-
La E.A es un proceso que consiste en reconocer valores y clarificar conceptos, con el objeto de aumentar las actitudes necesarias para comprender las interrelaciones entre el ser humano, su cultura y su medio físico.(Univirtual, 2018)
A finales de los años 60 y principios de los años 70, período en el que se evidencia más claramente una preocupación mundial por las graves condiciones ambientales. -
Propone una agenda de investigación interdisciplinaria y de fomento de la capacidad centrada en las dimensiones ecológicas, sociales y económicas de la reducción y pérdida de la biodiversidad.
-
La Declaración de la Conferencia, tanto en la recomendación (No. 96), como en el principio (No. 19), propone la creación de un Programa Internacional de E.A, con el propósito de generar conocimiento sobre las acciones que podrá ejecutar la sociedad para controlar y proteger el medio ambiente.
-
Se estableció como contribución al desarrollo de la E.A a nivel mundial. El PIEA operó hasta 1995.
-
Fomentar la inclusión de la perspectiva ambiental en la acción educativa y proponer estrategias para su integración en los currículos escolares. Culminó con una declaración de la meta de E.A, ha pasado a la historia como la Carta de Belgrado.
-
Constituye un hito significativo en la definición de la estrategia internacional de E.A, considerando la dimensión ambiental desde una perspectiva integral, incorporando tanto del sistema natural como aquellos resultantes de la acción humana.
-
Se trabajaron visiones generales de la E.A.
Sobre la base de una visión integrada del mundo como un todo la E.A puede guiar hacia un comportamiento ambiental más eficaz de la humanidad, en la cual el amor por el patrimonio ecológico terrestre se refleje plenamente y sea tenido en cuenta. -
Tiene como objetivo principal la coordinación, promoción y apoyo de actividades en el ámbito de la educación, la capacitación y la formación ambiental en la región.
-
Buscaba garantizar y poner de manifiesto algunas necesidades y prioridades del desarrollo de la educación y formación ambiental.
-
La degradación del entorno no puede continuar al ritmo creciente que viene produciéndose sin que de ella deriven consecuencias serias y determinantes para la “vida” misma. El reto de la educación es crítico, hace falta un nuevo tipo de hombre que construya un nuevo tipo de sociedad que haga frente a los problemas del medio de manera diferente.
-
Se establece que la E.A es eminentemente política y un instrumento esencial para alcanzar una sociedad sustentable en lo ambiental y justa en lo social.
-
Con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre los Estados, los sectores claves de las sociedades y las personas. En el programa 21 en el capítulo 36 se trata el fomento de la educación, la capacitación y la toma de conciencia.
-
Proponen la aplicación y desarrollo de proyectos educativos como base para una sociedad justa y un desarrollo en armonía con el medio ambiente.
-
Clarificación del concepto y de los mensajes claves de la educación para la sostenibilidad e inicio de un inventario de buenas prácticas de cara a elaborar un programa de trabajo sobre educación, conciencia y formación.
-
Objetivos del desarrollo del Milenio (ODM). Metas, cuantificadas y cronológicas, que el mundo ha fijado para luchar contra la pobreza extrema en sus varias dimensiones.
-
Convocada para dar respuesta al problema de conciliar las urgencias del desarrollo económico con la necesidad de mantener habitable el planeta para las generaciones futuras
-
Construir una economía ecológica para lograr el desarrollo sostenible y sacar a la gente de la pobreza, y cómo mejorar la coordinación internacional para el desarrollo sostenible.
-
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estados Miembros de la ONU aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.