Evolución del concepto "autismo". De la enfermedad mental al trastorno del desarrollo.

  • E. Bleuler

    E. Bleuler

    Fue el primero en utilizar el término "Autismo". Denominaba "autistas" a aquellas personas con esquizofrenia.
  • Ssucharewa

    Ssucharewa

    Utiliza el término “psicopatía esquizoide” y posteriormente lo denomina “psicopatología autista”.
  • L. Kanner

    L. Kanner

    Atribuye la causa del autismo a un escaso contacto afectivo durante los primeros años de desarrollo.
  • J. Bowlby

    J. Bowlby

    Mantiene la teoría sobre la relación entre afectividad temprana y desarrollo del niño/a.
  • I. Rapin

    I. Rapin

    Refuta la hipótesis anterior. Además, observa la dificultad de los niños y niñas para desarrollar su lenguaje.
  • C.B. Ferster & DeMeyer

    C.B. Ferster & DeMeyer

    Proponían la teoría del conductismo a la hora de tratar con los niños y niñas autistas.
  • National Society for Autistic Children

    National Society for Autistic Children

    Fundación en el Reino Unido. El autismo deja de entenderse como un trastorno mental y pasa a reconocerse como un trastorno del desarrollo.
  • B. Rimland

    B. Rimland

    Afirma en su trabajo que el origen del autismo es neurobiológico rechazando también la hipótesis precedente.
  • E. Schopler

    E. Schopler

    Desarrolla la metodología TEACCH. Demuestra que el autismo es un trastorno del desarrollo, en el que los padres podrían ser pilares importantes durante el aprendizaje de los niños y niñas con autismo. Además, propone una serie de medidas educativas respecto al tema.
  • J. Piaget

    J. Piaget

    Sostiene el autismo como un trastorno cognitivo. Afirma que los niños y las niñas primero tienen un desarrollo cognitivo y después adquieren el lenguaje, a partir de la interacción con el medio.
  • Vygotsky

    Vygotsky

    Proponía que los niños y las niñas desarrollan su aprendizaje a partir de la interacción social.