-
OVOCITO DE SEGUNDO ORDEN
El ovocito, junto con el espermatozoide, dará lugar al futuro embrión. -
FECUNDACION FASE 1: PENETRACIÓN DE LA CORONA RADIADA
De los 200 o 300 millones de espermatozoides depositados a través de la vagina, solamente entre 300 y 500 llegan al punto de fecundación. tubárica. -
FASE 2: PENETRACIÓN DE LA ZONA PELÚCIDA
Esta segunda barrera es atravesada con ayuda de enzimas, llamadas espermiolisinas, liberadas por el acrosoma. La liberación de estas espermiolisinas está asociada a una serie de cambios estructurales del espermatozoide, que afectan principalmente al aparato acrosómico. Es lo que se conoce como reacción acrosómica. -
FASE 3: PENETRACIÓN DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA DEL OVOCITO
La unión del primer espermatozoide a la membrana plasmática desencadena tres hechos: en cuanto el espermatozoo entra en contacto con la membrana del ovocito, se fusionan las dos membranas plasmáticas a nivel del cono de fertilización, entrando en el citoplasma ovocitario la cabeza, pieza intermedia y cola del espermatozoide, quedando la membrana plasmática detrás sobre la superficie del ovocito. -
CIGOTO
El cigoto es la unión del óvulo y el espermatozoide. Cada uno aporta 23 cromosomas, para formar el material genético del futuro bebé. La fusión de ambas células ocurre en las trompas uterinas (mal llamadas “de Falopio”), durante la primera semana del embarazo, y es el desarrollo previo a la fase embrionaria. -
EMBRIÓN
A partir de este momento comienza el proceso de división celular: el cigoto dará lugar a dos células que, a su vez, se dividirán y darán lugar a cuatro células, un proceso que ocurre en el segundo día de desarrollo embrionario. -
MÓRULA
En el cuarto día de desarrollo, el embrión debe alcanzar el estadio de mórula, una estructura que contiene un número elevado de células que se compactan entre ellas. -
BLASTOCISTO
La última etapa del desarrollo -quinto o sexto día de cultivo-, llega cuando el embrión alcanza el estadio de blastocisto, que es el nombre que se le da cuando este ya presenta una estructura definida en la que se pueden visualizar y diferenciar las distintas clases de células que constituirán el feto, así como los tejidos y membranas que lo rodearán y mantendrán en perfectas condiciones durante todo el embarazo. -
PRIMER MES DE EMBARAZO
En el primer mes, el óvulo fecundado migra al útero y anida en su membrana mucosa. A finales de este mes se han formado sistemas celulares para todos los órganos y sistemas orgánicos, así como el abastecimiento del bebé a través de la placenta. -
SEGUNDO MES DE EMBARAZO
El segundo mes comienza con un gran desarrollo para el embrión. En la quinta semana de embarazo se forman los primeros órganos. En algún momento de esta semana, el corazón del bebé también latirá por primera vez. A partir de ahora bombeará sangre y oxígeno a través del cuerpo del bebé con unos 150 latidos por minuto. -
TERCER MES DE EMBARAZO
El tercer mes de embarazo supone el final del primer trimestre. Abarca de la semana 9 a la 12 de gestación y es una etapa de grandes cambios. Los síntomas en la madre son más visibles, pues comienza a notarse el aumento del vientre y de los senos. -
CUARTO MES DE EMBARAZO
El cuarto mes del embarazo marca el inicio del segundo trimestre del embarazo. Está marcado por la tranquilidad, ya que desaparece el miedo a perder el bebé, ya que los abortos espontáneos son más propios del primer trimestre del embarazo. Notar las primeras pataditas del bebé es un signo de su buena salud. -
QUINTO MES DE EMBARAZO
El quinto mes de embarazo es el que equivalente a las semanas 17 a la 20, en este período se comienzan a notar grandes cambios tanto en la madre como en el bebé. -
SEXTO MES DE EMBARAZO
El sexto mes de embarazo comprende las semanas 21 a 24 de gestación. En este momento, el desarrollo del feto se encuentra en un estado muy avanzado, ya que se ha superado la mitad de todo el proceso. A los 6 meses llegamos al final del segundo trimestre, que suele ser el más cómodo para la embarazada. -
SÉPTIMO MES DE EMBARAZO
A partir del séptimo mes de embarazo, el crecimiento del útero y del bebé supone una carga notablemente mayor para la madre. El útero ahora se expande cada vez más hacia el pecho y presiona los órganos internos como los pulmones, lo que puede llevar a una dificultad respiratoria. -
NOVENO MES DE EMBARAZO
¡Buenas noticias! Este ya es el último mes de embarazo y tu bebé podría asomar la cabecita en cualquier momento. La mayoría de las mujeres dan a luz entre la semana 38 y la 42, pero no es habitual que el bebé nazca justo en la fecha prevista. -
OCTAVO MES
El octavo mes de embarazo comprende de la semana 29 a la 32. Durante su transcurso, el crecimiento del feto es bastante considerable, pues aproximadamente ya ha alcanzado la mitad del peso que tendrá cuando nazca y va adquiriendo la posición que tendrá en el parto. -
CUIDADOS DURANTE EL DESARROLLO PRENATAL
Si usted está sana y no hay ningún factor de riesgo que pueda complicar el embarazo, probablemente bastará con que se haga exámenes prenatales: cada cuatro semanas hasta la 28ª semana de embarazo
a partir de entonces, cada dos semanas hasta la 36ª semana de embarazo
y luego una vez por semana hasta el part