-
La primera vez en la historia en la que se nombra la palabra célula es en el año 1665, cuando Robert Hooke publica su libro Micrographia. Proporcionó la primera información importante utilizando un microscopio compuesto, ya que describió “células” o “poros” en el corcho y en otros tejidos vegetales, además de describir la pared celular.
-
El descubrimiento inicial del oxígeno se atribuye al farmacéutico y químico sueco de origen alemán, Carl Wilhelm Scheele, entre 1772 y 1773 y al químico inglés Joseph Priestley, quien lo descubrió de manera independiente en 1772.
-
El 18 de agosto de 1868, el astrónomo francés Pierre Jules César Janssen descubre el helio, el segundo elemento más abundante del universo por detrás del hidrógeno. Fue descubierto por Janssen mientras observaba un eclipse solar y se dio cuenta de que había una línea amarilla en el espectro solar.
-
Daniel Alcides Carrión (nacido en Cerro de Pasco en 1857), el “mártir de la medicina peruana” basó sus principales estudios en la enfermedad causada por la bacteria Bartonella bacilliformis, llamada “verruga peruana”. Para analizar los efectos de esta enfermedad y desarrollar una cura, Carrión se inoculó sangre contaminada con esta bacteria y escribió su propia historia clínica.
-
El matrimonio Curie anuncia el descubrimiento del radio. Tal día como hoy de 1898 Pierre y Marie Curie presentaron ante la Academia de Ciencias de Francia un artículo en el que hacían público que habían descubierto un nuevo elemento químico novecientas veces más radiactivo que el uranio, el radio.
-
Santiago Antúnez de Mayolo (nacido en 1887 en Áncash) publicó su estudio Los Tres Elementos Constitutivos de la Materia, en el cual predijo la existencia del positrón, poco antes de que lo demostrara experimentalmente el físico norteamericano Carl David Anderson.
-
Descubierta por Barbara McClintock. El hallazgo mostraba la existencia de estructuras móviles en los genomas, algo que podía abrir numerosas posibilidades en el campo de la biología y la medicina. Su trabajo no fue tomado en cuenta hasta que a principios de los 60, los genetistas franceses François Jacob y Jacques Monod llegaron a las mismas conclusiones.
-
Rosalind Franklin consigue, con la ayuda del difractómetro de rayos x, logra fotografiar la cara B del ADN hidratado. No se le atribuyó este descubrimiento ya que los científicos Watson, Crick y Wilkins se llevaron el crédito y por eso ellos ganaron el premio Nobel por el descubrimiento del ADN. Wilkins recién reconoció la labor de Rosalind 4 años después de su muerte.
-
Dorothy Crowfoot Hodgkin descubrió este medicamento fundamental en el tratamiento de la diabetes mellitus.
-
Realizado por los científicos liderados por Ian Wilmut en una oveja hembra domesticada. Para realizar el experimento se utilizaron células somáticas de las glándulas mamarias que se encontraban en estado adulto. El proceso empleado fue el de transferencia nuclear. La oveja resultante (llamada Dolly), creció y se desarrolló, pudiendo reproducirse de manera natural.