-
Por esta crisis se intentó poner fin al caciquismo y al fraude electoral, con resultados muy limitados.
-
Alfonso XIII subió al trono, bajo la Constitución de 1876
-
En Barcelona surgió este acontecimiento, generado por el reclutamiento de soldados licenciados para la guerra de Marruecos.
-
Gracias al obrerismo anarcosindicalista se fundó el sindicato Confederación Nacional de Trabajo.
-
Fue el resultado del malestar de un sector del ejército que creó Juntas de Defensa, de la huelga general obrera y la petición de autonomía de Cataluña.
-
Las huelgas obreras y campesinas por la mejora de sus condiciones laborales y salariales provocaron ambientes violentos.
-
Al crearse los partidos socialistas en este año la escisión de algunos militantes creó este partido.
-
En Marruecos murieron más de 10000 soldados y se decía que los responsables fueron los oficiales del ejército y el rey.
-
Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera https://www.youtube.com/watch?v=rekqMFM-Ss8
-
"Al país y al ejército españoles: Ha llegado para nosotros el momento más temido que esperado (porque hubiéramos querido vivir siempre en la legalidad y que ella rigiera sin interrupción la vida española) de recoger las ansias, de atender el clamoroso requerimiento de cuantos amando a la Patria no ven para ella otra solución que libertarla de los profesionales de la política, de los que por una u otra razón nos ofrecen el cuadro de desdichas e inmoralidades que empezaron en el año 98" extracto.
-
En Alhucemas inició una campaña franco-militar que puso fin a la guerra de Marruecos.
-
Se produjo lo que se conoce como la gran depresión. Millones de personas perdieron su empleo, empresas de diversos rubros se fueron a la bancarrota y algunos se suicidaron al no poder soportar este duro golpe.
-
Los partidos de izquierdas (republicanos, socialistas y nacionalistas de izquierdas) habían creado una coalición para acudir unidas a las elecciones.
-
En este comunicad decía que dejaba su patria ya que el pueblo había decidido que prefería una República y no una monarquía.
-
La reforma de la educación fue la clave de los profundos cambios que inició la España de 1931. Una escuela pública, obligatoria, laica, mixta, inspirada en el ideal de la solidaridad humana, donde la actividad era el eje de la metodología. Así era la escuela de la II República española.
-
Tenía un carácter democrático y progresista, pero no obtuvo el conceso de los partidos conservadores, que no aceptaron algunos de los artículos referentes a las cuestiones religiosa y autonómica.
-
Estas fueron percibidas por la opinión pública como un plebiscito entre monarquía y república.
-
Después de que en las grandes ciudades salieran a protestar de forma espontanea se instauro esta nueva fase en España.
-
Este intento dar un golpe de Estado pero finalmente y correctamente fue neutralizador por el gobierno.
-
En noviembre Manuel Azaña dimitió y el presidente de la República convocó elecciones generales.
-
Referéndum autonómico del 5 de noviembre de 1933 en Éibar, primera vez que la mujer puede votar, en el resto de España lo hicieron en las elecciones generales del 19 de noviembre de 1933.
-
La entrada de ministros del partido política Ceda provocó un gran rechazo entre los partidos y sindicatos de la izquierda.
-
Amnistiaron a los condados por lo sucedido en Asturias y Cataluña.
-
Fue el principio de la organización económico-social de la gran industria ha de ser la producción colectivizada.
-
En esta nombró que España debería ser estructurada desechando el actual sistema de libertad y parlamentario.
-
Fue asesinado por represalia por la muerte del teniente José Castillo, militante socialista, abatido a tiros en Madrid.
-
La Junta de Defensa Nacional fue el organismo constituido el 24 de julio de 1936 por los militares sublevados en el fallido golpe de Estado que dio lugar a la guerra civil española y que asumió de forma colegiada «todos los Poderes del Estado» en el territorio controlado por los sublevados.
-
-
En Burgos se creó el primer gobierno sublevado y está ciudad se convirtió en la capital provisional del nuevo Estado
-
Prácticamente toda España ocupada por la zona sublevada, Madrid y Barcelona también lo fueron, y a finales de marzo del mismo año toda España fue ocupada, acabando con la República y con el fin de la Guerra Civil española. Con un parte de guerra firmado por Franco.