-
Define al currículo de dos formas:
1. Rango total de experiencias dirigidas o no, comprometido a desarrollar al individuo
2. Serie de experiencias de entrenamiento que las escuelas utilizan para completar y perfeccionar ese desarrollo. -
Conjunto de experiencias que los alumnos llevan a cabo bajo la orientación de la escuela
-
Todas las experiencias de aprendizaje planteadas y dirigidas por la escuela para alcanzar sus metas educacionales. Concibe al currículo como: la estructura del plan de estudios en función de tres factores centrales:
1. La naturaleza del aprendizaje
2. Los valores y objetivos de la sociedad
3. El conocimiento de la materia -
Programa de conocimientos válidos y esenciales que se transmiten sistemáticamente en la escuela para desarrollar la mente y entrenar la inteligencia
-
Consecuencia de unidades de contenido con arreglo tal que el aprendizaje de cada unidad puede ser realizado como un acto simple
-
Serie estructurada de objetivos de aprendizaje que se aspira lograr. El currículo prescribe los resultados de la instrucción
-
Experiencias planificadas que se ofrecen al alumno bajo la tutela de la escuela
-
Actividades e iniciativas a través de las que el currículum es planificado, creado, adoptado, presentado, experimentado, criticado, defendido y evaluado,así como todos los objetos materiales que lo configuran
-
Currículum compuesto de elementos, metas y objetivos específicos, Indica alguna selección y organización del contenido.
-
Mecanismo a través del cual el conocimiento se distribuye socialmente. El saber impartido por la escuela se sitúa como uno de los problemas centrales a plantear y discutir.
-
El conocimiento válido, las formas pedagógicas, lo que se pondera en como la transmisión válida del mismo, y la evaluación define lo que se toma como realización válida de dicho conocimiento
-
Proyecto global, integrado y flexible, con alta susceptibilidad para ser traducido en la práctica concreta instruccional.
-
Lo que hay detrás de toda educación, transformando las metas básicas de la misma en estrategias de enseñanza
-
Forma de acceder al conocimiento, no agotando su significado en algo estático, sino a través de las condiciones en que se realiza y se convierte en una forma particular de ponerse en contacto con la cultura
-
Invención social que refleja que refleja elecciones sociales conscientes e inconscientes, concordantes con los valores y creencias de los grupos dominantes de la sociedad
-
Conjunto de normas y valores que son implícitamente pero eficazmente enseñados en las instituciones escolares y de las que no se acostumbra a hablar en las declaraciones de fines y objetivos de los profesores
-
Construcción cultural. Es una forma de organizar un conjunto de prácticas educativas humanas
-
Conjunto de los supuestos de partida, de las metas que se desea lograr y los pasos que se dan para alcanzarlas; el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, etc., que se considera importante trabajar en la escuela año tras año
-
Planeación hecha por las escuelas con objetivos de aprendizaje según las capacidades de los alumnos con el fin de lograr un nivel educativo, que puede ser cambiado y transformado según los intereses humanos
-
Escenario de negociación cultural entre sentidos, búsquedas, prácticas, contenidos, recursos, de la comunidad educativa, para la configuración de proyectos significativos pedagógica, social y epistemológicamente.
-
Registro el trayecto del hombre por la cultura y se genera un proyecto de vida, pasado volcado en el presente del acto educativo para posibilitar futuros.
-
Instrumento que posibilita el entendimiento del funcionamiento del mundo y de cómo relacionarse con él de forma inteligente terrizando conceptos
-
Resultado del análisis del contexto, del educando y de los recursos, que también implica la definición de fines, de objetivos y especifica los medios y procedimientos para asignar los recursos