-
En la época paleolítica y neolítica (hace 3 millones de años) el hombre comienza a desarrollarse en trabajos que involucraban la ganadería y la agricultura para poder satisfacer sus necesidades y garantizar su propia supervivencia
-
Nace el Derecho Civil Romano.
Los esclavos con pago (por los patricios), permitía su compra, venta y arrendamiento -
Se denominó población burguesa a aquellas personas que aparentaban no ser ni muy ricos ni muy pobres; se encargaban de cobrar y/o de trabajar en actividades artesanales.
En esta época NO se permitían la asociación de personas - trabajadores (sindicatos), sin embargo nacen los gremios -
Los gremios dan origen a la emancipación del señor feudal (feudalismo: trabajo de grandes extensiones de tierra-pertenecientes al Estado o a la nobleza. Se tenían que pagar intereses muy altos)
-
Todos los eventos pasados ocurrían en Europa, sin embargo, la población y culturas de América se encontraban en su máximo esplendor.
Es hasta el descubrimiento de América que México y otras civilizaciones del continente toman un rumbo distinto.
En este acontecimiento predominó la esclavitud -
En ellas se prohibía la esclavitud, se reconocía la libertad de trabajo y se limitaba la jornada laboral (8horas)
-
España viaja hacia América y ocurre la conquista por Hernán Cortés. La conquista produce un retroceso total
-
El mundo se encontraba en constante expansión, y las nuevas corrientes y cambios de pensamiento también se hicieron notar, estas se encargaban de denunciar la explotación y los diferentes maltratos que recibían los trabajadores
-
Movimiento de burgueses, en el cual se exigía que todos tuvieran los mismos derechos que la nobleza y el clero
-
Las ideas de la Ilustración llegaron a la Nueva España y con ellas se inicia un movimiento; el cual buscaba la liberación de la Nueva España y la eliminación del esclavismo
-
Marca un antecedente importante en la liberación de la población mexicana. En ella se declara la igualdad legal de todos los ciudadanos
-
En este documento se establecían que el pueblo debía de ser libre y soberano.
Se abolía la esclavitud -
Se establece el Decreto Constitucional para la libertad de la América Latina
-
En ella se establece una forma de gobierno republicana, representativa y popular
-
Su principal fin era derrocar a Santa Anna y reconocer los derechos fundamentales del hombre.
Se restablece el Federalismo, la república representativa; habla sobre DD.HH. y su protección -
Fue el primer Código elaborado en el México Independiente, resultado de una aplicación del Código de Napoleón de 1804 de Francia
-
La huelga de Cananea es un levantamiento pacifico en donde el pueblo exigía los derechos de los trabajadores, tales como:
*Salario mínimo
*Derecho a ascenso -
Principal objetivo: derrotar y eliminar el Porfiriato.
También el reconocimiento de los derechos de los campesinos, obreros y el pueblo en general. -
Declarado en San Luis Potosí, en él se fijaron los salarios mínimos
-
Atendió las demandas que dieron origen a la revolucion mexicana:
*Cuestión agraria
*Obrera
*Educación obligatoria y gratuita
*Contenido social -
Declarada el 27 de agosto de 1931.
El presidente Abelardo Rodríguez otorgó plena autonomía al departamento del Trabajo