-
Los primeros cursos de gramática por correspondencia desarrollados en Suecia.
-
Habilidades administrativas básicas desarrollados en Inglaterra por Pitman
-
el Wesleyan Collage ya dictaba maestrías y doctorados por correspondencia
-
La educación a distancia fue adaptada a la radio. Estados unidos contaba con 173 estaciones de radio educativa
-
Las universidades de Iowa, Purdue y el Kansas State college lanzan un programa pionero de televisión educativa experimental.
-
entre los años 1950 – 1951 se realizo cursos de grado por TV
-
Entre los años 1957 – 1982 CBS y la Universidad de New York lanzan cursos de TV abierta
-
comienza a utilizarse la televisión satelital para enlazar poblaciones rurales
-
Plato se convirtió en el primer sistema de estándares para el uso de ordenadores en la enseñanza.
-
los ordenadores domésticos (home computer) desarrollados por Apple y Texas Instruments
-
inicia sus programas por radio y televisión la Open University de Londres
-
En los años 1974 – 1975 Estados Unidos y Canadá lanzan el Appalachian Project, educación a distancia.
-
Entre los años 1980 - 1990 Estados Unidos conectan por fibra óptica más de 600 aulas en circuito cerrado bidireccional.
-
las computadoras personales (PC) introducidas por IBM y las interfaces gráficas Mac y Windows revolucionaron nuevamente la educación a distancia, al proveer un nuevo medio, más interactivo.
-
los primeros sistemas autores de cursos, como Authorware y Toolbook, permitieron crear cursos multimedia interactivos.
-
con el sistema Pathware –adquirido luego por Lotus y rebautizado Learning Space- surgen los primeros sistemas de gestión de alumnos y contenidos.
-
con el lanzamiento del World Wide Web y el primer buscador (Mosaic) por Tim Berners-Lee.
-
se crean las plataformas colaborativas
-
Se hacen las tesis de usuarios «emigrantes vs. nativos digitales» formulada por Prensky
-
Barron y otros donde se identificaron cuatro tipos de uso de las TIC en la enseñanza en el aula: el ordenador como instrumento de investigación para el estudiante, como herramienta para resolver problemas y tomar decisiones, como instrumento de producción (crear informes y trabajos), y como recurso de comunicación.
-
Russell y otros identificaron seis categorías de uso de las TIC por profesores: uso de las TIC para preparar las clases, para producir materiales, para dirigir al estudiante, para educación especial, para uso del correo electrónico, y para realizar grabaciones y registros
-
Braak, Tondeur y Valcke identificaron dos tipos de estrategias o patrones de uso de las TIC en las escuelas: el de mero apoyo a los procesos docentes y el de uso efectivo de esos recursos en el desarrollo de la docencia, considerando características del docente como su edad, sexo, competencia digital, actitudes hacia las TIC y disposición al cambio y tendencia in novadora
-
estudio realizado para European School - net, concluyeron que los profesores usan las TIC para apoyar las pedagogías ya existentes, sin representar una alteración sustantiva de los principios y métodos de enseñanza.
-
European School - net volvió a analizar este hecho comparando resultados entre 2006 y 2013 concluyendo que: «en general, el uso de las TIC no ha aumentado, sino que parece haberse mantenido estable desde entonces.
-
Area y Sanabria mencionan que las TIC no desplazan o sustituyen a los materiales tradicionales, sino que se complementan
-
En el informe de la OECD elaborado a partir de los datos de la encuesta Talis 2013 (Tea - ching and Learning International Survey) se evidencia que menos del 40% del profesorado de los países estudiados utilizan las TIC como parte de su proceso de enseñanza