-
Se comenzó a hablar sobre educación ambiental como una preocupación de los problemas que pasaba el planeta. Gracias a ello, surgió una conciencia acerca de la importancia de evitar el deterioro ambiental.
-
Manuel de Terán escribe respecto a “Una ética de conservación del paisaje”
-
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) muestra interés por el aumento y agudización de los problemas ambientales que están ocasionando en el planeta.
-
Conferencia ONU sobre el medio ambiente humano Estocolmo “Recomendación 96 principio 19”
-
Creación programa ambiental PNUMA, ONU
-
En 1975 se llevo acabo el Seminario Internacional de Educación Ambiental en Belgrado, en la entonces Yugoslavia, a fin de fomentar la inclusión de la perspectiva ambiental en la acción educativa. De ese seminario surgió La Carta de Belgrado, donde se definen metas, objetivos y principios de la educación ambiental.
-
Austria trata al medio ambiente como Materia Interdisciplinar
-
Nace en México el interés y preocupación por los problemas ambientales y se incorpora la temática ambiental a los programas escolares
-
La UNESCO dice que los medios de comunicación social desempeñan un papel importante para sensibilizar al público con respecto a los problemas ecológicos.
-
1984
Lander mencionó que la crisis ambiental y sus implicaciones ha pasado a formar parte de la conciencia colectiva de la humanidad -
Novo define a la Educación Ambiental. Debido a la creciente degradación ambiental del planeta comienzan a surgir movimientos
de Educación Ambiental. Se intenta incorporar la dimensión ambiental a todas las Ciencias Humanas con el fin de desarrollar modelos de análisis, interpretación e intervención sobre
la realidad -
La Declaración de Talloires fue el resultado de una conferencia internacional realizada en Talloires, Francia, en octubre de 1990. Esta es la primera declaración oficial hecha por rectores de universidades, vicerrectores y cancilleres de un compromiso con la sostenibilidad en la educación superior.
-
1992
La Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, también llamada Cumbre de la Tierra, se celebra del 3 al 14 de junio de 1992 en Río de Janeiro, Brasil. Las cifras de la Conferencia son muy significativas: delegaciones de 172 países, 108 jefes de estado, 10.000 periodistas acreditados, representantes de 2.400 ONGs. La conferencia cuenta con dos foros paralelos: el Foro Global y el Foro Industrial. -
1995
Gonzales Muñoz indica una serie de organizaciones internacionales para el desarrollo de la Educación Ambiental. -
El Congreso Español de Educación Ambiental: 20 años después de Tbilisi, fue celebrado en 1997 en Salamanca. En él se revisaron las direcciones surgidas en Educación Ambiental desde la Conferencia de Río y las nuevas directrices para el futuro; también se realizaron valoraciones, propuestas y revisiones de la situación de la Educación Ambiental hasta dicho congreso.
-
1997
Beatriz Romero propone tres órdenes de comprensión de lo ambiental. -
En el Tercer Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. (2000), fue realizado en Caracas bajo el lema “Pueblos y Caminos hacia el desarrollo sostenible.
-
Un proceso regional preparatorio hacia la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, que tuvo lugar en Johannesburgo, Sudáfrica, desde el 2 al 11 de septiembre del 2002, han puesto en marcha la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Secretaría de las Naciones Unidas
-
Realizado en Cuba bajo el lema Un mundo mejor es posible, planteó la necesidad de revisar las políticas y estrategias nacionales de educación ambiental, además de promover nuevamente la creación de una alianza latinoamericana y del caribe para el ambiente y el desarrollo sustentable.
-
El Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014) tiene como propósito movilizar los recursos educativos del mundo para crear un futuro más sostenible.
-
En San José, Costa Rica, se celebró el Encuentro Latinoamericano: Construyendo la Educación para el Desarrollo Sostenible. El objetivo del acontecimiento era impulsar a nivel regional acciones en el marco del Decenio de Educación para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas 2005-2014, organizado por el Centro Carta de la Tierra de Educación para el Desarrollo Sostenible en la UPAZ y la Unesco.
-
Se celebró la cumbre de Cambio Climático de Naciones Unidas en Bali, Indonesia. La cumbre incluyó varias reuniones formales de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC),
-
2009
Quinto congreso mundial de educación ambiental en Montreal, Canadá. Más de 3000 personas de todos los países y diversas esferas de la acción educativa se congregaron en la sede del Palacio de Congresos de la ciudad canadiense, para compartir sus experiencias bajo un marco socio-científico. -
Sexto congreso mundial de educación en Brisbane, Australia (WEEC – World Environmental Education Congress). El congreso ha sido organizado por la Associación Australiana para la Educación ambiental (AAEE) en colaboracción con la Secretaría Permanente WEEC.
-
El congreso tiene como objetivo contribuir al desarrollo de una cultura ambiental orientada al desarrollo sostenible, promoviendo el intercambio teórico, metodológico y práctico en el quehacer educativo, la interdisciplinariedad y la generación de conciencia y compromisos que permitan dar respuesta a los desafíos actuales que se presentan en torno a la temática ambiental.
-
2014
La UNESCO le da la importancia a las actividades de enseñanza e información sobre los problemas ambientales.La UNESCO es la agencia principal de las Naciones Unidas de la educación para el desarrollo sostenible (EDS) y la responsable de dar seguimiento a la gestión, la coordinación y la implementación de La EDS para 2030, en el marco mundial actual de la EDS..