-
No había ninguna idea acerca del derecho de los trabajadores. Los esclavos eran vistos como cosas.
-
Empieza la creación de gremios , los cuales eran dirigidos por los individuos dedicados a un mismo oficio. Poseían sus propias leyes y costumbres.
-
Los derechos humanos son exaltados a partir de la revolución Francesa, exparsiendolos por todo el mundo.
-
Buscaban proteger a los aborígenes, sin embargo no se cumplian.
-
-
Sistema organizacional interno de los gremios de trabajadores, maestros y aprendices.
-
Nace propiamente el Derecho Laboral como resultado de manifestaciones sociales al rededor del mundo.
-
Ideas sobre los derechos fundamentales de los individuos
-
-
Se piensa en la abolición de la esclavitud, bajo la premisa de que no podía hablarse de derecho frente a seres o cosas como esclavos.
-
Dictaba que ningún género de cultura, industria o comercio puede ser prohíbido a los ciudadanos, excepto los que formen la subsistencia pública
-
En este punto de la constitución Morelos habla sobre mejores condiciones para los trabajadores, mejore sus costumbres, aleje de su ignorancia, la rapiña y el hurto.
-
-
Los artículos 4º y 5º consignan las libertades de profesión , industria y trabajo, así como la justa retribución.
-
Se prohibían los trabajos gratuitos y forzosos, el trabajo de menores sin autorización de padres y el trabajo indefinido.
-
Consigna a los trabajadores la libertad de separarse de la finca cuando ellos lo deseasen, jornadas de sol a sol con dos horas de roposo y descanso semanal.
-
Dignifican al trabajador al quitar el titulo de arrendamiento al trabajo, ya que el hombre no es una cosa.
-
Aunque beneficioso económicamente, el Porfiriato representó una época de sobreabuso de los trabajadores.
-
Se presentan las Huelgas como manifestación a la pobres y peligrosas condiciones de trabajo en ese tiempo. La muestra del poder que podian llegar a tener es un antecedente para el derecho laboral.
-
-
Como resultado de la revolución se presenta la distribución y restitución de las tierras para todo el pueblo Mexicano junto con la eliminación de los sistemas de pseudo-esclavitud ejidales como las tiendas de Raya.
-
Es aprobado unanimamente el art. 123º de nuestra constitución, el cual protege y regula los derechos de los trabajadores.
-
Declara que la mayoria de trabajadores mexicanos en las empresas, igualdad de salarios,jornada máx. de 8 hras. descanso semanal, pago en efectivo, indemnización por accidentes en el trabajo, entre otros derechos actuales.
-
Dentro de los Gremios, los artesanos, herreros, construtores y demás oficios, podian tener mayor libertad de operaciones.
-
Se empieza a tutelar el trabajo baja la forma del arrendamiento y compraventa de la fuerza. Se crean las nuevas figuras contractuales: Locatio conductio operis y locatio conductio operarum.