-
Para que se produzca la concepción (fertilización), un espermatozoide vivo debe unirse con un ovocito en una de las trompas uterinas o de Falopio que tenga el epitelio funcionalmente normal. La concepción ocurre justo después de la ovulación, unos 14 días después del período menstrual.
-
Durante los nueve meses que dura normalmente el embarazo, el óvulo fecundado se desarrolla siguiendo una serie de fases: la preembrionaria, la embrionaria y la fetal.
-
El período germinal comienza con la concepción y la fertilización, perdura hasta que el organismo en desarrollo llega al útero y se implanta, generando un blastocito.
-
Durante el primer trimestre, el cuerpo pasa por muchos cambios. Los cambios hormonales afectan prácticamente a todos los sistemas de órganos. Estos cambios pueden manifestar síntomas incluso en las primeras semanas de embarazo. El retraso menstrual es un signo evidente de embarazo.
-
Dentro de las primer trimestre surgen los siguientes cambios: Agotamiento
Senos sensibles e inflamados. Los pezones también se pueden volver protuberantes.
Malestar estomacal; pueden presentarse vómitos (malestar matutino)
Deseo hacia o desagrado ante ciertos alimentos
Cambios de humor
Estreñimiento (dificultad para eliminar las heces)
Necesidad de orinar con mayor frecuencia
Dolor de cabeza
Acidez
Aumento o pérdida de peso -
A finales del primer trimestre, los principales órganos han comenzado a desarrollarse, incluyendo órganos tales como
Cerebro
Corazón
Pulmones -
El período embrionario principia cuando termina la implantación. Se trata de un lapso de gran desarrollo y crecimiento estructural que se prolonga hasta dos meses después de la concepción. En este período se le denomina embrión al blastocito.
-
La gran parte de las mujeres siente que el segundo trimestre de gestación es más fácil de llevar que el primero. De todas maneras, es igual de importante mantenerse informada sobre el embarazo durante estos meses.
Notarás que algunos síntomas, como las náuseas y la fatiga, desaparecerán. Pero ahora se presentarán nuevos cambios en el cuerpo que serán más evidentes. -
El periodo embrionario dura hasta ocho semanas y media de gestación; poco después de los dos meses ya es posible identificar a un futuro bebé. La cabeza, la cara, las extremidades, los sistemas corporales y los órganos internos ya empiezan a desarrollarse en esta etapa.
-
A medida que tu cuerpo cambia para hacer espacio para el bebé, es probable que tengas:
Dolores corporales, particularmente en la espalda, abdomen, ingle o muslos.
Estrías en el abdomen, senos, muslos o nalgas.
Manchas oscuras en la piel, particularmente en las mejillas, la frente, la nariz o el labio superior.
Comezón en el abdomen, las palmas de las manos y las plantas de los pies.
Pérdida del apetito, vómitos, ictericia o fatiga junto con picazón. -
El período fetal abarca desde el inicio del tercer mes hasta el nacimiento, es decir que tarda alrededor de 6 meses hasta el nacimiento. En este período se denominará feto al embrión.
-
Algunas de las molestias propias del segundo trimestre continuarán. Además, muchas mujeres sienten dificultad para respirar y necesitan ir al baño con mayor frecuencia. Esto se debe a que el bebé está creciendo más y más y ejerce más presión sobre los órganos.
-
Entre los cambios corporales que notarás en el tercer trimestre se incluyen:
Falta de aire
Acidez
Inflamación en los tobillos, dedos y rostro.
Hemorroides
Sensibilidad en los senos; pueden secretar una sustancia acuosa que es el líquido precursor de la leche llamado calostro
Ombligo abultado
Dificultades para conciliar el sueño
El desplazamiento del bebé hacia la parte inferior de tu abdomen
Contracciones, que puede indicar un trabajo de parto real o una falsa alarma -
Cuanto más te aproximas a la fecha de parto, el cuello uterino se vuelve más delgado y suave (a este proceso se lo conoce como borramiento). Este es un proceso normal y natural que ayuda a que el canal de parto (vagina) se abra durante el trabajo de parto. El médico controlará el progreso con un examen vaginal a medida que se aproxima la fecha estipulada de parto.
-
A las 38 semanas, se considera que el bebé está a término. Los órganos del bebé están listos para funcionar por su cuenta.
A medida que se aproxima la fecha estipulada de parto, el bebé se pone cabeza hacia abajo y adopta una posición adecuada para el parto.
Al nacer, el bebé pesará entre 6 libras 2 onzas y 9 libras 2 onzas y medirá entre 19 y 21 pulgadas de largo. -
Referencias: Artal-Mittelmark, R. (n.d.). Concepcepción y desarrollo prenatal. Etapas del embarazo. (n.d.). Womenshealth.gov. Retrieved September 3, 2022, from https://espanol.womenshealth.gov/pregnancy/youre-pregnant-now-what/stages-pregnancy ¿Qué es el desarrollo prenatal y cuáles son sus etapas? (2021, September 8). Esneca; Esneca Business School. https://www.esneca.lat/blog/etapas-desarrollo-prenatal-caracteristicas/
You are not authorized to access this page.