-
SANCHO GARCÉS III
Desde 1009 al 1013, asistimos a unas luchas por la posesión de Córdoba entre los dos califas omeyas rivales: por un lado, Sulayman al-Mustacin -cuyas fuerzas beréberes eran insuficientes para permitirle imponerse- se dirigió a los cristianos de Castilla para pedir ayuda, y por el otro al-Mahdi, que pidió ayuda a los catalanes, que le enviaron importantes contingentes.
https://www.artehistoria.com/es/contexto/crisis-y-desaparici%C3%B3n-del-califato -
GARCÍA SÁNCHEZ EL DE NÁJERA
Alrededor del año 1053 se reanudaron las hostilidades entre García Sánchez y su hermano Fernando, el rey de Castilla. Sus ejércitos se enfrentaron en Atapuerca, cerca de Burgos. La batalla final tuvo lugar el 1 de septiembre del año 1054, batalla en la que fallece el rey García.
https://www.ecured.cu/Garc%C3%ADa_S%C3%A1nchez_III_%28Rey_de_Navarra%29 -
SANCHO IV EL DE PEÑALEN
Sancho IV el de Peñalen estableció una nueva frontera, por la que el de Pamplona cedía parte de estos territorios, aun que se quedaba todavía con Vizcaya y Álava hasta Pancorbo. Su codicia y su difícil carácter le granjearon enemistad de gran parte de la nobleza local y su familia.
http://www.enciclopedianavarra.com/?page_id=18365 -
SANCHO VII EL FUERTE
La batalla de las Navas de Tolosa, enfrentó el 16 de julio de 1212 las tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla, aragonesas de Pedro II de Aragón, navarras de Sancho VII de Navarra y voluntarios del Reino de León y del Reino de Portugal contra el ejército numéricamente
superior del califa almohade Muhammad al-Nasir en las inmediaciones de la localidad jienense de Santa Elena.
https://castillosyfortalezasdejaen.com/blog/batalla-de-las-navas-de-tolosa.html -
TEOBALDO I
La cruzada de los barones, también llamada cruzada de 1239, fue una expedición organizada por la nobleza francesa siguiendo el llamamiento del papa Gregorio IX, para proteger Jerusalén. Bien preparada militarmente, mal preparada diplomáticamente y dirigida por el conde de Champaña, que carecía de sentido político, no trajo ningún resultado a los cruzados.
https://es.wikipedia.org/wiki/Cruzada_de_los_barones -
FELIPE EL HERMOSO
Vinculo el reino de navarra a la monarquía francés y hasta 1328 los reyes franceses gobernaron en navarra con los mismos principios de Francia el fortalecimiento del estado y de la autoridad monárquica
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/felipe-hermoso-conde-flandes-a-rey-castilla_11894 -
CARLOS II EL MALO
El reinado de Carlos II El Malo estuvo marcado por una desastrosa política de hostilidades con todos sus vecinos. Todas estas guerras y tratados acabaron en el absoluto fracaso y la confiscación de sus bienes en 1378 y la imposición de guarniciones castellanas en 1379.
https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_II_de_Navarra -
CARLOS III EL NOBLE
El Privilegio de la Unión es el tratado por el que los tres burgos principales que formaban la ciudad de Pamplona en la Edad Media se unieron mediante un documento firmado el 8 de septiembre de 1423 por el rey Carlos III el Noble. Hasta ese día cada burgo había poseído su propia bandera y regidor
https://www.pamplona.es/turismo/murallas/ruta -
JUAN II
JUAN II acordó casar a su hija blanca, del mismo nombre que su madre, con el heredero de castilla, Enrique IV. Después de este casamiento se rompieron los lazos dentro de la familia y unos años después murió la reina madre.
https://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/monarquia/juan_ii.shtml -
JUAN I con CATALINA
La conquista militar de Navarra por los ejércitos de Castilla y Aragón (1512) y su anexión a la Corona de Castilla (1515) fue un hecho transcendental que, si de momento no supuso la privación de independencia para el reino navarro 1.
https://www.despertaferro-ediciones.com/revistas/numero/desperta-ferro-moderna-53-la-conquista-de-navarra-1512/