-
En Uruk (actual Irak) se inventa la escritura -
En el Antiguo Egipto empieza a desarrollarse la escritura jeroglífica. El inicio de la Edad Antigua comienza con la aparición de la escritura en Mesopotamia y Egipto.
Este periodo marca el comienzo de las primeras civilizaciones organizadas, con ciudades, leyes y comercio. -
En Uruk (Sumeria, actual Iraq) aparece la escritura pictográfica. Tablillas de arcilla cocida procedentes de la antigua ciudad mesopotámica de Kish, son los documentos escritos más antiguos conocidos hasta el momento. -
Primer uso conocido del papiro por los egipcios -
Período del Imperio o el reino del Antiguo Egipto. Se iniciaron las dinastías (reyes de una misma familia) Tercera, Cuarta, Quinta y Sexta. Se construyeron las grandes pirámides (monumentos funerarios): de Zoser, en Saqqara (III dinastía) y de Keops, Kefrén y Micerino, en Gizeh (IV dinastía).
-
Se construyen las piramides de egipto para los faraones. Comienza en Egipto el Antiguo Reino -
Las Pirámides de Giza en Egipto, levantadas alrededor del 2600 a.C., son tumbas monumentales de los faraones y símbolos de su poder, construidas con gran precisión y técnicas avanzadas. -
Se exingue el mamut. Fueron enormes herbívoros de origen africano que vivieron en el continente euroasiático durante casi cuatro millones de años. Sus antepasados eran los elefantes, que se adaptaron al frío de la Edad de Hielo. La extinción de los mamuts fue el resultado de la combinación de cambios climáticos drásticos que redujeron su hábitat y la caza por parte de los humanos, lo que debilitó aún más las poblaciones que ya eran vulnerables. -
En el norte de Europa se empiezan a utilizar metales
-
El rey Utuhegal empieza a escribir la lista real sumeria, es una lista de reyes de Mesopotamia grabada en escritura cuneiforme, cuyo ejemplar mejor conservado. -
En el norte y centro de Europa termina la larga cultura de la cerámica encordelada, que había comenzado a finales del neolítico (siglo XXXIII a. C.) y representó la introducción del metal en el norte de Europa
-
Emerge la escritura alfabética. La escritura protosinaítica se considera el primer alfabeto consonántico documentado, extendiéndose su uso desde el siglo XVIII hasta el siglo XVI a. C. Sus primeros testimonios fueron hallados por William Matthew Flinders Petrie en el invierno de 1904-1905, en la península del Sinaí. Sus caracteres gráficos son de claro origen egipcio.
-
El registro más antiguo del código de Hammurabi. El Código de Hammurabi es uno de los conjuntos de leyes más antiguos que se han encontrado y uno de los ejemplares mejor conservados de este tipo de documentos creados en la antigua Mesopotamia. -
Ramsés II nació alrededor de 1303 a.C. y murió en 1213 a.C. Fue el tercer faraón de la Dinastía XIX de Egipto y su reinado se considera el más verosímil de todos los faraones egipcios. Su longevidad y su reinado, que duró 66 años, lo hacen uno de los faraones más duraderos de la historia.
Ramsés II es famoso por sus hazañas militares, sus monumentales construcciones y por ser un líder diplomático astuto. Es recordado por llevar a Egipto a una era de gran riqueza y poder. -
Primeros Juegos Olímpicos de la Antigüedad. -
Nacimiento de Sócrates. Fue un filósofo griego que rompió con la filosofía que se conocía hasta la fecha, la de los presocráticos, y sus reflexiones se centraban sobretodo en el ser humano. Aunque no dejó ninguna obra escrita, Sócrates fue una figura muy importante del pensamiento antiguo, y sus ideas pasaron a ser los pilares sobre los que se asienta la historia de la filosofía occidental: Platón, que fue discípulo suyo, y Aristóteles, que lo fue a su vez de Platón.
-
Inicio de la construcción del Partenón de Atenas. El Partenón de Atenas, fue un templo dedicado a Atenea y representa la grandeza del arte, la arquitectura y la democracia de la antigua Grecia. -
Se completa la construcción del Partenón -
Las Guerras del Peloponeso enfrentaron a dos ciudades muy poderosas: Atenas y Esparta. Aunque en un principio habían sido aliadas contra los persas, pronto se convirtieron en rivales porque ambas querían ser la ciudad más importante de Grecia. La guerra duró casi treinta años, y Esparta consiguió la victoria, pero quedó muy debilitada, mientras que Atenas perdió parte de su poder y prestigio. Como consecuencia, toda Grecia salió más frágil y dividida. -
Nacimiento de Aristóteles. Fue discípulo de Platón en la Academia de Atenas y más tarde maestro de Alejandro Magno, el famoso conquistador. Aristóteles buscaba entender la realidad observando la naturaleza, los seres vivos y la vida cotidiana. Fue un hombre muy curioso y estudió casi todos los campos del conocimiento de su época: filosofía, lógica, biología, física, política, ética, retórica, arte y astronomía. -
Fue una guerra decisiva en la historia de Roma. Comenzó cuando César cruzó el río Rubicón con su ejército, desafiando a Pompeyo, declarando así la guerra a Roma. Durante los siguientes años, ambos se enfrentaron en varias batallas, pero la más importante fue la de Farsalia, donde César obtuvo la victoria. Pompeyo huyó a Egipto buscando refugio, pero allí fue asesinado. Tras este triunfo, Julio César quedó como el hombre más poderoso de Roma. -
En el 44 a.C., Julio César fue asesinado por un grupo de senadores liderados por Marco Junio Bruto y Casio, temerosos de que se convirtiera en tirano. Su muerte marcó el colapso definitivo de la República romana y abrió el camino a una serie de guerras civiles que culminaron con el ascenso de Octavio Augusto como primer emperador, dando inicio al Imperio romano -
Octavio (posteriormente conocido como Augusto) recibió los títulos de Princeps y Augusto por el Senado, lo que le otorgó un poder absoluto. Este evento marcó el comienzo del Imperio Romano y el inicio de la Pax Romana, un largo período de estabilidad y prosperidad para el imperio.
Este cambio de la República al Imperio representó una transformación profunda en la estructura política de Roma. -
La formación del imperio Bizantino tuvo lugar cuando el Imperio Romano se dividió en dos partes: Occidente, con capital en Roma, y Oriente, con capital en Bizancio, que luego se llamó Constantinopla. La parte de Occidente se cayó por las invasiones de otros pueblos, pero la parte de Oriente se mantuvo fuerte y se convirtió en el Imperio Bizantino. Tenía su propio gobierno, su idioma (griego), su religión y una cultura muy rica.
-
El Cristianismo se convierte en la religión oficial de todo el Imperio Romano. -
El fin de la Edad Antigua suele situarse en el año 476 d. C., con la caída del Imperio romano de Occidente, cuando el último emperador, Rómulo Augústulo, fue depuesto por el jefe bárbaro Odoacro.
You are not authorized to access this page.