-
Enseñó a comunicarse a los niños sordos que estaban a su cargo, hecho que permitió la reevaluación de las creencias profesadas durante mucho tiempo respecto de las personas sordas, contribuyendo a un cambio gradual de la mentalidad.
Los monasterios en esa época estaban obligados a guardar silencio y se comunicaban utilizando signos manuales.
Pedro Ponce de León debió comprender, que era posible expresar la razón sin habla, manifestaba sus pensamientos por medio de signos. -
utilizó la pedagogía de su época para instruir a los niños sordos preparándoles para que se integraran en la sociedad.
-
Publica su tratado: «Escuela española de
sordomudos o arte para enseñarles a escribir y hablar el
idioma español», que supone un hito fundamental en el
esfuerzo pedagógico para la integración de las personas
sordas. -
Incluía 1.500 signos de la lengua de signos española descritos para su realización.
Paso más importante hacia la estandarización de la lengua de signos -
Con el establecimiento en España de los primeros colegios de sordomudos y ciegos
-
Supuso la reivindicación de las lenguas de signos española y catalana como los instrumentos de comunicación propios de las personas sordas que optan libremente por alguna de ellas.
-
La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa de 2001 sobre los derechos de las minorías nacionales ha recomendado a los Estados Miembros que reconozcan oficialmente la lengua de sig- nos.
-
Por otra parte, el Comité de Ministros del Consejo de Europa elaboró una Recomendación sobre la Protección de la lengua de signos en los Estados miembros del Consejo de Europa (Doc. 9738 de 17 de marzo de 2003), reconociendo la lengua de signos como un medio de comunicación natural y completo con capacidad de pro- mover la integración de las personas con limitaciones auditivas en la sociedad
-
En el año 2005 aparece la primera «Gramática básica de lengua de signos catalana» y existe, además, una amplia bibliografía científica de gran valor lingüístico sobre la misma.
-
Finalmente, en el año 2006, el Estatuto de Autonomía de Cataluña realizó un reconocimiento de la lengua de sig- nos catalana.
-
LEY 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapa- cidad auditiva y sordociegas.