-
Tras las guerras napoleónicas, el Congreso de Viena reorganizó el mapa europeo. Italia quedó fragmentada en múltiples estados: el Reino de las Dos Sicilias bajo los Borbones, los Estados Pontificios controlados por el Papa, y regiones como Lombardía y Véneto bajo dominio austríaco. Solo el Reino de Piamonte-Cerdeña, gobernado por la Casa de Saboya, permaneció como una monarquía italiana independiente.
-
Giuseppe Mazzini fundó "La Joven Italia", una organización republicana que promovía la unificación italiana a través de insurrecciones y la difusión de ideas nacionalistas.
-
Se creó el Zollverein, una unión aduanera liderada por Prusia que eliminó las barreras arancelarias entre los estados miembros, fomentando el comercio y la integración económica entre los estados alemanes
-
Conflicto entre China y el Reino Unido debido a las restricciones chinas sobre el comercio de opio. La derrota china llevó al Tratado de Nankín, que cedió Hong Kong a los británicos y abrió varios puertos al comercio extranjero.
-
Después de la derrota en la Primera Guerra del Opio, China se vio obligada a firmar el Tratado de Nankín, que abrió cinco puertos al comercio británico, cedió Hong Kong a Gran Bretaña y estableció el concepto de "puertos abiertos" para potencias extranjeras.
-
Movimientos revolucionarios liberales y nacionalistas surgieron en los estados alemanes, llevando a la formación del Parlamento de Frankfurt, que intentó, sin éxito, unificar Alemania bajo una constitución liberal.
-
Uno de los conflictos más sangrientos de la historia, donde una secta cristiana liderada por Hong Xiuquan intentó derrocar a la dinastía Qing, resultando en millones de muertes y debilitando significativamente al gobierno imperial.
-
Camillo Benso, Conde de Cavour, asumió el cargo de Primer Ministro de Piamonte-Cerdeña. Su liderazgo fue fundamental en la modernización económica del reino y en la estrategia diplomática que condujo a la unificación italiana.
-
Piamonte-Cerdeña se unió a la Guerra de Crimea al lado de Francia y el Reino Unido. Esta participación elevó su estatus internacional y le permitió establecer alianzas clave, especialmente con Francia, que serían cruciales para la unificación.
-
Nueva confrontación entre China y las potencias occidentales (Reino Unido y Francia), que culminó con la firma de tratados que ampliaron las concesiones extranjeras y legalizaron el comercio de opio.
-
Cavour y Napoleón III de Francia se reunieron en Plombières-les-Bains, donde acordaron una alianza contra Austria. Francia apoyaría a Piamonte-Cerdeña en caso de un conflicto, a cambio de territorios como Niza y Saboya.
-
Tras levantamientos en Parma, Módena, Toscana y las Marcas, se llevaron a cabo plebiscitos que resultaron en la anexión de estos territorios al Reino de Piamonte-Cerdeña, ampliando significativamente su territorio.
-
Giuseppe Garibaldi lideró la "Expedición de los Mil", desembarcando en Sicilia y avanzando hacia el norte. Con el apoyo de la población local, logró derrocar al régimen borbónico y entregó el territorio conquistado a Víctor Manuel II, facilitando la unificación.
-
Del 1-2 de octubre. Las fuerzas de Garibaldi enfrentaron al ejército borbónico en una de las batallas más significativas de la campaña del sur. La victoria garibaldina consolidó el control sobre el Reino de las Dos Sicilias.
-
Intento fallido de modernización de China, propuesto por el emperador Guangxu, con reformas en el sistema educativo, el ejército y la economía, que fueron detenidas por un golpe de estado liderado por la emperatriz viuda Cixi.
-
El Parlamento de Turín declaró la formación del Reino de Italia, nombrando a Víctor Manuel II como su rey, consolidando gran parte de la península bajo una sola nación.
-
Otto von Bismarck fue designado Ministro Presidente de Prusia, iniciando una política de "sangre y hierro" para lograr la unificación alemana bajo liderazgo prusiano.
-
Prusia y Austria se aliaron para enfrentar a Dinamarca por el control de los ducados de Schleswig y Holstein, resultando en una victoria que aumentó la influencia prusiana en la región.
-
El gobierno Qing, con ayuda extranjera, sofocó finalmente la rebelión Taiping en 1864, aunque el costo humano y social fue devastador para China.
-
Italia se alió con Prusia en la guerra contra Austria. Tras la victoria prusiana, el Véneto fue cedido a Italia, ampliando aún más su territorio.
-
Conflicto entre Prusia y Austria por la supremacía en los estados alemanes, culminando en la decisiva Batalla de Sadowa. La victoria prusiana llevó a la disolución de la Confederación Germánica y al establecimiento de la Confederación Alemana del Norte bajo liderazgo prusiano.
-
Se estableció la Confederación Alemana del Norte, una federación de estados alemanes del norte bajo la hegemonía de Prusia, sentando las bases para la unificación completa de Alemania.
-
Las potencias europeas comenzaron una competencia por colonizar territorios africanos, impulsadas por intereses económicos, políticos y estratégicos.
-
Bismarck utilizó la candidatura de un príncipe prusiano al trono español como pretexto para provocar a Francia, llevando al estallido de la guerra. La derrota francesa y la captura de Napoleón III consolidaron el sentimiento nacionalista alemán y facilitaron la unificación.
-
Aprovechando la guerra franco-prusiana y la retirada de las tropas francesas que protegían al Papa, las fuerzas italianas entraron en Roma, completando la unificación y estableciendo la ciudad como capital del Reino de Italia.
