-
Las exportaciones agropecuarias disminuyeron abruptamente y nuestro país contaba con menos divisas para comprar bienes industriales importados.
-
Desde fines del siglo XIX, una gran cantidad de inmigrantes llegó a la Argentina, la crisis económica internacional detuvo ese ingreso.
-
El movimiento obrero, además de sufrir la represión estatal contra la actividad sindical, debió enfrentarse a la desocupación y a los bajos salarios.
-
En la década de 1930, dos grandes procesos cambiaron la imagen de la ciudad. Uno de ellos fue el movimiento de población desde el centro de la ciudad hacia barrios más alejados. Y otro fue que se iniciaron en la ciudad grandes reformas y obras públicas.
-
Se inauguró un golpe militar como modalidad de intervención directa del Ejército en la vida política de nuestro país. Desde entonces, los gobiernos democráticos temía ser reemplazado mediante la violencia por un gobierno militar
-
El movimiento obrero pudo consolidarse mediante la fundación de una central única de trabajadores, la Confederación General del Trabajo.
-
Se debió crear el proceso de sustitución de importaciones, por la caída del modelo agroexportador. Por eso en la década de 1930 se crearon fábricas para reemplazar los bienes industriales que se importaban.
-
Uruburu llamó a elecciones. La fórmula elegida en las elecciones provinciales fue la de Agustín P. Justo y Julio Argentino Roca, candidatos de una alianza partidaria, llamada la Concordancia.
-
Franklin D. Roosevelt asumió la presidencia de Estados Unidos y creó el New Deal (incluía medidas de asistencia económica para los desempleados, planes de obra pública, apoyo para los agricultores, control del sistema financiero y bancario, y una reorganización de las industrias y los sindicatos)
-
Julio Roca y el ministro de comercio británico firmaron un tratado conocido como Roca-Runciman, en el que se otorgaba privilegios a las empresas inglesas instaladas en Argentina, a cambio de que Gran Bretaña se comprometiera a mantener por cinco años su porcentaje de compra de carne argentinas.
-
Hubo un intenso debate en el Senado de la Nación, y hay fue asesinado el senador del Partido Demócrata Progresista Enzo Bordabehere por un disparo dirigido a su compañero de bancada Lisandro de la Torre.
-
La Unión Cívica Radical volvió a presentarse a elecciones. Entonces para asegurarse resultados a su favor, la Concordancia recurrió al fraude reiteradas veces.
-
Los trabajadores de la construcción comenzaron una huelga que duró cien días y estuvo acompañado por el apoyo del resto de los gremios que declararon huelga general los días 7 y 8 de enero de 1936.
-
Roberto Ortiz-Ramón Castillo ganó las elecciones presidenciales a través del fraude.
-
Comenzó la Segunda Guerra Mundial cuando Alemania invadió Polonia con sus tropas. En respuesta, los países que conformaban el grupo de los aliados les declararon la guerra a los que integraban el Eje.
-
La Unión Soviética ingresa al grupo de los aliados.
-
El vicepresidente Castillo quedó a cargo del Poder Ejecutivo y organizó un nuevo gabinete, al que incorporó los sectores más conservadores.
-
Estados Unidos ingresó a la guerra cuando su base militar fue atacada por la aviación japonesa.
-
La crisis del sistema político terminó con un nuevo golpe militar.
-
La guerra finalizó luego de que Estados Unidos ordenara lanzar dos bombas atómicas a Japón, lo que causó una masacre de su población.