-
Periodo presidencial comprendido de 1964 a 1970
-
Como parte de la Reforma Educativa, por primera vez se utilizaron estos medios para difundir las clases.
-
Se permitió unificar los sistemas de duración de los cursos, simplificación del manejo administrativo y burocrático. Se demostró que, con este cambio, los estudios pedagógicos eran más eficientes durante los meses templados y fríos.
-
Se instituyó este servicio con el fin de auxiliar al estudiante conforme a sus capacidades, habilidades e inclinaciones a elegir su vocación.
-
Aprender haciendo es un método para primaria donde se habitúa al niño a comprender racionalmente lo que hace.
Enseñar produciendo es un método para secundaria donde las actividades permiten comprender la producción, adquirir destrezas, manejo de instrumentos, equipo, aparatos etc., diseñados para el trabajo. -
Se incrementó la construcción del número de escuelas y maestros.
Se impulsó la educación superior en el ámbito técnico y normal.
Se apoyó la investigación. -
Periodo presidencial comprendido de 1970 a 1976
-
Se crean el Centro para el Estudio de Medios y Procedimientos Avanzados de la Educación (CEMPAE), el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), El Colegio de Bachilleres y la Universidad Autónoma de Chapingo
-
Con el fin de seguir a la vanguardia de la enseñanza técnica y de la investigación, se aumentó el presupuesto, se ampliaron las instalaciones, se construyeron centros de estudios, se descentralizó la administración, etc.
-
Mediante la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas, se afirma la protección de zonas de exploración, se da difusión a las artes, se abren casas de cultura, se filman cortometrajes sobre educación, se lanzan ejemplares de obras editoriales.
-
Se establece a la educación como un servicio público que cumple una función social, se reitera que toda educación impartida por el Estado es gratuita y que todos los individuos de este país tienen los mimos derechos y oportunidades de acceso.
-
Se estable atención especial a los adultos analfabetos que comprende los estudios de primaria y secundaria en su modalidad abierta, para que puedan incorporarse al desarrollo económico, social y político del país.
-
Concebía la importancia de la estimulación temprana en el desarrollo del niño, desde el nacimiento hasta los tres años en su proceso de socialización y madurez mental.
-
Periodo presidencial comprendido de 1976 a 1982
-
Con su creación se pretende establecer un sistema nacional de formación de profesores, de acuerdo con las demandas del desarrollo del país.
-
Se estableció para formular y diversificar la educación terminal. Pretendía educar y formar al profesional técnico que demandaba el sistema productivo del país.
-
Se creó como medio para mejorar la educación normal que repercutiría en la educación que recibían los niños, se contó con la participación de funcionarios federales y estatales, directores de escuelas normales y maestros distinguidos.
-
Su función era ofrecer educación básica a los adultos mediante programas aptos para desarrollar sus capacidades y luchar contra el analfabetismo.
-
Se comenzó a transmitir diariamente en la zona metropolitana de la ciudad de México y algunas ciudades circunvecinas.
Televisaba cursos de actualización docente.
Cursos para estudiantes de telesecundaria y adultos
Programas de difusión cultural. -
Periodo presidencial comprendido de 1982 a 1988
-
Buscó promover el desarrollo integral del individuo, ampliar el acceso de todos los mexicanos a las oportunidades educativas, culturales, deportivas y de recreación.
También elevar la calidad de la educación en todos los niveles. -
Se creó debido a las necesidades de atender las demandas de educación, combatir el rezago educativo y adaptar la formación docente a las necesidades del país. Sobre todo, porque la demanda de ingreso a las escuelas normales había disminuido y había una escasez de maestros.
-
Tenía como objetivo propiciar la autogestión cultural del Sistema Educativo Nacional, con la vinculación de la educación con la cultura, la comunidad y la realidad social. Se alentaba al esfuerzo creativo entre alumnos y maestros para impulsar el proceso de aprendizaje por medio de actividades culturales.
-
Su objetivo era transmitir mensajes con un sentido democrático, pluralista y reforzar la enseñanza básica, mediante difusión de programas educativos, cultural, entretenimiento, análisis, crítica, música, orientación social, avisos, etc.