-
Se caracterizó por el desarrollo de las investigaciones básicas sobre las funciones cerebrales, sus alteraciones y sus repercusiones en el lenguaje y la conducta. Aportaciones de la medicina y la neurología, investigaciones sobre el cerebro, interés científico por la conducta anormal y se sientan las bases del estudio de las dificultades de aprendizaje.
-
-Francis J. Gall,relacionó las lesiones cerebrales con las alteraciones del lenguaje.
-Pierre P. Broca, postuló que los trastornos en el lenguaje expresivo eran debidos a lesiones en la tercera circunvolución frontal izquierda del cerebro. El impulsor de la afasiología.
-Carl Wernicke, señaló un área del lóbulo temporal como directamente implicada en la comprensión verbal y en la asociación de sonidos. -
-Hinshelwood, la afasia a niños con problemas en la lectura, introdujo los términos “incapacidad específica para la lectura”, “ceguera verbal adquirida” y ceguera verbal congénita” (alexia). Propuso una teoría sobre la localización cerebral de las alteraciones en la lectura.
-Orton, propuso el término de estrephosimbolia, refiriéndose a la alteración o cambio de símbolos como inversión de letras, sílabas y tartamudeo para dar cuenta de las dificultades diversas en el aprendizaje de la lectura. -
-Fernald y Keller, crean el método cinestésico e enseñanza de la lectura, con fundamento en que el niño debe utilizar el tacto y el movimiento muscular.
Aplicaron el concepto de “lesión cerebral mínima” a las dificultades de aprendizaje de los niños en edad escolar. Centraron las dificultades de aprendizaje en lo que hoy se denomina: problemas atencionales, hiperactividad y problemas perceptivo-motrices -
Se caracterizó por la transición del enfoque médico dado a las dificultades de aprendizaje a otros de origen psicológico y educativo. Dos modelos que la distinguieron: modelo centrado en el sujeto (análisis de los procesos psicológicos básicos), basada en dos enfoques: perceptivo-motor y psicolinguístico y modelo centrado en la tarea (análisis de la tarea de aprendizaje).
-
-Aparecen importantes pruebas diagnósticas sobre el desarrollo psicomotor, perceptivo-visual y del desarrollo del lenguaje.
-Se aprecia, por otra parte, el interés de padres, legisladores y educadores por crear programas específicos de recuperación y educación que a fin de cuentas trajo como colofón el surgimiento del concepto de dificultades de aprendizaje. -
El aprendizaje cognitivo se construye sobre el aprendizaje visomotor y explican que las dificultades de aprendizaje de la lectura, la escritura y las matemáticas tienen un origen perceptivo-visual.
-
Helmer Myklebust, laboró el diagnóstico y recuperación de los problemas del lenguaje en niños sordos y afásicos. Consideraba que las dificultades de aprendizaje son consecuencia de la disfunción neurológica
-
-Kephart, representante de la explicación del déficit perceptivo, propuso la orientación espacial del propio cuerpo, a partir de la cual se realiza el aprendizaje de números y letras.
-Marianne Frostig,laboró un diagnóstico y tratamiento de los problemas de percepción visual y una prueba para evaluar los retrasos de la madurez perceptiva en los niños con dificultades de aprendizaje. -
Samuel Kirk, centro su atención en los problemas del lenguaje en niños con dificultades de aprendizaje considerando como retrasos evolutivos en los procesos psicolingüísticos y elaboró un test para tales fines . Definió las dificultades específicas de aprendizaje para la Asociation for Children with Learning Disabilities.
-
Constitución formal del campo de las dificultades de aprendizaje, tuvo en cuenta lo relativo a los problemas del lenguaje oral, las dificultades del lenguaje escrito y los trastornos perceptivos motores como elementos claves para la profundización en el tema y el abordaje de nuevas concepciones. Se sitúan primero las dificultades de aprendizaje del lenguaje, después de la lectura y escritura y posteriormente de las matemáticas.
-
-
-
El interés por llevar la provisión de considerables dotaciones económicas,una legislación federal diseñada para proteger los derechos de los niños con DA; la presencia de médicos y psicólogos (padres,educadores,especialistas en patologías del lenguaje,neuropsicólogos,etc)el uso de una amplia variedad de teorías, técnicas de evaluación, estrategias de intervención educativa y la formación de profesionales de distinta procedencia que se unen al movimiento de las DA.
-
Hallahan y Kauffman proponen un enfoque conductual de las dificultades de aprendizaje.
-
-
Warnock incorpora el concepto de necesidades educativas especiales a la dificultad de aprendizaje.
-
Entre todas las etapas en la historia de las dificultades de aprendizaje, es esta precisamente la más sujeta a interpretaciones, fruto de todos los análisis que posibilitaron las anteriores, de ahí que existieran e inclusive aún existen puntos de reflexión constante, por constituir una temática que no cesa en el debate científico y académico.
-
El apoyo legislativo, el papel relevante de las asociaciones relacionadas con las dificultades de aprendizaje y la integración de profesionales de otras disciplinas.
-
El resurgimiento de debates que en etapas anteriores no habían quedado resueltos a plenitud: la definición de las dificultades de aprendizaje, resurgimiento del modelo cognitivo (procesamiento de la información) y la revisión de la explicación etiológica.
-
La ampliación de los límites de edad y del grado de severidad de las personas que se consideran afectadas por las dificultades de aprendizaje,los cambios en los sistemas de inclusión en la categoría de las dificultades de aprendizaje y la estimulación del rápido crecimiento de los servicios para la atención a los niños(as) con DA en las escuelas,la aparición de programas de tratamiento y el inicio en la utilización de la tecnología informática para ayudar a los niños(as) con estas dificultades.