-
La crisis de la Restauración constituyó la etapa final del periodo constitucional del reinado de Alfonso XIII en España.
-
Tras cumplir la mayoría de edad, con 16 años, Alfonso XIII realiza su entrada en Madrid y acude al Congreso para jurar la Constitución de 1876
-
Celebración de la Conferencia Internacional en Algeciras, donde España se presenta y asume su responsabilidad internacional de control en la zona de influencia en torno a Ceuta y Melilla y se compromete a incrementar la inversión en sus minas.
-
En la Iglesia de los Gerónimos, se produce el matrimonio entre el rey de España Alfonso XIII y la princesa inglesa Victoria Eugenia de Battenberg
-
Las tribus rifeñas atacan por sorpresa a las tropas españolas que se encontraban cerca de Melilla en el conocido como "Barranco del lobo". En este enfrentamiento, mueren 1000 soldados y varios oficiales.
-
El Partido Liberal, escoge como nuevo líder a José Canalejas. Canalejas abandera las nuevas corrientes liberales procedentes de Europa. Busca fortalecer y modernizar el país, estableciendo un Estado laico.
-
Canalejas, líder del partido Liberal, es llamado por el rey Alfonso XIII. El monarca, solicita su ayuda para nacionalizar la monarquía.
-
El líder del Partido Liberal, José Canalejas, es asesinado a manos de un anarquista conocido como Pardinas. Después de comter el asesinato, se suicida.
-
50 millones de jóvenes europeos son movilizados para ir a la guerra de acaba de estallar en Europa (futura Primera Guerra Mundial). Eduardo Dato, actual presidente del gobierno, decreta la neutralidad y la no intervención de España.
-
A comienzos de año, surgen primero en Cataluña, y después en el resto de España, las juntas de defensa. Son un sindicato militar con un discurso regeneracionista, que aspira a poner fin a los problemas del ejército. Están presididas por el coronel Márquez.
-
Se produjo una huelga revolucionaria convocada por los trabajadores de UGT. Tenía como objetivo derribar la monarquía, formar un gobierno provisional y convocar unas Cortes Constituyentes.
-
Se produjo una huelga de la empresa eléctrica "La Canadiense", la cual tuvo una duración de más de un mes. Esta huelga finalizó con el cierre patronal de todas las empresas, dejando en la calle y sin trabajo a 100.000 obreros.
-
Los trabajadores de UGT realizan una manifestación en la que celebran que se ha implato la jornada de 8 horas. España es uno de los primeros países en adoptar esta medida.
-
De nuevo, se produce el asesinato de un presidente del gobierno. En este caso, ocurrió el asesinato de Eduardo Dato, a manos de anarquistas.
-
Las tribus rifeñas atacan de nuevo masivamente a los soldados españoles.Esta guerra finaliza con 12.000 muertos y 1.000 prisioneros.
-
El fin del régimen liberal de la restauración, y por consecuente, del reinado de Alfonso XIII, viene determinado por el golpe de estado del capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, sucedido en Barcelona. Este golpe desembocará en la dictadura de Primo de Rivera.