-
Características: Durante esta etapa las tropas españolas ganan la Batalla de Marruecos contra las Kábilas Rifeñas. Tuvieron una política de mano dura sobre todo en orden público y suspendieron la Constitución de 1876.
-
Características: Periodo de crisis política, huelgas y protestas, fracaso del gobierno, El desastre de Annual (1921) y el triunfo del fascismo en Italia, fueron algunos de las causas por las que Miguel Primo de Rivera decidió dar el Golpe de Estado en 1923.
-
El Directorio Militar sería la primera etapa de la Dictadura que abarcaría desde 1923 hasta 1925, Primo de Rivera se constituyó como único ministro. El gobierno solamente estaba formado por militares. Fue una solución provisional autoritaria, seguía un modelo fascista.
-
En esta fecha el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de estado con el que puso punto y final al decrépito sistema de la Restauración, iniciándose un período de dictadura militar que se extendió hasta 1931.
-
Tras un fuerte intervencionismo estatal se empieza a subvencionar empresas con dinero público y se incrementaron las inversiones públicas en infraestructuras, además aparecieron las Confederaciones Hidrográficas.
-
Características: CAMPSA y Telefonica fueron dos de las empresas que se crean durante esta época, gracias a la política económica de Calvo Sotelo
-
Fue el partido político creado por Primo de Rivera, el único legal que quería sustituir a los partidos tradicionales a los que considera corruptos. Este partido tenía el propósito de integrar a toda la comunidad.
-
Características: A finales de 1925, la formación de un gobierno civil, presidido por Primo de Rivera, sustituyó al Directorio Militar. Pretendían institucionalizar la Dictadura, se refuerza el proteccionismo económico.
-
Características: Este nuevo gobierno no solamente estaba formado por militares, sino que entraron seis civiles al Directorio.
-
A mediados de 1928 se hizo patente la decadencia de la dictadura.Algunas de las cusas fueron el creciente aumento de la oposición, los nacionalistas rechazan al régimen y las dificultades presupuestarias del Estado.
-
Debido al fracaso de la Dictadura de Primo de Rivera, Alfonso XIII elige al militar Berenguer como sucesor en la dictadura. Tenía como misión restaurar la Constitución de 1876 y salvar la figura del Rey. Pero sin éxito, en agosto de 1930 se firma el Pacto de San Sebastián con el propósito de poner fin a la Monarquía.
-
Tras el fracaso de la Diactablanda de Berenguer, el rey Alfonso XIII proclama al Almirante Bautista Aznar como el elegido para hacerse cargo del gobierno.
-
Estas elecciones convocadas por el almirante Aznar, derivó en el inicio de la República y por consiguiente la finalización de la dictadura.