Edad media de la Fisioterapia

  • Period: 401 to 500

    Siglo V

    Preservación popular y monástica del cuidado físico.Tras la caída del Imperio Romano muchas prácticas médicas clásicas se dispersan; el cuidado del enfermo pasa en gran parte a monasterios y a sanadores populares (mujeres sabias, curanderos). Los monasterios mantuvieron pequeñas enfermerías, herbolarios y, en ocasiones, baños terapéuticos;las prácticas físicas formales (programas de ejercicio estructurado, manipulación profesional) son escasas y muchas veces ligadas a rituales o remedios tópicos
  • Period: 501 to 900

    Siglo VI - IX

    Revisión y avance del saber grecorromano: Avicena y la Canon. En la tradición médica islámica hubo una continua práctica y desarrollo de terapias físicas: Avicena (Ibn Sīnā, 980–1037) describió técnicas de masaje, fricciones, ejercicio y uso de aceites, así como usos terapéuticos del baño y del movimiento en su Canon of Medicine, que influyó después en Europa. Estos textos conservaron y ampliaron el corpus antiguo (Hipócrates, Galeno)
  • Period: 901 to 1200

    Siglo IX - XII

    Circulación de conocimientos y clínicas monásticas. Con el tiempo los textos traducidos del árabe al latín (siglos XI–XII) permiten que parte del saber sobre masajes, baños terapéuticos y cuidados manuales vuelva a Europa. Monasterios y hospitales episcopales organizan cuidados más sistemáticos: enfermerías, farmacias, a veces instalaciones termales.
  • Period: 1201 to 1400

    Siglo XII - XIV

    Barber-surgeons y práctica manual. Los barberos-cirujanos (barber-surgeons) ocupan un lugar central en la atención quirúrgica y en tratamientos manuales de heridas y traumas; realizaban curas externas, drenajes, vendajes, y maniobras físicas rudimentarias en campañas y en ciudades. Al mismo tiempo la medicina académica (universitaria) re-introduce estudios anatómicos y textos clásicos que favorecen la revalorización gradual de técnicas físicas.
  • Period: 1401 to 1500

    Siglo XIV

    Hidroterapia y balneología medieval. El uso de baños termales y tratamientos con agua (balnearios, baños medicinales) se mantiene y documenta en remedios y compendios; el interés en las propiedades curativas de aguas minerales y baños terapéuticos se conserva en manuscritos médicos medievales y en el uso popular.
  • Period: 1501 to

    Siglo XV

    Recuperación y sistematización del saber físico. La traducción y difusión de tratados clásicos y árabes (siglos XII–XIII), junto con cambios sociales (instituciones hospitalarias, universidades), crean las condiciones para que las prácticas físicas (masaje terapéutico, uso del agua, ejercicios con orientación médica) se revaloricen y eventualmente se integren en formas más sistemáticas durante el Renacimiento y la edad moderna. También surge documentación más técnica sobre procedimientos