-
Primera muestra de preocupación internacional por la naturaleza. Cientos de científicos y organizaciones de países muy variados.
-
La UNESCO da el primer paso institucional sobre cómo utilizar la naturaleza con fines educativos. Con el fin, de tratar el medio ambiente en los sistemas educativos.
-
Se considera la educación ambiental como una consecuencia del deterioro ambiental. Primeras respuestas de los sistemas educativos.
-
Se estableció una diferencia entre los antiguos países del otro lado del telón de acero, las antiguas Repúblicas Democráticas de la esfera de la URSS, frente a los países occidentales.
La mayoría de países de la Europa occidental empezaron a introducir estrategias medioambientales para solucionar los problemas, consiguiendo algunas mejoras en la problemática ambiental. -
Llevar a cabo un programa interdisciplinar de investigación que atribuya importancia al método ecológico en el estudio de las relaciones entre hombre y biosfera, centrado en el estudio de la estructura y funcionamiento de la biosfera.
-
Proclama cuestiones básicas que prefiguran la política ambiental posterior. Además, se hace un reconocimiento de los dos aspectos del medio humano (el natural y el modificado por el hombre). Empieza la preocupación por el patrimonio histórico y cultural de la humanidad.
-
Convocada por los miembros de la UNESCO. En esta conferencia se estableció el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
-
Se insta a los Estados del mundo a que atiendan al impacto del ser humano sobre el medio ambiente. Uno de los logros es el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), que se propone un seguimiento de las diferentes políticas medioambientales de los diferentes Estados.
-
Tenían como meta introducir la Educación Ambiental en los sistemas educativos y trazaron las directrices del camino que necesitamos seguir para proteger la naturaleza.
-
Con las conclusiones tomadas se elaboró un documento, Carta de Belgrado, donde se incluían estas conclusiones. Algunas son las metas ambientales, meta y objetivos de la Educación Ambiental, destinatarios y principios de orientación de los programas de Educación Ambiental.
-
Los debates de este Seminario acabaron con la aceptación unánime de la conocida como Carta de Belgrado, en la que, además de plantearse el concepto de desarrollo, se establecen metas y objetivos de la Educación Ambiental. En este Seminario se le otorga a la educación una importancia capital en los procesos de resolución de la problemática medioambiental
-
Se definieron los principios rectores de la Educación Ambiental, señalando los objetivos, métodos y contenidos, y se analizaron los principales problemas ambientales. Se elaboraron y se dieron a conocer numerosas recomendaciones para ello.
-
En este Congreso surge el concepto de “desarrollo sostenible”, que se define como aquel que permite satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin necesidad de comprometer la forma de vida de las generaciones futuras.
-
Se estableció la Instrucción General sobre Educación Ambiental de los alumnos franceses en materia de Medio Ambiente.
-
El término Educación ambiental empieza a ser utilizado. Se hace pública y notoria la preocupación mundial por las graves condiciones ambientales.
-
Se establecieron los objetivos de la Educación Ambiental como enseñanza interdisciplinar a todos los niveles.
-
Llevar a cabo un estudio sobre el medio ambiente de forma global, viendo la necesidad de caminar con el objetivo de no impedir el desarrollo de las generaciones futuras.
-
Tuvo como finalidad, fomentar una mayor integración de los aspectos medioambientales en los programas de estudios y en la organización pedagógica de los centros, con el fin de facilitar las actividades interdisciplinares sobre el Medio Ambiente.
-
Se creó un grupo de trabajo en Educación Ambiental, que reunía a todos los ministerios con competencia en el tema ambiental, con la finalidad de proteger al medio ambiente austriaco.
Se siguieron una serie de iniciativas legales para regular la Educación Ambiental en los centros escolares. -
Esta ley tiene como principios generales de la educación el desarrollo pleno de los individuos y la formación de ciudadanos comprometidos en la protección del Medio ambiente, estableciendo una serie de finalidades de la Educación Ambiental.
-
A la que se le dio un enfoque decididamente transversal.
-
Las conclusiones se articularon en 3 apartados:
Problemas ambientales y objetivos de una estrategia mundial de acción en materia de educación y formación ambiental.
Principios y características esenciales de la educación y formación ambiental.
Orientaciones, objetivos y secciones para estrategia internacional, divida en 9 secciones. -
Se incorporó también a la enseñanza profesional.
-
Los docentes tienen gran autonomía para desarrollar los objetivos y los problemas medioambientales se abordan con un enfoque multidisciplinar.
