-
En 1930, se inauguró el golpe militar como modalidad de intervención directa del Ejército en la vida política de nuestro país. Desde entonces los gobiernos democráticos estuvieron amenazados por la posibilidad de sufrir un golpe.
El primero que asumió la presidencia de este modo fue el general José Félix Uriburu. -
En 1930, inició un nuevo ciclo económico: el proceso sustitución de importaciones. De este modo, en el transcurso de esta década, se desarrollo una industria liviana orientada al mercado interno.
-
En 1930, el moviento obrero, debió enfrentarse a importantes obstáculos, como la desocupación y los bajos salarios. A pesar de todo esto, la organizacion gremial pudo consolidarse mediante la fundación de una central única de trabajadores: la Confederación General del Trabajo.
-
En 1930, comenzó una década de migracion interna.También aumentó el número de inmigrantes procedentes de países limítrofes.
Nuestra ciudad no disponía de una cantidad de viviendas suficiente para tanta población. Entonces, comenzaron a desarrolarse las irónicamente llamadas villas mireria. -
En 1930, comenzaron dos grandes procesos que cambiaron la imagen de la ciudad.
En primer lugar, el movimiento de población desde el centro de la ciudad hacia barrios más alejados.
Al mismo tiempo, se hicieron en la ciudad grandes reformas y obras públicas. Se ensancharon calles, se crearon subterráneos y se renovaron muchos edificios y monumentos públicos.
Por último, en algunas zonas de la ciudad, se construyeron edificios y rascacielos que cambiaron el estilo de vida de los habitantes. -
Los cambios políticos, sociales y económicos ocurridos entre 1930 y 1943 se reflejaron en las obras de los escritores, artistas plásticos e intelectuales. El tango, se había convertido en la música populas mas difundida. También se incorporaron nuevos medios de comunicación y otros incrementaron su audiencia como las revistas, los diarios y el cine sonoro.
-
En 1931, la fórmula elegida en las elecciones presidenciales fue la de Agustín P. Justo y Julio Argentino Roca (hijo), candidatos de una alianza partidaria, llamada la Concordancia.
-
En 1933, Franklin D. Roosvelt asumió la presidencia de Estados Unidos y lanzó un gran plan conocido como New Deal mediante el cual se buscaba corregir las concecuencias negativas de la crisis de 1929.
-
En 1933, el vicepresidente Julio A. Roca (hijo) y el ministro de comercio británico Walter Runciman firmaron un tratado conocido como Roca - Runciman.
-
En 1934, la situación económica empezó a mejorar y en los alrededores de la Ciudad de Buenos Aires se asentaron muchas de las nuevas industrias, donde se incorporaron a trabajar los inmigrantes recién llegados del interior.
-
En 1935 la Unión Cívica Radical (UCR) volvió a presentarse a elecciones; entonces, para asegurase la resultados a su favor, la Concordancia recurrió al fraude reiteradas veces.
-
En 1935, hubo un intenso debate en el Senado de la Nación. En una de las sesiones fue asesinado el senador del Partido Demócrata Progresista Enzo Bordabehere por un disparo dirigido a su compañero de bancada Lisandro de la Torre.
-
En 1935, la cantidad de protestas de obreros se incrementó, cuando los trabajadores de la construcción comenzaron una huelga que duró cien días.
-
En 1936, comenzó la guerra civil española cuando una parte del ejército español asentado en Marruecos, con algunos de los generales más influyentes del Ejército español, dirigido por el general Francisco Franco, se levantó contra el gobierno republicano democráticamente elegido, presidido por Manuel Azaña.
-
En 1936, el resto de los gremios declararon huelga general los días 7 y 8 de enero.
-
En septiembre de 1937, la fórmula del oficialismo,
Roberto Ortiz - Ramon Catillo, ganó las elecciones presidenciales a través del fraude. -
En 1939, comenzó la Segunda Guerra Mundial cuando Alemania, gobernada por el líder del nazismo Adolfo Hitler, invadió Polonia con sus tropas. En respuesta, los países que conformabans el grupo de los Aliados, encabezados por Francia y gran Bretaña, les declararon la guerra a los que integraban el Eje (Alemania, Italia y Japón).
-
En 1941, la Unión Soviética (un conjunto de repúblicas lideradas por la que hoy es la Federacíón Rusa) se incorporó a las fuerzas aliadas.
-
En 1941, Estados Unidos ingresó a la guerra cuando su base militar de Pearl Harbor, en Hawaii, fue atacada por la aviación japonesa.
-
En 1941, ante la renuncia de Ortiz, el vicepresidente Castillo quedó a cargo del Poder Ejecutivo y organizó un nuevo gabinete. Su gobierno mantuvo la neutralidad en la Segunda Guerra Mundial y se caracterizó por el fraude, la anulación de elecciones, la violencia y los escándalos por corrupción.
-
El 4 de junio de 1943, un golpe militar derrocó a Ramón Castillo.
-
El 6 de agosto de 1945, Estados Unidos ordenó lanzar dos bombas atómicas sobre las cuidades de Hiroshima y Nagasaki (Japón), lo que causó la masacre de su población. Con este trágico hecho se dio por finalizada la guerra.