-
Antonio Maura y Montaner (1853-1925) fue un político español, presidente del Consejo de Ministros en cinco ocasiones durante el reinado de Alfonso XIII.
Trató de regenerar las instituciones y combatir la oligarquía y el caciquismo, y formuló nuevas leyes y medidas. En 1913 abandonó el liderazgo del Partido Conservador y se rompió la unidad del partido. Volvió a la presidencia del consejo de ministros antes de la dictadura de Primo de Rivera a la cabeza de tres gobiernos de concentración. -
José Canalejas Méndez (1854-1912) fue un abogado y político regeneracionista y liberal español.
Fue ministro de Fomento, de Gracia y Justicia, de Hacienda y ministro de Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas durante la regencia de Mª Cristina de Habsburgo y presidente del Consejo de Ministros y nuevamente ministro de Fomento y ministro de Gracia y Justicia durante el reinado de Alfonso XIII. Siendo presidente del Consejo de Ministros fue asesinado por un pistolero anarquista. -
Miguel Primo de Rivera y Orbaneja (1870-1930) fue un militar español que gobernó como dictador entre 1923 y 1930.
Entró siendo joven en el Ejército y estuvo destinado en Marruecos, Cuba y Filipinas hasta ascender a general. Primo de Rivera, que se veía a sí mismo como el «cirujano de hierro» costiano. Tras encabezar el 13 de septiembre de 1923 un golpe de Estado que contó con el visto bueno del monarca Alfonso XIII, dejó en suspenso la Constitución de 1876 e instauró una dictadura. -
Dámaso Berenguer Fusté (1873-1953), fue un militar y político español, que presidió el penúltimo gobierno de la monarquía de Alfonso XIII conocido con el nombre de «dictablanda».
Con objeto de tranquilizar los ánimos, Berenguer afirma que el nuevo gobierno quiere la pacificación del país y la vuelta a la normalidad constitucional, prometiendo, entre otras cosas, la convocatoria de elecciones generales, a lo que se oponen los partidos tradicionales. -
Alfonso XIII de España, (1886-1941), fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931. Asumió el poder efectivo a los dieciséis años de edad.
Durante su reinado España experimentó problemas de suma importancia que acabarían con la monarquía liberal. Esta turbulencia política y social hizo que Alfonso XIII abandonara España voluntariamente tras las elecciones municipales de abril de 1931. -
-
-
-Ley de Jurisdicciones
-Abr 7, 1906: Conferencia de Algeciras -
-
-
-
-
-
-
-Protectorado de España y Francia sobre Marruecos
-Nov 12, 191: Asesinato de Canalejas -
-
-
-
-Mar 8, 1921: Asesinato de Eduardo Dato
-Jul 22, 1921: Desastre de Annual
-Nov 14, 1921: Creación del PCE -
El expediente fue redactado en julio de 1921 pero el general Picasso lo entregó el 18 de abril de 1922
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Feb 18, 1931 hasta Abr 14, 1931