-
• De los 0 a los 6 meses, el bebé presenta reflejos innatos como la succión y el agarre, además, sostiene la cabeza y comienza a sentarse.
• De los 6 a los12 meses, el bebé gatea, da sus primeros pasos y desarrolla el equilibrio básico, además, explora su entorno con movimientos controlados.
• De los 12 a los 24 meses, el bebé camina sin ayuda, sube escaleras, corre y desarrolla habilidades motoras finas como agarrar objetos pequeños y comer por sí mismo. -
• De los 0 a los 6 meses, el bebé expresa sus emociones básicas como el placer y el desagrado. Sonríe, llora y muestra interés ante estímulos.
• De los 6 a los 12 meses, el bebé manifiesta emociones como la alegría y el miedo a los extraños, además, muestra apego y ansiedad de separación.
• De los 12 a los 24 meses, el bebé expresa frustración y alegría de forma más definida, además, comienza a mostrar signos básicos de empatía al ver emociones en otros. -
• De los 0 a los 6 meses, el bebé reconoce caras familiares, sigue objetos con la vista y responde a sonidos y estímulos visuales.
• De los 6 a los 12 meses, el bebé desarrolla la permanencia del objeto (sabe que los objetos existen, aunque no los vea), además, realiza pruebas sencillas de causa y efecto como dejar caer objetos.
• De los 12 a los 24 meses, el bebé clasifica objetos básicos por forma y color y experimenta con acciones repetitivas para entender sus efectos. -
• De los 0 a los 6 meses, el bebé usa sus sentidos para explorar el mundo: tocando, chupando y mirando.
• De los 6 a los 12 meses, el bebé manipula objetos para aprender sobre sus texturas y características, además, usa herramientas simples, por ejemplo, empujar una caja para acercar un juguete.
• De los 12 a los 24 meses, el bebé imita acciones simples y juega con objetos como si tuvieran una función específica, por ejemplo, usa un cubo como “teléfono”. -
• De los 0 a los 6 meses, el bebé emite sonidos de balbuceo, experimenta con el tono y volumen de su voz.
• De los 6 a los 12 meses, el bebé responde a su nombre, comprende palabras comunes y dice sus primeras palabras: mamá y papá.
• De los 12 a los 24 meses, el bebé incrementa su vocabulario y comienza a combinar palabras en frases simples, además responde a instrucciones básicas. -
• De los 0 a los 6 meses, el bebé sonríe en respuesta a rostros familiares e inicia el reconocimiento de sus cuidadores.
• De los 6 a los 12 meses, el bebé desarrolla el apego selectivo hacia las figuras principales de cuidado y muestra timidez con extraños.
• De los 12 a los 24 meses, el bebé participa en juegos simples de imitación, explora su entorno social y se interesa por interactuar con otros niños. -
• De los 2 a los 3 años, el niño corre con estabilidad, salta con ambos pies y sube escaleras con ayuda.
• De los 4 a los 5 años, el niño mejora el equilibrio y la coordinación. Usa tijeras y lápices con precisión, participa en juegos de saltar y empieza a andar en bicicleta con rueditas.
• A los 6 años, el niño desarrolla mayor destreza en deportes y juegos con reglas, muestra habilidades avanzadas en equilibrio y motricidad fina. -
• De los 2 a los 3 años, el niño usa frases cortas de dos a tres palabras. Hace preguntas básicas y sigue instrucciones sencillas.
• De los 4 a los 5 años, el niño forma oraciones más largas y complejas, narra historias simples, y amplía su vocabulario.
• A los 6 años, el niño platica de forma fluida, expresa ideas y emociones complejas, participa en conversaciones y disfruta de contar y escuchar historias. -
• De los 2 a los 3 años, el niño muestra un sentido inicial de autonomía, toma decisiones simples y muestra preferencia por ciertos juegos y actividades.
• De los 4 a los 5 años, el niño afianza su identidad, muestra confianza en sus habilidades y toma la iniciativa en algunas actividades, además, es consciente de sus gustos y aversiones.
• A los 6 años, el niño muestra mayor independencia y responsabilidad, consolida su autoconcepto y es consciente de sus habilidades. -
• De los 2 a los 3 años, el niño manifiesta curiosidad sobre las diferencias corporales entre géneros y explora su propio cuerpo.
