-
Revolución popular que hizo abandonar España a la reina Isabel II junto a su hijo, el futuro rey, Alfonso XII. Ganaron los progresistas.
-
Constitución aprobada bajo el Gobierno Provisional de 1868-1871 que puso fin al reinado de Isabel II.
-
Primer intento de la historia de España de poner en práctica la forma de gobierno de monarquía parlamentaria.
-
Primer proyecto de gobierno republicano en España. Se desarrolló durante la etapa del Sexenio Democrático.
-
Proclamación del cantón de Cartagena que generó tensiones que socavaron la capacidad del Gobierno para frenar el golpe de Estado, realizado por Arsenio Martínez Campos (Sagunto) que acabaría con la I República.
-
Recuperación del trono por parte de un miembro de la Casa de Borbón, Alfonso XIII, después del paréntesis del Sexenio Democrático.
-
El inicio de su reinado puso fin a la I República y dio paso a la Restaurción. Al morir dejó el trono a su hijo Alfonso XIII, pero al ser menor, se inició la regencia de su madre, María Cristina.
-
Constitución de mayor longevidad hasta la actualidad. En ella se unieron unas Cortes Constituyentes con mayoría canovista.
-
Tras la Restauración, existían dos partidos: el conservador y el liberal. El Gobierno de España se alternaba entre ellos (turnismo). Apareció el falseamiento electoral y los mecanismo caciquiles.
-
Tras la muerte de Alfonso XII, el futuro rey Alfonso XIII no pudo reinar por su minoría de edad, así que lo hizo su abuela. Instauró el sufragio universal masculino.
-
Conflicto bélico que enfrentó a España y a EEUU, resultado de la intervención estadounidense en la guerra de independencia cubana, salió victoriosa la separación. España cede Guam, Puerto Rico y Filipinas a EEUU por 20 mill. dólares.
-
Juró la Constitución de 1876, Reinado con mucha tensión debida a:pésima situación de las clases populares, la falta de representación política, problemas de la guerra de Rif y el nacionalismo catalán.
-
Violentos acontecimientos sucedidos en Barcelona y otras ciudades de Cataluña por el decreto de Antonio Maura de enviar a las posesiones españolas en Marruecos a padres de familias de clase obrera. Sindicatos convocaron una huelga general.
-
Grave derrota militar en la guerra del Rif. Esto socavó los cimientos de la monarquía liberal de Alfonso XIII, lo que provocó que se produjera un golpe de Estado y la dictadura de Miguel Primo de Rivera.
-
Régimen político desde su golpe de Estado hasta la sustitución por la "dictablanda" del general Berenguer. Esta considerada como "el primer ensayo de institucionalización consciente del nacionalismo español". Basado en el Ejército.
-
Las elecciones del 12 de abril de 1931 fueron entendidas como plebiscito entre monarquía y república. Triunfó la república, Alfonso XIII, abandonó el país y partió hacia el exilio.
-
Definía a España como un Estado integral y aconfesional. Se instauró el sufragio universal masculino y femenino. Presentaba declaración de derechos individuales. El poder legislativo residía en las Cortes.
-
Conflicto bélico entre partidarios republicanos y contrarios a ella (derecha). Ante este etapa de inestabilidad, se alzaron las fuerzas militares, dirigidas finalmente por Franco.
-
Comienzo de periodo de autarquía (autoabastecimiento). Todas las facultades del Estado residían bajo el poder de Francisco Franco. Duró 40 años.
-
Atentado por la banda terrorista ETA que causa la muerte del Presidente del Gobierno, Carrero Blanco.
-
Antes de morir deja como sucesor a Juan Carlos I, rey de España
-
Tras la muerte de Franco sucede este suceso de Transición: son todos los procesos sociopolíticos y económicos hasta llegar al verdadero cambio de régimen.
-
Supone el verdadero cambio de régimen en donde queda instituida y declarada la democracia española, cuya forma de gobierno es una monarquía parlamentaria.
-
Golpe de Estado militar. El coronel de la Guardia Civil, Antonio Tejero, ejecuta la toma del Congreso de los Diputados, el cual fracasó.
-
Entra España dentro de un mercado económico europeo donde las fronteras desaparecen para el tránsito de las prsonas y de las mercancías entre los países miembros.
-
Organización del Tratado del Atlántico Norte. Acuerdo internacional entre países que comparten intereses militares, especialmente defensa mutua.
-
Serie de ataques terroristas en cuatro trenes de la red de Cercanías de Madrid, atribuido, con muchas dudas, a la célula yihadista. Fallecieron 193 personas.
-
Gran crisis económica internacional de origen financiero. Como consecuencia un gran crecimiento de paro y pobreza.
-
Continuidad de monarquía parlamentaria.
-
Gravísima crisis sanitaria y económica a nivel mundial provocada por la pandemia del coronavirus.