-
El monarca murió de tuberculosis ante la sorpresa de sus súbditos, que desconocían su enfermedad.
-
Fue sucedido en el trono por su hijo póstumo, Alfonso XIII, cuya minoría de edad estuvo encabezada por la regencia de su madre, la reina viuda María Cristina.
-
Estados Unidos apoyó a las colonias y tras la explosión de Marne, un acorazado americano, le acabó declarando la guerra a España.
Tras la guerra España pierde lo que le quedaba de su imperio y pasó a manos estadounidenses, comúnmente este hecho es llamado desastre del 98 y provocó una fuerte crisis que acabó con el regencionismo liderado por Joaquín Costa. -
El movimiento independentista de algunas colonias americanas hizo que la península mandase tropas hacia allí para lograr estabilizarlos.
-
Época de movilizaciones en busca de mejoras en las condiciones laborales. Tuvo mayor fuerza en el valle del Guadalquivir y las revueltas se hicieron cada vez más violentas hasta el punto de la destrucción de las cosechas y ocupación de tierras.
En esta etapa se desarrolló el andalucismo impulsado por Blas Infante que sostenía que Andalucía era diferente al resto de España. -
En medio de la crisis en la derrota de Annual, se acusaron de culpables a varios mandos militares, por eso Primo de Rivera dió un golpe de Estado aprobado por el rey. Se prohibieron los partidos políticos y vencieron en El desembarco de Alhucemas.
Se mantuvo hasta 1930 por la prosperidad económica de la década anterior, en este tiempo se crearon diversas obras públicas y se potenció la industria. -
Hecho que le dió la victoria a España en la Gurra en Marruecos. En él participaron 13000 soldados españoles. Tiempo después se estudió su desarrollo y estrategia para ser usada más tarde en el desembarco de Normandía.
-
Pacto firmado por socialistas, republicanos y catalanistas para derrocar a la monarquía y hacer que se exiliase. Fue antecedido por la fuerte oposición al rey ya que este había apoyado a Primo de Rivera.
-
Es un gobierno temporal tras la dictadura de Primo de Rivera, que se consolidó como Segunda República más tarde.
-
Constitución que destaca en ser democrática y tanto para hombres como para mujeres. Sus ideas principales eran:
-La libertad de expresión, reunión o asociación.
-la declaración de España como Estado aconfesional, con libertad de culto.
-La descentralización territorial.
-La potenciación de la educación pública y la importancia del bienestar social. -
Con Manuel Azaña a la cabeza del gobierno, se hicieron varias reformas como:
-La agraria, mejora de la producción y vida de los campesinos.
-Se concedió a Cataluña la autonomía en 1932.
-Se redujo la duración del servicio militar.
-Se establecieron salarios mínimos y seguros laborales.
-Se reforzó la educación (aumentando su presupuesto un 50%)
-Se reguló el matrimonio y el divorcio.
Este gobierno tuvo que hacer frente a una gran oposición y decepcionó a muchos de los que lo apoyaban. -
Fecha en la que comenzó la Segunda república, iniciada con un gobierno provisional creado por elecciones tras la dictadura.
-
Tras las nuevas elecciones el Partido Radical de Alejandro Lerroux salió como electo y con esto se suspendieron o modificaron las reformas del bienio reformista.
Esto generó una gran tensión entre izquierdas y derechas que llevó a la revolución de Octubre de 1934, triunfando en Asturias y Cataluña.
La corrupción del partido llevó más tarde al fin del partido como gobernante. -
La izquierda se unió como el Frente Popular y ganó por poco las elecciones. Su idea era recuperar los derechos del Bienio progresista. El caos generado en este periodo dió paso a la sublevación del general Franco en 1936, que más tarde llevaría a la Guerra Civil Española.
-
Franco se trasladó a la Península y con apoyo de los generales Sanjurjo y Mola y parte del ejercito dieron un golpe de Estado que dividió a España en 2, los sublevados y los republicanos, esto fue el preludio de la Guerra Civil.