Derecho civil

  • Ley de las XII tablas
    450

    Ley de las XII tablas

    Indica el inicio del Derecho civil, Surgen como fuente formal del derecho en la época de la República Romana al publicarse las XII tablas que comprendía el derecho privado y público. Varias veces se intento redactar leyes, pero fue en vano, fueron enviados 3 hombres a Atenas para recopilar las leyes de Solón y al regresar un grupo de hombres nombrados decemviros dieron las leyes que aceptó la asamblea y fueron grabadas en XII tablas.
  • Sistemática de Gayo
    533

    Sistemática de Gayo

    En las instituciones se creó un tratado destinado a la enseñanza del derecho "basado en instituciones de Gayo y literatura clásica y posclásica" incluía cuatro libros I.Persona II.Propiedad y sucesiones testamentarias III. Sucesión ab intestato y obligaciones IV. Acciones y derecho penal.
    Las instituciones de Gayo es una obra recopiladora de jurisprudencia del Derecho romano elaborada por el jurista romano Gayo.
  • Corpus Iuris Civilis
    565

    Corpus Iuris Civilis

    El Derecho civil en el Imperio romano proviene del Corpus Iuris de Justiniano cuerpo integrado por un código, ordenamiento, instituciones y constituciones que reconocía el derecho de personas y de cosas.
  • 1248

    Fuero Viejo de Castilla

    Recopilación legislativa del derecho medieval castellano, obra de juristas privados. La redacción más antigua asistemática.
  • Sistema Jurídico Azteca
    1325

    Sistema Jurídico Azteca

    Tenían un sistema de justicia complejo, diseñado para mantener orden en la sociedad y respeto a su gobierno, se le diferencia porque contaban con un amplío sistema carcelario, los jueces tenían libertad de juzgar las situaciones bajo su propio juicio, para después aplicar las reglas ya establecidas, tenían distintas maneras de castigar por los delitos hechos pero la forma de castigo más común era la ejecución.
    Contaban con una Corte Suprema y a los jueces se les veía con mucho honor y respeto.
  • Edad Media
    1453

    Edad Media

    Cae el imperio romano, surge la Edad Media y durante ese periodo, se aprecian cambios significativos sobre la concepción del derecho civil.
  • Derecho Indiano
    1492

    Derecho Indiano

    Se sitúa el nacimiento del Derecho indiano, conocidas como Capitulaciones de Santa Fe que constituyen el primer antecedente de aplicación del derecho en América, por lo que al descubrirse las Indias en 1492, debía aplicarse en ellas el derecho de Castilla, el derecho castellano debía aplicarse en la ahora Nueva España; Aunque no puede hablarse como tal de un derecho civil indiano.
  • La Nueva España
    1535

    La Nueva España

    Se establece virreinato de la Nueva España a caída del imperio Azteca, se integran las leyes de indias se hicieron plasmadas en nueve libros cabe mencionar que se regían con base a la casuística que hablan del derecho municipal, el comercio, lo fiscal y también la propiedad inmobiliaria.
    Todo esto trajo consigo un descontrol entre indígenas por el cambio de sus costumbres respecto al matrimonio y el derecho de la propiedad.
  • Independencia de México

    Independencia de México

    El derecho civil solo se modifico con respecto a la igualdad de los habitantes y la abolición a la esclavitud.
  • Constitución de Apatzingán

    Constitución de Apatzingán

    Establecía en su artículo 211 " en tanto se formaba el cuerpo de leyes que había de sustituir a las antiguas, permanecerán estas en todo su vigor, a excepción de las que derogaren los decretos anteriores y las que en adelante se derogaren"
  • Código civil de Oaxaca

    Al consumarse la independencia de México, se inicio la expedición de códigos civiles, en las entidades federativas, Oaxaca con el primer código civil de Iberoamérica que contiene tres apartados en de las personas, de los bienes y de la propiedad.
  • Código civil de Zacatecas

    Conciben su justicia bajo la ley
  • Leyes de Reforma

    Leyes de Reforma

    Un momento crucial en la integración del derecho civil en México lo representa la expedición de las Leyes de Reforma: con la separación de la Iglesia y el Estado, que sostienen al Estado laico y contribuyen a la construcción de las instituciones democráticas en nuestro país, además, el Estado toma el control sobre los registros relativos al nacimiento, matrimonio, fallecimiento y otros actos del estado civil, el cual anteriormente era ejercido de manera absoluta por parte del clero.
  • Ley del matrimonio civil

    Establece que el matrimonio religioso no tiene validez oficial y establece el matrimonio como un contrato civil con el Estado.
  • Código civil Baja california y DF

    Se aprobaron entre 1870-1884 y se destaca una regulación del divorcio.
  • Nuevo Código Civil a DF Y Baja California

    Dentro de sus modificaciones se encuentra la libertad testamentaria y se introdujo el divorcio por mutuo consentimiento.
  • Ley del Divorcio

    Ley del Divorcio

    Se decreta la Ley de divorcio por Venustiano Carranza una ley avanzada que da repercusión a las relaciones sociales que pone fin a la idea de un matrimonio definitivo.
  • Ley sobre Relaciones Familiares

    Venustiano Carranza expide la ley sobre relaciones familiares en donde modifica sustancialmente las instituciones familiares, establece la igualdad entre hombre y mujer dentro del matrimonio, el divorcio por mutuo consenso, la regulación sobre paternidad, filiación, adopción, patria protestad, tutela, patrimonio familiar, alimentos, etc.
  • Voto de la mujer

    Voto de la mujer

    El presidente Ruiz Cortines promulgo las reformas constitucionales que otorgaron el voto a las mujeres en el ámbito federal.
  • Instituciones Familiares

    Se incluyeron instituciones familiares en la legislación civil, fue en los años 60 donde concluye la estática del código del 1928 incorporando temas como la emancipación de la mujer, el síndrome del niño maltratado, la violencia familiar, derechos en el concubinato, etc.