-
En este primer mes tiene lugar la fecundación. A lo largo de este periodo se forma la notocorda, que será la base para la formación de la columna vertebral y la médula espinal.
-
En este mes, los cambios en la madre empezarán a hacerse más evidentes. Mientras tanto, el embrión sigue creciendo: sus órganos y sistemas. El corazón comienza a formarse, al igual que el aparato digestivo.
-
En este mes finaliza el periodo embrionario y comienza el fetal. Gran parte de las estructuras del feto ya están formadas y a partir de este momento comienza una etapa de crecimiento y desarrollo.
-
En el cuarto mes, los huesos del feto siguen endureciéndose, sus brazos y piernas crecen y el cerebro empieza a controlar poco a poco los movimientos de su cuerpo.
-
Al final de este mes, el feto pesa unos 350 gramos y mide unos 25 centímetros. La piel del feto se desarrolla dando lugar a dos capas, la dermis y la epidermis. Durante esta etapa el feto desarrolla enormemente el sentido del tacto.
-
Durante este mes la piel del feto está arrugada y es rojiza debido a que los capilares se transparentan. Duerme entre 18 y 20 horas, pero cuando está despierto (aún tiene los ojos cerrados) tiene mucha actividad.
-
A finales de este mes, el corazón del bebé ya bombeará sangre al cuerpo, su sistema circulatorio funcionará muy bien, sus pulmones habrán desarrollado una compleja red de vasos sanguíneos para nutrirse y su cerebro ya podrá regular la temperatura corporal.
-
Durante este mes, el bebé estará prácticamente listo para salir: sus pulmones y su sistema digestivo y renal están preparados para funcionar fuera del útero materno.
-
En este periodo, la placenta ha permitido un mayor paso de anticuerpos maternos hacia el feto.En este momento, es probable que el bebé ya se haya colocado con la cabeza sobre la pelvis esperando el momento adecuado para nacer.