-
China envió misiones diplomáticas a Europa, especialmente a Rusia y el Reino Unido, en un esfuerzo por reorientar sus relaciones exteriores y adaptarse a las demandas de las potencias occidentales.
-
En el Palacio de Versalles, Guillermo I de Prusia fue proclamado Káiser del Imperio Alemán, marcando la culminación del proceso de unificación bajo liderazgo prusiano.
-
Tras la ocupación de Roma, el gobierno italiano trasladó la capital de Florencia a Roma, consolidando la ciudad como el centro político de la nueva nación.
-
Este tratado puso fin oficialmente a la Guerra Franco-Prusiana, con Francia cediendo Alsacia y Lorena al nuevo Imperio Alemán y aceptando pagar una indemnización, consolidando la posición de Alemania como potencia europea.
-
Antes de la unificación, Berlín ya era la capital del Reino de Prusia, pero con la consolidación del Imperio Alemán bajo el liderazgo prusiano, se estableció como la capital del nuevo estado alemán unificado.
-
Conflicto entre China y Francia por el control de Vietnam, que terminó con la firma de un tratado que cedió a Francia la soberanía sobre Vietnam y redujo aún más la influencia de China en la región.
-
15 de noviembre de 1884 - 26 de febrero de 1885:
Representantes de 14 países europeos y Estados Unidos se reunieron en Berlín para establecer las reglas de la colonización de África, dividiendo el continente sin considerar las fronteras étnicas o culturales existentes. -
Acuerdo entre Alemania y el Reino Unido en el que Alemania cedió sus reclamaciones sobre Zanzíbar a cambio de la isla de Heligoland en el Mar del Norte, ajustando esferas de influencia en África Oriental.
-
Conflicto entre China y Japón por el control de Corea. China sufrió una derrota significativa, lo que resultó en el Tratado de Shimonoseki, que cedió Taiwán a Japón y reconoció la independencia de Corea.
-
Fuerzas británicas y egipcias derrotaron al ejército mahdista en Sudán, consolidando el control británico-egipcio sobre la región y marcando un hito en la expansión colonial británica en África.
-
Encuentro en Fachoda (actual Kodok, Sudán) entre fuerzas francesas y británicas que casi desencadena una guerra. Finalmente, Francia cedió y reconoció la influencia británica en la región, marcando el fin de sus aspiraciones en el noreste de África.
-
Levantamiento nacionalista en China contra la influencia extranjera y las misiones cristianas
-
11 de octubre de 1899 - 31 de mayo de 1902
Conflicto entre el Imperio Británico y las repúblicas bóer (Transvaal y Estado Libre de Orange) en el sur de África, resultando en la incorporación de estos territorios al Imperio Británico. -
El Káiser Guillermo II de Alemania visitó Tánger y declaró su apoyo a la independencia de Marruecos, desafiando la influencia francesa y provocando una crisis internacional que llevó a la Conferencia de Algeciras en 1906.
-
Alemania envió el buque de guerra Panther al puerto marroquí de Agadir, desafiando nuevamente la influencia francesa en Marruecos y aumentando las tensiones entre las potencias europeas.
-
Esta revolución culminó con la caída de la dinastía Qing, poniendo fin a más de dos mil años de gobierno imperial. La Revolución de Xinhai llevó a la fundación de la República de China.
-
Acuerdo por el cual Alemania reconoció el protectorado francés sobre Marruecos a cambio de territorios en el Congo Medio, ajustando las esferas de influencia colonial en África.
-
La dinastía Qing es derrocada, poniendo fin a más de dos mil años de gobierno imperial y marcando el inicio de una nueva era en China.
-
Francia estableció oficialmente su protectorado sobre Marruecos, consolidando su control sobre el país y formalizando su dominio colonial en la región.
-
Aunque no relacionado directamente con el Reparto de África, este evento desencadenó la Primera Guerra Mundial, que alteró significativamente las posesiones coloniales en África y el equilibrio de poder entre las potencias europeas.
-
El gobierno británico presentó un plan para conceder la independencia a la India sin dividirla, pero fue rechazado debido a desacuerdos entre el Congreso Nacional Indio y la Liga Musulmana.
-
La Liga Musulmana convocó una huelga para exigir la creación de Pakistán. Esto llevó a disturbios en Calcuta, con miles de muertos en enfrentamientos entre hindúes y musulmanes.
-
Lord Mountbatten, último virrey de la India, anunció la partición del territorio en dos países: India y Pakistán. Se estableció que la división se haría efectiva en agosto.
-
India y Pakistán se convirtieron en estados independientes tras más de 200 años de dominio británico. La división territorial generó caos y violencia entre hindúes, musulmanes y sijs.
-
Se reveló la demarcación fronteriza entre India y Pakistán, trazada por Cyril Radcliffe. La falta de precisión generó disputas y violencia, con masacres y desplazamientos masivos.
-
14 a 18 de agosto
Más de 15 millones de personas migraron entre India y Pakistán, convirtiéndose en el mayor desplazamiento humano forzado de la historia. Se estima que murieron entre 500,000 y 2 millones de personas en enfrentamientos. -
Fuerzas tribales y soldados pakistaníes invadieron Cachemira. En respuesta, el maharajá pidió ayuda a India, lo que llevó a la Primera Guerra Indo-Pakistaní.
-
Nathuram Godse, un extremista hindú, asesinó a Mahatma Gandhi en Nueva Delhi. Lo culpaba de ceder demasiado ante los musulmanes tras la partición.
-
India adoptó su Constitución y dejó de ser un dominio británico. Se estableció oficialmente como una república democrática y secular.
-
Pakistán aprobó su primera Constitución y se declaró oficialmente la República Islámica de Pakistán, marcando su rumbo político como un estado islámico.