-
Con la implantación de la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), que supuso la inclusión oficial de este tipo de educación en la legislación española. La LOGSE incluye la Educación Ambiental como materia transversal. Según esta Ley, el enfoque transversal consiste en la presencia de la Educación Ambiental en todos los niveles y todas las áreas de conocimiento del programa de estudios, que resultan por tanto interrelacionados, espíritu que impregna la LOGE y la LOE.
-
Se le da a la Educación Ambiental un lugar importante en el sistema educativo, incluyéndose en un área particular denominada «Iniciación a las Ciencias» que incluye también la Educación para la Salud.
-
Establecer alianza mundial nueva y equitativa mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre los Estados, sectores claves de las sociedades y las personas.
Se presentaron 2 documentos de trabajo:
La carta de la tierra, donde figuran los 27 principios con los que se intenta establecer un acuerdo político de desarrollo racional de los recursos naturales para su conservación.
La agenda del s.XXI, se pretende establecer un calendario de actuaciones. -
Los resultados de la Cumbre de la Tierra se concretan en la Declaración de Río, en la que se establecen algunos criterios para el desarrollo sostenible y se fijan responsabilidades a todos los niveles.
-
En él, Francia integra las aportaciones de la Conferencia de Río de Janeiro de 1992.
-
Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación en los países afectados por sequías graves o desertificación.
Acuerdo internacional que relaciona el Medio Ambiente y del desarrollo con el manejo sostenible de los suelos. -
Reducir los gases que causan el efecto invernadero.
-
-
Estas investigaciones dieron lugar a la identificación de los principios de integración a nivel conceptual , como el concepto de energía o metodológico, como la ecología …
-
Se elaboró un protocolo que entró en vigor en marzo de 2003. Con este documento se prevé reducir la emisión de gases y evitar el calentamiento global.
-
Procedimiento de consentimiento previo fundamentado aplicable a ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos objeto de comercio internacional.
-
Rechazo de la invasión de organismos transgénicos en América Latina.
-
-
Proteger la salud humana y el medio de Contaminantes Orgánicos Persistentes.
-
Facilitar y fomentar la sensibilización y participación de la población poniendo la información a disposición de todos.
-
Limita la emisión de gases causantes del efecto invernadero por parte de los países que más contaminan.
-
-
Firma un acuerdo por 10 años con BirdLife International y se compromete a proteger el hábitat y la biodiversidad en colaboración con ellos.
-
Promover la cultura como el 4º pilar del desarrollo sostenible
-
Garantizan el acuerdo para limitar el aumento de la temperatura media mundial.
-
Proteger el medio ambiente.
-
Presenta como objetivo, acercar la situación ambiental de España al mayor público posible, con información desagregada por comunidades autónomas y referencias a la Unión Europea.
-
El uso de energía renovable en 2021 aumente un 8%
-
El gobernador Jay Inslee firmó una ley que prohíbe los productos de poliestireno.
-
Acabar con la deforestación para 2030; el compromiso incluye la promesa de aportar 12 000 millones de dólares de financiación
-
Refleja el objetivo de Naciones Unidas de proteger el mismo porcentaje de tierras y océanos.
-
China anunció que dejaba de considerar al panda gigante, símbolo del Fondo Mundial para la Naturaleza, como especie en peligro de extinción, pasando a ser vulnerable.
-
Ofrecer orientaciones útiles para contribuir a la tarea de reconstrucción de una relación sociedad-ambiente saludable y sostenible.
-
Ley de Reducción de la Inflación, podría ayudar a Estados Unidos a realizar una transición más rápida hacia las energías renovables.
-
Pretende reducir la cantidad de plástico en los productos de un solo uso
-
Se declaró que todas las personas en el planeta tienen derecho a un medio ambiente limpio y sano.
-
Acordaron negociar un tratado mundial para el año 2024 que frenaría el flujo de plásticos.
-
Se reunieron más de 50 países. Para acelerar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y hacer frente a la triple crisis planetaria del cambio climático,
-
Acordaron establecer un fondo que apoyará a los países en desarrollo que sufren en mayor medida las consecuencias de la crisis climática.
-
Se une al llamado a la acción global contra la contaminación por plásticos
-
El PNUMA y un gran número de asociados lanzaron el Freshwater Challenge (Desafío del agua dulce), cuyo objetivo es salvaguardar y recuperar 300.000 km de ríos y 350 millones de hectáreas de humedales de todo el mundo.
-
Llamamiento mundial para que la humanidad gestione mejor los desechos y construya economías más circulares.
-
Acuerdo positivo para impulsar la transición energética.
-
Provoca una contaminación por microplásticos y puede perjudicar a la salud humana.
-
La escasez de agua amenaza con llegar a su nivel más grave en enero, el llamado "semáforo rojo", que implica restricciones también en los usos urbanos.