-
Mediante tablas de arcilla, los babilonios conocían el teorema de Pitágoras, resolvían ecuaciones cuadráticas y habían desarrollado un sistema sexagesimal de medidas.
-
Introdujo el concepto de que la Tierra era un disco plano que flotaba en el elemento universal, el agua.
-
Estableció una escuela de pensamiento en la que las matemáticas se convirtieron en disciplina fundamental en toda investigación científica.
-
Platón subrayaba el razonamiento deductivo y la representación matemática; en el Liceo de Aristóteles primaban el razonamiento inductivo y la descripción cualitativa.
-
Propuso un sistema planetario heliocéntrico, aunque no halló aceptación en la época antigua.
-
Sentó las bases de la mecánica y la hidrostática.
-
Realizo una medida asombrosamente precisa de las dimensiones de la Tierra.
-
Desarrolló la trigonometría.
-
Surgió esta nueva ciencia experimental a partir de la metalurgia.
-
Descubrieron y emplearon el cero en sus cálculos astronómicos, antes que ningún otro pueblo.
-
Se invento con el fin de determinar las direcciones en mar abierto. Inicialmente consistía en una aguja imantada flotando en una vasija llena de agua.
-
Se le atribuye a la invención del papel a Ts’ai Lun, un dignatario de la corte imperial china. Produjo hojas de papel utilizando retales de tela usada, corteza de árbol y redes de pesca.
-
Se conoce que en la época de Bhaskara I. En la India se usaba un sistema numeral posicional base 10 con 9 glifos y se conocía el concepto del cero, representado por un punto.
-
La pólvora fue inventada en China cuando los taoístas intentaban crear una poción para la inmortalidad.
-
Desarrollaron métodos para resolver ecuaciones algebraicas mediante matrices y con el empleo del triangulo aritmético.
-
Surgió a manos de Johannes Gutemberg tomando como base técnicas y procesos productivos utilizados por culturas antiguas.
-
Revolucionó la ciencia al postular que la Tierra y los demás planetas giran en torno a un Sol estacionario.
-
Corrigió y modernizó las enseñanzas anatómicas de Galeno y llevó al descubrimiento de la circulación de la sangre.
-
Inició el periodo moderno en el álgebra con la solución de ecuaciones de tercer y cuarto grado.
-
Añadió la verificación sistemática a través de experimentos planificados, en los que empleó instrumentos científicos de invención reciente como el telescopio, el microscopio o el termómetro.
-
Lleva a cabo la formulación de la ley de la gravitación universal. En su obra Philosophiae naturalis principia mathematica.
-
Los descubrimientos científicos de Newton y el sistema filosófico de René Descartes dieron paso a la ciencia materialista, que trataba de explicar los procesos vitales a partir de su base físico-química.
-
Este grupo promovía semi clandestinamente las nuevas ideas de Newton y William Harvey, y a él pertenecían Juan Caramuel y Lobkowitz, Juan de Cabriada y Antonio Hugo de Omerique.
-
La ciencia floreció en instituciones como el Real Seminario de Minería de México, el Observatorio Astronómico de Bogotá, Colombia o el Anfiteatro Anatómico de Lima.
-
Publicó el Tratado elemental de química e inició así la revolución de la química cuantitativa.
-
Propuso la teoría biológica de alcance mas global, siendo esta la de la evolución, que provocó una polémica en la sociedad, no sólo en los ámbitos científicos.
-
Desarrolló en la “Teoría Especial de Relatividad”. Su base fueron cinco artículos publicados por la revista científica “Anales de la Física”.
-
Fue pionero en la investigación de la estructura fina del sistema nervioso y galardonado por haber aislado las células nerviosas próximas a la superficie del cerebro.
-
El gobierno español estableció la Junta para la Ampliación de Estudios para fomentar el desarrollo de la ciencia.
-
El centro de innovación en ciencias físicas fue el Instituto Nacional de Física y Química de Blas Cabrera.
-
Formuló el llamado principio de incertidumbre, que afirma que existen límites a la precisión con que pueden determinarse a escala subatómica las coordenadas de un suceso dado.
-
Comenzó, con el estudio de los rayos cósmicos. Los brasileños Marcello Damy de Souza y Paulus Aulus Pompéia descubrieron el componente penetrante o ‘duro’ de los rayos cósmicos.
-
Además de la neurohistología, adquirió relevancia la fisiología, dividida en dos grupos: el de Madrid, regido por Juan Negrín, quien formó al futuro premio Nobel Severo Ochoa y el de Barcelona, dirigido por August Pi i Sunyer.
-
Tanto en España como en América Latina la ciencia del siglo XX ha tenido dificultades con los regímenes autoritarios. Produciéndose en Latinoamérica la llamada “fuga de cerebros”.