-
La población obedecía al cacique o jefe de la tribu en la Latinoamérica prehispánica. La tendencia en la edad antigua y media era recibir cierta cantidad de honorarios, pero no un contrato laboral por lo que no se retribuía estas actividades.
-
Legislación de Indiana
-
Para trabajos manuales pesados como la minería y la casi extinción de los amerindios, como consecuencia fueron traídos los aborígenes de África para ser esclavizados
-
Se desarrollan
-
Derogación o disminución de los impuestos no consultados con la población, eliminación del tributo armada de Barlovento, disminución de tarifa de contribuciones, devolución de resguardos y minas de sal a indígenas, reducción de las tarifas de tributo y degradación del diezmo.
Restitución de los criollos en cargos públicos, eliminar el tributo que pagan los afrodescendientes libres. -
Redacción de los Derechos humanos y del ciudadano.
Se dejan atrás las antiguas leyes del trabajo, herencia de sistemas económicos anteriores como el feudalismo. -
Los trabajadores tienen el derecho a asociarse y a formar corporaciones sin temor a persecución o a encarcelamiento
-
-
Nacen las primeras fábricas de loza, ácido sulfúrico y tejidos de algodón.
-
-
La primera Constitución es publicada en Colombia, contiene algunos estaturos relaciionados al derecho laboral y protección de los trabajadores
-
-
-
La ley 72 y la ley 83 relacionanda a actividades laborales fueron sancionada por el gobierno
-
Primer gobierno de Alfonso López Pumarejo (1934-1938), se adoptará el Acto Legislativo No.1 de 1936
-
-
La ley 82 del 1931 concede a los trabajadores a asociarse libremente, esto da nacimiento a los sindicatos laborales acompaña a los trabajadores para poder defender sus intereses generales como comunidad.
-
Durante el segundo gobierno de Alfonso López Pumarejo (1942- 1946), se expidieron el Decreto 2350 de 1944 y la ley 6 de 1945.
-
Se dictan algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales y conflictos colectivos y jurisdicción especial de trabajo
-
En el clímax de Bogotazo y durante el periodo presidencial de Mariano Ospina Pérez (1946- 1950) se expide el Decreto 2158 de 1948
-
Durante el periodo presidencial de Laureano Gómez se expidieron: Decreto 2663 de 1950 y 3743 de 1950, lo que se conoce como Código Sustantivo del Trabajo
-
la Organización Internacional del Trabajo en su convenio 87 promueve la libertad y el derecho a asociarse libremente y esta es ratificada en Colombia
-
La Confederación de Trabajadores de Colombia es fundada, es una organización popular entre los trabajadores en Colombia
-
El Convenio 98 es ratificado en Colombia, el cual promueve protección en contra de discriminación o represalias hacia los trabajadores por sindicalizarse
-
En la Constitución Política Nacional de 1991 el derecho al trabajo quedó catalogado con un derecho fundamental
-
Colombia ratifica la convención 158 de la Organización Internacional del Trabajo ratifica la terminación de la relación laboral
-
Se ratifica en Colombia la convención 189 OIT para el trabajo decente para trabajadores domésticos
-
La pandemia dió un giro brusco en el mercado laboral y promovió que el gobierno adoptara medidas para proteger a los trabajadores como el trabajo remoto