• De los 4 a los 5 años, el niño aprende normas básicas de privacidad, muestra interés por los roles de género y empieza a comprender límites de privacidad.
• A los 6 años, el niño refuerza su identidad de género y comprende la importancia del respeto y la privacidad corporal en relación con otros. -
• De los 2 a los 3 años, el niño reconoce colores, figuras y tamaños básicos, además, usa el juego simbólico y clasifica objetos simples.
• De los 4 a los 5 años, el niño diferencia entre lo real y lo imaginario, muestra capacidad para contar hasta diez y organiza objetos por categorías.
• A los 6 años, el niño entiende conceptos temporales como “ayer”, “hoy” y “mañana”. Resuelve problemas simples, mejora en tareas de clasificación y sigue secuencias. -
• De los 2 a los 3 años, el niño expresa sus emociones de manera abierta y clara, empieza a comprender y regular emociones básicas como la frustración.
• De los 4 a los 5 años, el niño aumenta su empatía, regula sus emociones y comienza a comprender emociones complejas como el orgullo y la vergüenza.
• A los 6 años, el niño muestra control emocional en la mayoría de situaciones, desarrolla un sentido de empatía profundo y entiende las emociones propias y ajenas. -
• De los 2 a los 3 años, el niño juega con otros niños sin interactuar directamente, imita las acciones de los adultos y sigue reglas sencillas en juegos.
• De los 4 a los 5 años, el niño participa en juegos de grupo, comprende reglas, aprende a compartir y muestra interés en formar amistades.
• A los 6 años, el niño establece relaciones de amistad más profundas, participa activamente en juegos con reglas, respeta normas de convivencia y colabora en actividades grupales. -
• De los 6 a los 8 años, el niño desarrolla habilidades de memoria y atención, comprende reglas y secuencias de tareas e inicia el pensamiento lógico.
• De los 8 a los 10 años, el niño desarrolla el pensamiento concreto, mejora en la resolución de problemas y comienza a entender conceptos de clasificación, orden y comparación.
• De los 10 a los 12 años, el niño desarrolla su razonamiento lógico-abstracto, comprende conceptos complejos como la probabilidad y la previsión. -
• De los 6 a los 8 años, el niño afianza su identidad personal y social. Muestra rasgos consistentes de temperamento, como ser extrovertido o reservado.
• De los 8 a los 10 años, el niño define su carácter a partir de experiencias y modelos de los adultos, adopta valores y comienza a desarrollar su autoimagen.
• De los 10 a los 12 años, el niño tiene mayor autoconciencia y autocrítica, desarrolla sus principios y valores; y comienza a reflejar en sus decisiones su identidad y carácter. -
• De los 6 a los 8 años, el niño entiende normas sociales básicas como el respeto y la cooperación. Identifica los roles y los estatus en los grupos.
• De los 8 a los 10 años, el niño forma amistades basadas en la lealtad y la cooperación. Desarrolla la competencia, la colaboración y reconoce las diferencias individuales.
• De los 10 a los 12 años, el niño participa en grupos con un rol definido y practica habilidades de liderazgo, además, comprende los conceptos de justicia, igualdad y respeto. -
• De los 6 a los 8 años, el niño empieza a desarrollar su conciencia moral diferenciando entre lo correcto e incorrecto, además, muestra empatía y solidaridad.
• De los 8 a los 10 años, el niño aumenta su autoconciencia y comprensión de valores. Muestra sentimientos de orgullo, remordimiento y comienza a formar su identidad personal.
• De los 10 a los 12 años, el niño consolida sus principios morales y éticos. Desarrolla su identidad y fortalece la empatía y la comprensión de valores sociales. -
• De los 6 a los 8 años, el niño forma relaciones de amistad basadas en actividades compartidas. Desarrolla un fuerte apego a la familia y comienza a ver a la escuela como un entorno social importante.
• De los 8 a los 10 años, el niño consolidad sus relaciones de amistad, mostrando lealtad, y se integra en grupos de compañeros.
• De los 10 a los 12 años, el niño amplía sus relaciones sociales, desarrolla su independencia y establece conexiones más sólidas con sus amigos fuera de la familia.