-
Militar argentino, que ejerció la presidencia de Argentina. Se destaca por ser el segundo presidente de facto que más duró en el poder. En cuanto a su gobierno, el régimen fue represor (hubo censura y persecución) pero en lo económico, las medidas fueron favorables al país.
-
Designado por las Fuerzas Armadas como presidente de la Nación. Poseía escasa formación política y era leal a Lonardi
-
Asume el 26 de marzo del '71. Era el único reconocido militarmente
-
El 25 de mayo el general Lanusse le entrega el poder a Cámpora, dejando un periodo de dictadura atrás
-
Su función en el gobierno fue breve, tan solo debió convocar a elecciones en las que triunfaría el General Perón
-
Asumió el poder del país en una situación crítica y de conflictos. Su poder se denota debilitado hacia el fin del mandato
-
Asume tras la muerte de Perón, ejerciendo una terrible gestión del país de la mano de López Rega. Su gobierno termina con el golpe de estado
-
La Junta Militar lo designó como Presidente de facto el 29 de marzo. Su gobierno se basó en la violación de derechos humanos, la censura de prensa y otras medidas de represión social
-
Asume tras el recambio presidencial y pasa a ser el segundo presidente de la dictadura militar
-
Asume como presidente de facto el 22 de diciembre del 81, esclareciendo que durante su mandato no retornaría la democracia
-
Asume el 1 de julio de 1982 y fue el último presidente de la etapa de la dictadura. Su gobierno termina con las elecciones del 30 de octubre
-
Presidente electo al momento de retornar la democracia al país, tras 7 años de horror y persecución
-
El 8 de julio de 1989 Alfonsín entregó de manera inesperada el poder, asumiendo la Presidencia Carlos Menem
-
Gracias a la reforma constitucional de 1994, Carlos Menem pudo ser reelecto como presidente de la nación
-
Político y abogado argentino que ocupó la presidencia entre 2003 y 2007