-
El seminario internacional de educación ambiental de Belgrafo fue concebido y organizado como la plataforma de lanzamiento del programa internacional de educación ambiental. Inicio en enero de 1975 y finalizo en diciembre de 1977.
-
Creó la conferencia de las naciones unidas sobre medio ambiente el cual decía “la secretaria general, las organizaciones del sistema de las naciones unidas, especialmente la UNESCO y los demás organismos internacionales interesados, previas las consultas y acuerdos que producen, deberían tomar las medidas necesarias para desarrollar un programa de educación ambiental, de enfoque interdisciplinario, escolar y extraescolar, que abarque todos los niveles de la educación”.
-
En 1977 se realizó la promoción de debate y elaboración de políticas y estrategias para desarrollar la educación ambiental en los niveles local, nacional, regional y mundial.
-
Las regiones del mundo realizo una reunión dedicada a la educación ambiental, con el fin de:
1. Identificar las actividades de la educación ambiental de la región y debatir acerca de ellas.
2. Revisar las directrices y recomendaciones del seminario de Belgrator y adaptarlas a las necesidades de la EA en la región.
3. Promover el intercambio de ideas e información para fortalecer las redes.
4. Formular estrategias para una acción regional ulterior en ese campo. -
El seminario internacional de educación ambiental de Belgrado
tenía como meta “dar forma a un marco mundial para el desarrollo de la educación ambiental en todas las edades, dentro y fuera del sistema escolar formal. -
Elaboración de programas bien elaborados para la formación de docentes y guías de la educación ambiental.
Que la formación de educación ambiental para docentes en ejercicio se adapte a las necesidades nacionales -
Es necesario efectuar investigaciones e intercambiar informaciones sobre los actuales programas de formación docente.
Que se efectué un estudio para la evaluación de programas y elementos de programas de educación ambiental considerados válidos y de formación de personal docente en os que haya métodos y enfoques relacionados con las educación ambiental. -
Material didactico e informativo para la educación ambiental.
Es preciso fomentar el uso de los medios de comunicación de masas como recurso didáctico importante para impartir instrucción ambiental y formar especialistas en e manejo de esos medios para la educación ambiental para la educación ambiental.
Que se instituyan o refuercen programas de educación ambienta para perfeccionar la formación de especialistas en temas de medio ambiente. -
Generar fondos para el desarrollo de actividades relacionadas con la educación ambiental. Programas de investigación, material educativo, cursos de formación y adiestramientos, becas para la investigación y que se estimule y financie la investigación educativa vinculada al desarrollo de programas de educación.
-
En la mayoría de los países e intercambio de informaciones sobre recursos didácticos existentes, las recomendaciones fueron:
• Elaborar más recursos materiales y métodos prácticos que reflejen la diversidad cultural.
• Elaborar a escala regional principios de educación ambiental teniendo en cuenta los problemas mundiales ambientales.
• Realizar un inventario del material existente para priorizar nuevas producciones.
• Realizar una estimación de lo que hace basada en el cuestionario -
Para mejorar este problema, se sugirio lo siguiente:
• Preparar museos, exposiciones y centros de interpretación ambiental en áreas rurales y urbanas.
• Que se utilicen los lugares de procesos comerciales y gubernamentales como fuentes de aprendizaje.
• Considerar los mismos medios urbanos y rurales como ámbitos de aprendizaje ambiental. -
Para impartir instrucción ambiental, como recomendaciones se dieron:
• Que se involucre a los gobiernos
• Que las publicaciones locales se utilicen más eficazmente
• La formación de especialistas del medio ambiente. -
Para el desarrollo de actividades relacionadas con la educación ambiental, se recomendó:
• Que se pongan a disposición organizaciones que deseen producir materiales
• Que se estimule la investigación educativa del tema de ambientes
• Facilitar fondos para programas de educación ambiental
• Facilitar fondos para la instalación de centros educativos
• Que los cursos sean gratuitos
• Que se solventes seminarios nacionales y regionales
• Asegurar la satisfacción de las necesidades. -
A. Crear centros de evaluación de programas para que asuman la responsabilidad de coordinar todas las actividades de evaluación, investiguen y desarrollen nuevos métodos y formen personal capacitado para esa actividad.
B.Evaluar todos los programas, permitiendo orientar la selección de programas, guiarlos en el cumplimiento de sus objetivos, apreciar su efectividad y eficacia.
C.Hacer un estudio sobre los métodos y técnicas de evaluación elaborar y publicar un manual básico sobre este tema. -
Los documentos de trabajo, referentes a la educación ambientas, debían revisarse teniendo en cuenta las críticas y contribuciones efectuadas, respecto a las necesidades y experiencias del tercer mundo.
Tambien que las recomendaciones del seminario fueran más precisas y específicas, de manera que puedan resultar más eficaces para promover las actividades de educación ambiental.