-
El reinado de Carlos IV estuvo marcado por el estallido de la Revolución francesa; hecho que le obligó a detener todas las reformas que había comenzado su padre. Entró en guerra con Francia apoyando a los absolutistas pero acabó subordinado a los deseos franceses.
Su reinado se caracterizó por la crisis que supusieron las guerras para la Hacienda lo que enfrentó a los nobles, la Iglesia y al campesinado contra en el gobierno. -
La Revolución francesa estalla debido a la convocatorio de los Estados Generales en los que se ignoró al estado llano. Esta revolución provocó la ejecución de Luis XVI lo que supuso el enfrentamiento posterior contra todas las potencias defensoras del absolutismo.
-
Manuel Godoy fue noble y político de origen humilde que logró el favor de Carlos IV quien le confió el poder del gobierno. Firmó el Tratado de Fontainebleau con Napoleón y el consentimiento de Carlos IV.
-
Como resultado de la ejecución de Luis XVI, las potencias europeas sintieron amenazado el Absolutismo por lo que dichas potencias, incluida España, se enfrentaron al nuevo gobierno francés con el objetivo de restituir la monarquía. Sufrieron grandes derrotas frente a un ejército bien organizado y numeroso debido a las levas masivas.
-
Debido a la aplastante derrota los españoles se vieron obligados a firmar dicha paz subordinándose a los intereses del país enemigo, Francia.
-
En 1799, el general Napoleón se hace con el poder en Francia imponiendo su gobierno.
-
Fue una batalla naval en la cual la armada francoespañola fue brutalmente masacrada por los barcos ingleses. Este conflicto fue producto del apoyo que otorgaba España a Francia en su intento de bloqueo continental a Gran Bretaña.
-
Fue un tratado firmado entre Manuel Godoy y Napoleón con el objetivo de autorizar el paso de las tropas francesas por España para conquistar Portugal, aliada de Gran Bretaña. España esperaba recibir a cambio territorios en Portugal que incluían la creación de un principado para Godoy. Empero, esto resultó en la ocupación francesa.
-
El ejército francés ocupo rápidamente el territorio gracias a su superioridad militar. Los españoles organizaron pequeños grupos paramilitares para combatirlos lo que se denominó Guerra de guerrillas.
-
El 18 de marzo de 1808 estalló un motín en Aranjuez, ciudad donde se encontraban los reyes,
quienes, aconsejados por Godoy, se retiraban hacia el sur, con destino a América para evitar ser
capturados por Napoleón. -
Napoleón convocó a Carlos IV y Fernando VII tras el Motín de Aranjuez para que ambos abdicaran en su persona. Con este poder, Napoleón nombró rey a su hermano, José I Bonaparte, y convocó Cortes que realizaron el Estatuto de Bayona como Constitución jurada por José I.
-
Primeria victoria sobre el ejército napoleónico que supuso la huida de José I a Vitoria y la retirada de las tropas francesas hasta al Ebro.
-
Gracias a la firma del tratado de Fontainebleau, las tropas francesas entraron por los Pirineos a la península sin ninguna resistencia.
-
Como oposición a la ocupación francesa se organizaron una serie de Juntas provinciales que coordinaron el gobierno en ausencia de Carlos IV. Estas Juntas acabaron enviando representantes a Aranjuez para coordinar la lucha y dirigiera el país.
-
El 2 de mayo se produjo un levantamiento contra las tropas francesas ante el Palacio Real con el objetivo de impedir la marcha de la familia real a Bayona donde se encontraba Napoleón. Este levantamiento fue aplacado por el general Murat y luego condujo a un fusilamiento masivo de los insurrectos lo que produjo que el sentimiento de lucha contra los franceses se extendiera por todo el país.
-
Fue el conflicto entre la resistencia española y el ejército francés que ocupó la península gracias al Tratado de Fontainebleau y defendían a José I Bonaparte.
