Descubrimientos Clave en Farmacología y Toxicología

By max CR
  • Descubrimiento de la Penicilina

    Alexander Fleming descubrió la penicilina, el primer antibiótico efectivo, lo que marcó un hito en la farmacología al ofrecer una forma de tratar infecciones bacterianas. Este descubrimiento fue esencial para el desarrollo de la farmacología antimicrobiana y el estudio de los mecanismos de acción de los antibióticos.
  • Teoría de los Receptores

    La teoría del receptor y el principio de "encaje de llave" propuesto por Emil Fischer y otros, cimentaron las bases para el entendimiento de cómo los fármacos ejercen su acción a nivel molecular. Esta teoría es fundamental para el diseño de fármacos hoy en día.
  • Desarrollo de los Inhibidores de la Monoaminooxidasa (MAO)

    La introducción de los inhibidores de la monoaminooxidasa en los años 50 revolucionó el tratamiento de la depresión, marcando un hito en la farmacología psiquiátrica y en la comprensión de la neuroquímica.
  • Descubrimiento de la Taxol

    El descubrimiento de la Taxol, un potente agente anticancerígeno extraído del tejo del Pacífico, abrió nuevas vías en la quimioterapia y en el tratamiento de diversos tipos de cáncer, mostrando el potencial de los compuestos naturales en farmacología.
  • Desarrollo de los Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina (IECA)

    Los inhibidores de la ECA, como el enalapril, transformaron el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, especialmente la hipertensión, y fueron fundamentales en la mejora de la calidad de vida de millones de personas.
  • Farmacogenómica y Medicina Personalizada

    El campo emergente de la farmacogenómica, que estudia cómo las variaciones genéticas afectan la respuesta a los medicamentos, revolucionó la medicina personalizada y permitió avances significativos en el tratamiento dirigido de enfermedades como el cáncer y trastornos psiquiátricos.
  • Investigación en Cannabis Medicinal

    En los últimos años, la farmacología del cannabis ha demostrado su potencial en el tratamiento de enfermedades como la epilepsia y el dolor crónico, impulsando investigaciones más profundas sobre su uso terapéutico y regulaciones más amplias en todo el mundo.
  • Clonación molecular de un nuevo gen humano ( SIRP-B2 ) que codifica un nuevo miembro de la familia de proteínas SIRP/SHPS-1

    Se aisló y secuenció un ADNc completo que codifica una proteína novedosa a partir de una biblioteca de ADNc placentario humano. Este ADNc consta de 1735 pares de bases y presenta un marco de lectura abierto (ORF) predicho que codifica 354 aminoácidos. Posee una supuesta secuencia señal, un dominio extracelular largo, una región transmembrana, un dominio intracelular corto y carece de dominio catalítico.