-
En esta se trata de tener en cuenta las distintas capacidades de los niños y niñas para basados en estas evaluar su aprendizaje.
-
Se muestra el paso a paso de la evaluación y como debe ser el proceso de está, en el aprendizaje de los niños y niñas.
-
Este exponente, hace un sin número de aportaciones a la matemática.1. La relación de las matemáticas con otras áreas. 2. Relaciones sociales entre los niños como recurso metodológico. 3. Principios metodológicos. 4. L a construcción de conocimiento y sus requerimiento. 5.E l niño encuentre sentido mediante la Motivación. Donde propone muchas formas para que el aprendizaje de esta sea muy provechoso para los infantes.
-
los cuatro apartados de los criterios de avaluación son:
1. Propiedades de los objetos
2. Orientación espacio temporal y medida
3. Relaciones numéricas
4.Lógica y resolución de problemas
Estos criterios permiten al profesorado orientarse para evaluar los procesos del desarrollo matemático en los niños y las niñas. -
- Etapa de elaboración. 2. Etapa de enunciación. 3. Etapa de concretización. 4. Etapa de transparencia. Encontrándose la etapa de elaboración como la mas difícil para el docente. pues aquí se debe partir de las necesidades del estudiante, para potenciarlas y lograr el éxito del proceso educativo.
-
Este exponente propone que se brinde educación de calidad, es decir que el conocimiento que se imparta sea muy bueno ya que los niños y niñas, merecen que las escuelas se propongan a brindar la mejor educación.
-
Este autor propone criterios que inician desde aprender a contar, resolución de problemas, hasta la identificación de figuras geométricas.
-
Este Exponente plantea los elementos básicos del currículo de educación infantil: objetivos, contenidos, criterios de evaluación.
todo lo anterior basado en una educación personalizada, teniendo en cuenta el ritmo de aprendizaje de cada niña y niño. -
Este autor pretende, que los docentes se apropien de su experiencia, aprovechando de la mejor manera los recurso y materiales con los que cuenta en favor del buen desarrollo de las habilidades matemáticas en los pequeños.
-
Esta autora propone al docente. 1. Aprovechar el contexto. 2. identificar lo esencial del conocimiento Matemático. 3. Reconocer las posibilidades de los niños.
Ella propone cantidad de estrategias para la enseñanza de las matemáticas. como herramienta principal invita a aprovechar el mundo cotidiano y los juegos. aprovechando las infinidades de riquezas matemáticas de estos