-
Fin de la monarquía
El Rey Alfonso Xlll al ver que en las elecciones municipales se votaban a alcaldes republicanos decidió abandonar el país -
Period: to
Bienio Reformista
El primer bienio de la Segunda República Española constituye la primera etapa de la Segunda República Española, delimitada entre su proclamación el 14 de abril de 1931 y la celebración de las elecciones generales de noviembre de 1933. -
Reforma militar
Se comienza la reforma del ejército,el número de divisiones se reduce a la mitad se eliminan los rangos altos,los cuales,en circunstancias de tensión tenían la capacidad de hacerse con el gobierno.Todos esto con el objetivo de eliminar el mayor número de militares del ejército porque casi todos eran antirrepublicanos -
Clausuración de la academia militar
Clausuración de la academia general militar de Zaragoza,desatando el enfado de los oficiales más antirrepublicanos -
Conflicto en casa del pueblo
Un grupo de guardias civiles son enviados a la casa del pueblo(Sedes de las agrupaciones políticas del PSOE) donde hay un conflicto el cual los Guardias Civiles son linchados por las personas que se encontraban en la sede -
Los campesinos de Arnedo
Los campesinos y la guardia civil se enfrentan en Arnedo “La Rioja” y abren fuego sobre el grupo de campesinos que acudían a una negociación contra los patrones -
Guardia de Asalto
Para sustituir a los cuerpos Urbanos de Policía se crea la Guardia de Asalto la cual se encargaba de hacerle frente a las huelgas de trabajadores y los enfrentamientos entre bandas. -
Intento de golpe de estado
.En madrid un grupo de militares y civiles armados al mando de los generales Barrera y Cavalcanti intentaron tomar el Ministerio de Guerra,donde se encontraron a Azaña, pero varias unidades de la Guardia Civil y de Asalto sofocaron la rebelión. Mientras que en Sevilla el general Sanjurjo intentó un golpe de estado. Mas tarde se supo que todo esto era un plan para poder tomar el control del estado -
Insurrección anarquista
Levantamiento Anarquista a nivel nacional con el objetivo de instaurar el comunismo liberal, varias instituciones son incendiadas y obreros y policias se enfrentan dejando muertos en batalla.Valencia y Sevilla se declara estado de guerra. -
Casas Viejas
El gobierno decide enviar a Cádiz una compañía de guardias de asalto al mando del Capitán Manuel Rojas .En Casas Viejas una población mayoritariamente campesina habían iniciado una insurrección . A la madrugada los campesinos rodearon el cuartel de la Guardia Civil con armas y se produjo un intercambio de disparos en los cuales fallecieron los guardias que se encontraban en el cuartel, 2 horas después llegó un nuevo grupo de fuerzas y arrestaron a los culpables. -
Period: to
Bienio radical-cedista
Periodo de la II República comprendido entre las elecciones generales de noviembre de 1933 y las de febrero de 1936 durante el que gobernaron los partidos de centro-derecha republicana -
Period: to
Revolución de 1934
La mayoría de trabajadores asturianos eran mineros, los cuales, se implicaron en la huelga de una forma radical y asaltaron el ayuntamiento de Oviedo y la sede militar. El Estado Español que en ese momento era gobernado por la derecha conservadora, declara estado de guerra y envía al ejército a detener esta revuelta. Muchos mineros fallecieron y otros muchos fueron enviados a la cárcel junto a los sindicalistas que organizaron la huelga. -
Conspiración golpista
La conspiración golpista de 1936 fue la conspiración que condujo al golpe de Estado en España de julio de 1936 que dio inicio a la guerra civil española. Aunque cuenta con antecedentes anteriores a febrero de 1936, la conspiración se inició tras conocerse el triunfo del Frente Popular en las elecciones. -
Period: to
Frente Popular
coalición de izquierda ganadora de las elecciones de febrero de 1936. Se intentó continuar con las reformas de Azaña, que ocupará la presidencia de la República al ser cesado Alcalá Zamora. -
Golpe de estado
Un grupo de militares rebeldes encabezados por Mola, Franco y Queipo de Llano dieron un golpe de Estado militar contra el gobierno de la Segunda República