamada Bula de participación, El Papa concedió a los Reyes Católicos la posesión de todas las tierras «halladas y por hallar» al oeste de una línea imaginaria situada entre el Polo Norte y el Polo Sur. El Papa pidió a los monarcas de ambos países que enviaran misioneros para convertir a los indígenas al cristianismo. -
El primer colegio lo fundaron los franciscanos en Santo Domingo, junto a su convento -
Llegada de 12 frailes franciscanos, también llamados los "12 apóstoles" -
Los frailes menores comienzan a fundar conventos, los primeros en México-Tenochtitlán, Texcoco, Tlaxcala y Huejotzingo. -
Teniendo todos los permisos y comisiones, en 1525 se fundó la custodia del Santo Evangelio, dependiente de la provincia española de San Gabriel, en Extremadura, la cual abarcaba prácticamente toda la Nueva España -
Los franciscanos consolidan las posiciones de la Orden de la región en Puebla y Valle de México, surgen las fundaciones de Cuautitlán, Tlalmanalco, Coatepec-Chalco y Toluca
-
En 1526 llegan los dominicos a Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Michoacán y Morelos con 12 religiosos. -
Los franciscanos abren una escuela de artes y oficios en San José de los Naturales, el proyecto estaba a cargo de Fray Pedro de Gante -
En 1533 llegan los frailes agustinos con 7 frailes, iniciaron en Estado de México, Hidalgo, Guerrero y algunas zonas de la huasteca -
El Colegio Imperial de Santa Cruz, fue instaurado en Santiago Tlatelolco, ahí se enseñaba a los jóvenes nahuas los antiguos códices, la farmacología tradicional, pintura, etc.
El proyecto estaba a cargo de maestros franciscanos e indígenas. -
Se crea el colegio franciscano de Tlatelolco, el cual se centraba en la educación de los hijos de los caciques.
-
Proyecto a cargo de Fray Alonso de la Veracruz, fue instaurado en Tiripetío. Después funcionó como Colegio de Artes. -
Erigida por Cédula del Príncipe Felipe en 1551, para que los naturales e hijos de los españoles fuesen industriados en las cosas de nuestra santa fe católica y en las demás facultades. Fue fundada el 25 de Enero de 1553, cuando se ejecuta la cédula.
Fue la 1° institución de educación superior en América, hoy conocida como Universidad Nacional Autónoma de México. -
La compañía de Jesús llegó a la Nueva España en 1572 con el objetivo de evangelizar, así como lo habían hecho en el siglo XVII en la California, también les interesó educar a la juventud novohispana. Por lo que utilizan el nombre de "colegios" en lugar de "conventos" para sus edificaciones, ahí radicaban alumnos y maestros.
Enseñaban a la clase alta, impartían gramática, retórica, filosofía, teología, etc. También preparaban a los nuevos sacerdotes. -
Gracias a la donación de don Alonso de Villaseca –un acaudalado minero de origen español cuya fortuna se basó en las riquezas obtenidas de las minas del actual estado de Hidalgo– y otros peninsulares, se inició la construcción de la primer y principal institución de los jesuitas
-
Con un inmueble muy modesto los jesuitas iniciaron sus cursos en su principal institución. -
Se distinguieron por su vida contemplativa de oración, para lo cual construyeron sus conventos en lugares alejados a los que denominaron "Santos Desiertos", enseñaban a mujeres jóvenes a leer, escribir y catequizar -
A la Nueva España llegaron los mercedarios procedentes de Guatemala
-
Los mercedarios que se ocupaban de la catequización de los indios, propagaban la fe cristiana y daban cursos de gramática.
-
Se fundó el monasterio de “San Felipe de Jesús” en la ciudad de México con hermanas provenientes de Toledo, España, también conocidas como Clarisas capuchinas, que educaban principalmente a las mujeres. Enseñaban costura, bordado, oraciones, elaboraban productos como las ostias.
-
Iglesia barroca fundada por la Madre María Ignacia Alzor, perteneciente a la compañía de María de Nuestra Señora. Se le conoce como la enseñanza, la antigua., su finalidad era formar y educar a las niñas.
Con las Leyes de Nacionalización de 1867, las religiosas fueron exclaustradas y el edificio fu destinado para ser prisión de los funcionarios que estaban en el gabinete del destituido emperador Maximiliano. -
La edificación de recinto comenzó en 1776 y terminó 18 años después.
Esta institución era laica, y admitía únicamente alumnas españolas, entre 4 y los 60 años.
Se organizaban en pequeños grupos de mujeres maduras, jovencitas y niñas que se transmitían las enseñanzas mundanas entre sí, mientras que en el colegio aprendían: escritura, música, bordado y labores domésticas. Actualmente es una institución privada cuyos suntuosos salones son ocasionalmente usados para bodas y conciertos privados. -
La década
de 1820 atestiguó la aparición de cuatro institutos literarios, sin
duda la novedad más perdurable en la educación superior para esa
época. Abrieron sus puertas institutos en Oaxaca, Toluca, Guadalajara y Jerez, Zacatecas. Los primeros tres tuvieron planes de estudio
muy ambiciosos. Se trataba de formar abogados, matemáticos, médicos e ingenieros, entre otros profesionistas, y también se quiso
ofrecer al estudiante un ambiente más secular que el de los seminarios. -
En 1822 se fundó en la Ciudad de México la Compañía Lancasteriana, llamada así en honor a Joseph Lancaster. Su fin era promover la educación entre las clases pobres.
La escuela mutua o de primeras letras era financiada por los padres de los alumnos. Había un director que nombraba a los monitores que reprendían, castigaban, ponían exámenes, pero no enseñaban. A su ves los monitores tenían 3 instructores generales encargados de lectura, escritura y aritmética, y subordinados a ellos los ayudantes -
El Colegio Militar, fundado en 1822, empezó a producir ingenieros que sabían construir
puentes, calzadas y edificios públicos (tales como presidencias municipales, cárceles, mercados y hospitales), con las técnicas más
avanzadas traídas de Europa -
La Compañía Lancasteriana encabezó la Dirección General de Instrucción Pública, y al terminar su gestión dejó 106 escuelas primarias en la capital, con 5 847
alumnos, todos usando el sistema mutuo. -
Tan reconocida fue la
fama de la enseñanza recíproca y el prestigio de los miembros de la asociación lancasteriana, que veinte años después
de su fundación, en 1842, el gobierno nacional entregó a la
Compañía Lancasteriana la dirección de la instrucción primaria de toda la República Mexicana. -
Arribo al puerto de Veracruz el 21 de junio de 1862 con la promesa del
ofrecimiento de la corona de México -
Con fecha 10 de abril de 1865, Maximiliano decretó la formación de una Academia de Ciencias y Literatura, cuya solemne inauguración se efectuó con el ceremonial previsto, el día 6 de julio del mismo año.
-
En 1866, Maximiliano de Habsburgo fundó el Museo Público de Historia Natural, Arqueología e Historia; que luego en dos gobiernos (Benito Juárez y Porfirio Díaz) se volvería a cerrar el museo Nacional y más tarde a dividir en Historia, Arqueología e Historia Nacional.