-
Hace más de 800 millones de años los cnidarianos fueron los primeros en percibir y transmitir estímulos. Los descendientes de los cnidarianos son las hidras, anémonas y medusas.
-
Probablemente las neuronas aparecieron por primera vez en Cnidarios y en los ctenoforos hace unos 700 millones de años.
-
En grupos como CNIDARIOS, EQUINODERMOS, HEMICORDADOS Y CTENOFOROS, la mayor parte de las neuronas se encuentran formando una o varias redes neuronales. Puede haber condensación alrededor de ciertos puntos dando lugar a nervios.
-
Animales diblásticos:
Se incluyen en este grupo aquellos animales cuyo desarrollo embrionario culmina con la formación de dos capas de célula, ectoermo, endodermo. Los Protostomos:
Los protóstomos se dividen en acelomados, pseudocelomados y celomados; hay un grupo de protóstomos menores, que son seis grandes filos que comparten características de ser protostomos celomados, una propiedad que se asemeja con la de los moluscos, anélidos y artrópodos. -
El primer cerebro más antiguo descubierto, se dice que fue el de un artrópodo de hace 520 millones de años.
-
Hace 30 millones de años existió un primate llamado Aegyptopithecus, de aquí evolucionaron varias especies como la Ramapithecus que se consideraron el primer homínido entre hace 20 y 15 millones de años; los homínidos son llamados así debido a que pertenecen al orden de los primates superiores.
-
Las características de su cerebro vienen dadas de la siguiente cronología:
- H. rudolfensis
- H. georgicus
- H. ergaster
- H. erectus
- H.heidelbergensis
- H.sapiens