-
El Edificio Avianca, ubicado en el corazón histórico de Bogotá, representa un hito en la arquitectura moderna colombiana. Su construcción marcó el inicio de los rascacielos en la ciudad y simbolizó la transformación urbana de mediados del siglo XX. Esta línea temporal documenta su evolución desde su concepción hasta la actualidad, reflejando cambios arquitectónicos, culturales y sociales que han definido el paisaje urbano bogotano.
-
Germán Samper Gnecco y su equipo comienzan a diseñar el Edificio Avianca, concibiéndolo como un volumen de gran pureza geométrica, independiente de las edificaciones vecinas5. La intención estética se centra en la simplicidad y una silueta urbana sencilla.
-
El diseño del edificio se completa, marcando el inicio de un proyecto ambicioso que buscaba reflejar el progreso y la modernidad de Bogotá. Se definen los detalles arquitectónicos y estructurales.
-
Se adjudica el diseño y construcción a Esguerra Sáenz, Urdaneta, Samper y Cía., Ricaurte Carrizosa Prieto y al italiano Doménico Parma, mediante una convocatoria. Este equipo multidisciplinario unió fuerzas para crear un ícono arquitectónico.
-
Comienza la construcción del Edificio Avianca sobre el antiguo predio del demolido Hotel Regina. Esta fase representa un cambio significativo en el paisaje urbano de Bogotá y un desafío técnico para la época.
-
El Edificio Avianca se consolida como un símbolo del desarrollo y crecimiento económico de Bogotá, compitiendo con otras capitales del continente. Su altura y diseño moderno lo convierten en un referente urbano.
-
Se finaliza la construcción del Edificio Avianca, marcando un hito en la ingeniería y arquitectura colombianas1. Se implementan innovaciones constructivas para garantizar la estabilidad y seguridad del edificio.
-
Se inaugura el Edificio Avianca, convirtiéndose en el edificio más alto de Bogotá, Colombia y América del Sur en su momento. Este evento simboliza el progreso y la modernización de la ciudad.
-
Se implementan innovaciones en el diseño y construcción, como el núcleo de instalaciones mecánicas y circulación vertical diseñado a la inversa de lo usual5. También se destacan los pozos circulares (caissons) periféricos para garantizar la estabilidad del suelo.
-
Un incendio se inicia en el piso 14, causando 4 muertos y 63 heridos. A pesar de la magnitud del incidente, la estructura del edificio no sufre daños considerables. Este evento marca un momento trágico en la historia del edificio.
-
La ciudad de Bogotá se enfrenta a una emergencia sin precedentes, revelando la falta de preparación para este tipo de situaciones. Los cuerpos de bomberos y empleados luchan contra el fuego con los recursos disponibles.
-
Se llevan a cabo operaciones de evacuación y rescate, con personas atrapadas en los pisos superiores del edificio. Algunas personas son rescatadas en helicóptero, mientras que otras lamentablemente pierden la vida.
-
Se investigan las causas del incendio, con dos versiones principales: una chispa en una resma de papel o un descuido en las bodegas con material inflamable. Nunca se logra establecer una causa definitiva.
-
El Edificio Avianca es restaurado y vuelve a funcionar con normalidad poco tiempo después del incendio. Se realizan mejoras en la seguridad y prevención de incendios.
-
Se realiza una renovación mayor que incluye actualización de sistemas mecánicos, eléctricos y de comunicaciones para adaptarse a las necesidades tecnológicas modernas.
-
El edificio es declarado Bien de Interés Cultural de Bogotá, reconociendo su valor histórico, arquitectónico y simbólico para la ciudad.
-
Inicia un proyecto integral de actualización que incluye nuevos sistemas de control de acceso, monitoreo y eficiencia energética.
-
Comienza el proyecto de restauración de fachadas, manteniendo la estética original pero incorporando materiales más eficientes y sostenibles.
-
Se celebra el 50 aniversario del edificio con una serie de eventos conmemorativos y la publicación de un libro sobre su historia y significado arquitectónico.
-
A pesar del trágico incendio, el Edificio Avianca se mantiene como un hito de la arquitectura colombiana y un referente obligado para estudiantes de arquitectura e ingeniería. Su diseño y estructura siguen siendo relevantes.
-
El Edificio Avianca continúa en uso como un rascacielos de oficinas. A pesar de ya no ser el más alto, sigue siendo un importante referente arquitectónico en la ciudad.