-
Fueron convocadas por la Junta Suprema Central antes de disolverse. Se establecieron en Cádiz por su situación defensiva. En las Cortes se identificaban tres grupos ideológicos, los absolutistas, los reformisatas y los liberales.
-
Napoleón comienza su campaña para invadir Rusia lo que supone la retirada de gran parte de las tropas situadas en España.
-
La Constitución de 1812 fue conocida como "la Pepa". Se trataba de un texto de 384 artículos promulgada por las Cortes y que establecía la soberanía nacional del pueblo español. Se estableció la división de los tres poderes y se reconocieron una amplia lista de derechos y deberes constitucionales de carácter liberal.
-
El ejército regular junto a las tropas inglesas del general Wellington derrotaron al ejército francés obligando su retirada.
-
Finalmente, en diciembre, las tropas francesas cesaron la ocupación huyendo por los Pirineos.
-
Napoleón ofreció la paz a los españoles en este tratado que supuso el fin del conflicto y el regreso de Fernando VII como monarca.
-
-
Fue un manifiesto presentado a Fernando VII por 69 diputados de carácter absolutistas en el que le instaban a abandonar la Constitución de 1812 y volver a gobernar de manera absolutista.
-
El reinado efectivo de Fernando VII se desarrolló entre 1814 y 1833. Supuso un
intento de perpetuar el Antiguo Régimen frente a los logros de las Cortes de Cádiz. Esto supuso una gran cantidad de pronunciamientos por parte de los liberales que fueron respondidos con mucha opresión. -
Durante los seis primeros años de su reinado Fernando VII revocó los avances logrados por la Constitución de 1812. Fue un periodo que coincide con la Restauración del Antiguo Régimen en toda Europa lo que lo reafirmo en su gobierno absolutista.
-
Con el apoyo de gran parte de la Iglesia, el ejército y la clase popular, Fernando VII firmó un decreto que abolía la Constitución y la declaraba nula.
-
-
-
El coronel Riego lanzó una proclama a favor de la Constitución de 1812 y sublevó a la tropa en las Cabezas de San Juan (Sevilla), el gobierno trató de resistir pero el alzamiento tuvo gran apoyo militar.
-
Fue el periodo que sucedió al Sexenio absolutista y destacó por el restablecimiento de la Constitución y el impulso de una obra legislativa de corte liberal. Entre los liberales surgieron dos bandos, los moderados y los exaltados.
-
Fue un congreso de la Santa Alianza (la unión de las monarquías absolutistas europeas) en el que se acordó la intervención militar en España a causa del restablecimiento de la Constitución.
-
Como consecuencia del Congreso de Verona el ejército de la Santa Alianza conocido como los Cien Mil Hijos de San Luis intervino en España. lo que supuso el fin del trienio liberal.
-
El último periodo del reinado de Fernando VII que se caracterizó por una brutal represión a los opositores políticos del absolutismo. Se reestablecieron las instituciones del Antiguo Régimen a excepción de la Inquisición.
-
Gracias al pronunciamiento del coronel Riego, Fernando VII se vio obligado a reestablecer la Constitución y convocar Cortes en las cuales ganaron los liberales por mayoría.
-
-
Fue un conflicto surgido en Cataluña, que reclamaban mayor poder para los ultraconservadores y defendían el retorno a
las costumbres y fueros tradiciones. Estos ultraconservadores, posteriormente, se agruparon
alrededor de Carlos María Isidro. -
-
Fue un decreto promulgado por Fernando VII antes de su muerte con el objetivo de derogar la Ley Sálica que impedía las herederas femeninas al trono, esto con el objetivo de que su única hija, Isabel, ascendiera al trono.
-
-
-
-
A su muerte, Isabel II heredó el trono de España lo que supuso un conflicto con el otro posible heredero, Carlos María Isidro.
-
Tras la muerte de Fernando VII, los partidarios de Carlos María Isidro no aceptan a Isabel como heredera e inician un conflicto por la sucesión al trono.