-
El concepto didáctico de María Montessori se basa en el uso de materiales concretos dentro del aula para el desarrollo del aprendizaje en los niños, pues permite el desarrollo de habilidades motrices e intelectuales, donde el niño es el protagonista y construye su conocimiento a a partir de experiencias simples y concretas. -
La didáctica es una teoría de la instrucción y de la enseñanza escolar de toda índole y en todos los niveles, trata de los principios fenómenos, formas, preceptos, y leyes de toda enseñanza. -
La didáctica es la disciplina pedagógica de carácter práctico y normativo que tiene por objeto especifico la técnica de la enseñanza, orientando eficazmente a los alumnos en su aprendizaje. -
El objeto de la Didáctica es la enseñanza sistemática, la cultura organizada como contenido y la educación intelectual del alumno como fin. -
La didáctica como una teoría de la enseñanza que investiga las leyes comunes a todas las esferas de la educación. -
La Didáctica es la ciencia de la educación que estudia e interviene en el proceso de enseñanza aprendizaje con el fin de conseguir la formación intelectual del educando, desde un carácter instructivo pero también favoreciendo la formación integral de los estudiantes. -
Entiende la Didáctica como una teoría práctica de la enseñanza, de componente normativo, que en forma de saber tecnológico organiza los medios conocidos según las teorías científicas para guiar la acción. -
La didáctica es la ciencia y el arte de enseñar, representada por el conjunto de técnicas a través de las cuales se realiza la enseñanza y el aprendizaje. -
La Didáctica es un conjunto de métodos, técnicas o procedimientos que procuran guiar, orientar, dirigir e instrumentar, con eficacia y economía de medios, el proceso de aprendizaje. -
Entiende la didáctica como la ciencia y tecnología del sistema de comunicación intencional donde se desarrollan los procesos de enseñanza-aprendizaje para optimizar principalmente la función intelectual. -
Es una disciplina teórica, histórica y política, encargada de articular la teoría con la práctica, en donde la enseñanza recupere su sentido como una disciplina que interrogue sobre la intencionalidad de los conocimientos, su utilidad, su pertinencia y su valor social y personal. -
Cita la didáctica como "Una ciencia y tecnología
que se construye desde la teoría y la práctica, en ambientes organizados de relación y comunicación intencional, donde se desarrollan procesos de enseñanza-aprendizaje para la formación del alumno". -
Se refiere a la Didáctica como la ciencia que estudia
los procesos de enseñanza-aprendizaje, y la fundamentación del
proyecto curricular. -
La didáctica es un campo científico de conocimientos teórico-prácticos y tecnológicos, cuyo eje central es la descripción, interpretación y práctica proyectiva de los procesos de enseñanza-aprendizaje que se desarrollan en contextos de relación y comunicación para la integración de la cultura, con el fin de transformarla". -
La didáctica es un proceso de recuperación y procesamiento de información y de toma de decisiones sobre la base de dicha información. Es también un proceso de
sistematización de aceptos, teorías y estrategias de acción. -
Define la Didáctica como la teoría acerca de las prácticas de la enseñanza significadas en los contextos socio-históricos en que se inscriben. -
La Didáctica es la ciencia que estudia el proceso docente-educativo, atiende sólo el proceso sistemático, organizado y eficiente, que se ejecuta sobre fundamentos teóricos y por personal profesional especializado: los profesores y profesoras. -
El concepto de didáctica para Frade resalta en lo que ella plantea como situaciones o secuencias didácticas, refiriéndose a escenarios de aprendizaje diseñados por el docente, a través de los cuales el educando puede desarrollar sus competencias y su aprendizaje.