-
se caracterizó por el desarrollo de las investigaciones básicas sobre las funciones cerebrales, sus alteraciones en el lenguaje y la conducta. Las figuras más relevantes en la aportación de todo un basamento teórico que fue cimiento para estudios posteriores fueron: Gall, Broca, Wernicke en el tratamiento a los trastornos del lenguaje hablado; Orton y Hinshelwood en lo relativo al lenguaje escrito y Strauss, Goldstein y Werner en lo referido a los trastornos perceptivos-motores.
-
Estableció las relaciones entre cerebro y lenguaje.
Se realizan investigaciones sobre el cerebro, desde el área de la medicina y la neurología, sin embargo no existen comprobaciones empíricas. -
Postulo que los trastornos en el lenguaje expresivo eran debido a lesiones en la tercera circunvolución frontal izquierda del cerebro
-
Señaló un área del lóbulo temporal (área de Wernicke) como directamente implicada en la comprensión verbal y en la asociación de sonidos
-
Es la fase de transición del campo médico al psicoeducativo, en donde la psicología y la pedagogía comenzaron a estudiar las D.A. Se caracterizaba por estudiar clínicamente el niño, centrado casi explosivamente en el estudio de niños con alteraciones en su desarrollo. En esta etapa además se desarrollaron instrumentos de evaluación (test) y surgió un interés de padres, legisladores y educadores (as) por crear programas específicos de recuperación y educación.
-
Es una organización y red global de individuos e instituciones sin ánimo de lucro que apoya la alfabetización a través de recursos, voluntariado y actividades de desarrollo profesional.
La red de IRA es una red que permite estar al tanto de nuevas maneras de alfabetizar, compartir los retos y los éxitos en la red y generar una red de contactos en el mundo. -
Se propone el término “Learning Disabilities” . Aumenta el interés por los problemas en el proceso E/A.
Constitución de organizaciones sobre dificultades del aprendizaje y aparición de diversas publicaciones en torno a ellas.
Formación de especialistas en dificultades de aprendizaje y desarrollo de programas en las escuelas y creación de servicios específicos para niños con dificultades del aprendizaje.
Se consideran nuevos agentes implicados, como los padres. -
Se centro en los problemas del lenguaje de niños con DA y consideraba que era resultado de retrasos evolutivos en los procesos psicolinguisticos. Construyo el test ITPA (Illinois Test Of Psycholinguistic abilities).
Definió las dificultades especificas del aprendizaje para la Assocition for children with Learning Disabilities. -
Propone un enfoque conductual de las dificultades en el aprendizaje.
Se crea un comité llamado national joint committee on Learning Disabilities. Para dar respuesta a nivel nacional a las dificultades de aprendizaje. Padres y educadores crean asociaciones locales que otorgan clases complementarias a sus hijos con problemas de aprendizaje apoyando la educación impartida en el aula común. -
Creo un modelo de las funciones cognitivas explicativo de las dificultades de aprendizaje.
-
Los cambios en los sistemas de inclusión en la categoría de las dificultades de aprendizaje y la estimulación del rápido crecimiento de los servicios para la atención a los niños y las niñas con dificultades de aprendizaje en las escuelas y la aparición de programas de tratamiento y el inicio en la utilización de la tecnología informática para ayudar a los niños y las niñas con estas dificultades.
-
crea una definición más operativa de la Dificultades de aprendizaje, que logro cierto consenso en la comunidad científica
-
Fue fundado con el objetivo de institucionalizar diversas iniciativas en el ámbito de la evaluación que venían desarrollándose en nuestro país desde los años sesenta. En esa década se aplicó la primera Prueba Nacional para medir los logros de aprendizaje de los estudiantes chilenos.
-
sugiere que el concepto problema de aprendizaje se refiere a un grupo heterogéneo de desordenes manifestados por dificultades significativas en la adquisición y uso de habilidades para escuchar, hablar, leer, escribir, razonar o resolver problemas matemáticos.
Se relacionan con factores neuropsicológicos que influyen en la capacidad del individuo para interactuar con el medio. -
El ordenador es poseedor de una magia especial para los alumnos con dificultades de aprendizaje porque no solo les ofrece un instrumento para pensar y comunicarse sino que además crea un sentimiento de poder e independencia. Al mismo tiempo les permite realizar sus tareas y practicar en privado cuantas veces lo desee sin necesidad de sentirse avergonzado delante de profesores y compañeros.
-
Es un enfoque de la intervención académica y conductual utilizada en los Estados Unidos para proporcionar asistencia temprana, sistemática y apropiadamente intensiva a los niños que están en riesgo o que ya están en malos Grado o nivel de edad. RTI busca prevenir el fracaso académico y conductual a través de exámenes universales, intervención temprana, monitoreo frecuente del progreso e instrucción o intervenciones cada vez más intensivas basadas en la investigación para niños.