Descarga (3)

educación ambiental en colombia

  • protección al medio ambiente

    protección al medio ambiente

    Decreto2811 del 18 de diciembre de 1974. Lograr la preservación y restauración del ambiente y la conservación, mejoramiento y utilización racional de los recursos naturales renovables, según criterios de equidad que aseguren el desarrollo armónico del hombre y de dichos recursos, la disponibilidad permanente de éstos y la máxima participación social, para beneficio de la salud y el bienestar de los presentes y futuros habitantes del territorio nacional.
  • Educación ambiental

    Educación ambiental

    Decreto 1337 de 1978. República de Colombia.
    El Ministerio de Educación Nacional, en coordinación con la
    Comisión Asesora para la Educación Ecológica y del Ambiente, incluirá en la programación curricular para los niveles pre-escolar, básica primaria, básica secundaria, media vocacional, intermedia profesional, educación no formal, y educación de adultos, los componentes sobre ecología, preservación ambiental y
    recursos naturales renovables.
  • Historia de la educación ambiental

    Historia de la educación ambiental

    García, A. (2005) Una interrogante se impone: ¿Qué se entiende por educación ambiental? "proceso de aprendizaje que debe facilitar la comprensión de las realidades del medioambiente, del proceso sociohistórico que ha conducido a su actual deterioro". Se Coincide por parte de esta investigación con dicha autora cuando considera que el individuo es capaz de tomar conciencia social, de dependencia y pertenencia a su entorno,
  • Programas de educación ambiental

    Programas de educación ambiental

    Ministerio de educación nacional (2009) son proyectos pedagógicos que promueven el análisis y la comprensión de los problemas y las potencialidades ambientales locales, regionales y nacionales, y generan espacios de participación para implementar soluciones acordes con las dinámicas naturales y socioculturales.
  • Educación para el desarrollo sostenible.

    Educación para el desarrollo sostenible.

    La sostenibilidad es un paradigma para pensar en un futuro
    en el cual las consideraciones ambientales, sociales y
    económicas se equilibran en la búsqueda del desarrollo y de
    una mejor calidad de vida. Estos tres ámbitos –la sociedad,
    el medio ambiente y la economía según la Unesco. (2010)
  • Hacia una nueva clasificación de los modelos pedagógicos

    Hacia una nueva clasificación de los modelos pedagógicos

    Ortiz, A. (2011) Como se aprecia, no existe un modelo pedagógico único, omnipotente, capaz de solucionar todos los problemas de
    aprendizaje que tienen los estudiantes, y que permita agrupar la amplia variedad de tipologías que hayan proliferado en la historia de la educación y que se han nutrido de los avances de la Psicología y
    de las teorías del aprendizaje.