-
Tras la derrota de 1898 el movimiento reformista impulsado por intelectuales y políticos no llegó a realizar cambios sustanciales que resolviesen los problemas del régimen. Por ello la Restauración entró en una profunda crisis.
-
Propugnó la autonomía de Cataluña, algo que no fue bien aceptado por el Gobierno y por el Ejército.
-
Su objetivo era realizar estudios sobre la problemática social y económica con el fin de mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora.
-
Asalto por parte de oficiales del ejército español de la redacción y los talleres de la revista satírica catalanista ¡Cu-Cut! y los del diario La Veu de Catalunya.
-
Establecía que los tribunales militares serían los que juzgarían a partir de entonces los delitos contra la Patria y el Ejército. El Ejército recuperó el protagonismo político de épocas anteriores.
-
Coalición de partidos de ámbito catalán que existió entre 1906 y 1909, formada por los catalanistas de la Liga Regionalista, los carlistas, los republicanos nacionalistas, los republicanos federales y los integristas.
-
-
Se pretendía acabar con el caciquismo y con los fraudes electorales.
-
-
Organización política gallega de carácter regionalista
-
Fue el primer organismo público español dedicado a la asistencia sanitaria y a la seguridad social. Su alcance y su desarrollo fueron muy limitados.
-
Su máximo representante fue Alejandro Lerroux, defensor de la acción insurreccional para acabar con la monarquía.
-
El desencadenante de estos violentos acontecimientos fue el decreto del gobierno de Maura de enviar tropas de reserva a las posesiones españolas en Marruecos, en ese momento muy inestable, siendo la mayoría de estos reservistas padres de familia de las clases obreras. Los sindicatos convocaron una huelga general.
-
-
Prohibió el establecimiento en España de nuevas órdenes religiosas.
-
-
Sindicato anarquista que alcanzó un elevado número de afiliados en toda España y defendió la abstención en las elecciones, lo que impidió la unidad de acción con otras organizaciones.
-
Sindicato católico fundado por el PNV.
-
Su asesinato cerró momentáneamente el programa reformista de los liberales que, a su vez, se dividieron.
-
Fue liderado por Melquiades Álvarez y contó con el apoyo de la Institución Libre de Enseñanza y de diversos intelectuales.
-
-
España adoptó una postura de neutralidad, hecho que repercutió sobre la economía nacional. Los años de la guerra se convirtieron en una etapa de ganancias para unos pocos, lo que acentuó las diferencias sociales.
-
Posibilitó cierta descentralización administrativa, ya que se creó la Mancomunidad de Cataluña.
-
-
-
En ella se solicitó la convocatoria a Cortes Constituyentes, pero las discrepancias entre los parlamentarios y la acción del Gobierno acabaron con la Asamblea.
-
Convocada por las dos grandes centrales sindicales, UGT y CNT. El temor de que la protesta obrera derivara en acciones revolucionarias motivó que la clase política abandonara sus propósitos reformistas y que las Juntas de Defensa colaboraran activamente en la represión del movimiento.La huelga fracasó y los líderes obreros fueron encarcelados y condenados a cadena perpetua.
-
-
Nombre que se le dio a la actividad de los militantes violentos de los sindicatos, o de los pistoleros a sueldo de la patronal, en los conflictos sociales, sobre todo de Barcelona.
-
-
-
-
Derrota española en la guerra de Marruecos, con un saldo de 12000 muertos españoles.
-
Gobierno constituido solo por militares dirigidos por Primo de Rivera.
-
Obtuvo plenos poderes.
-
El capitán general de Cataluña publicó un manifiesto en el que proponía constituir un Directorio militar para procurar «la salvación de la Patria» y «liberarla de los profesionales de la política».
-
Fundada por Primo de Rivera para aglutinar las adhesiones al régimen.
-
-
Posibilitó la conquista sistemática del territorio y el final de la guerra de Marruecos.
-
Agrupación de intelectuales y los nuevos republicanos habían ido ampliando sus fuerzas durante estos años.
-
-
Inspirada en las encíclicas papales y en la legislación de la Italia fascista
-
Objetivo de regular la vida laboral
-
Golpe de Estado fallido protagonizado por políticos y militares liberales.
-
Fundada por los anarquistas más radicales, partidarios de acciones violentas.
-
Abd el-Krim se entregó a las autoridades francesas y se dieron por concluidas las actuaciones militares.
-
El socialismo español rompió su colaboración con el régimen a partir del congreso celebrado por el PSOE, acción que fue secundada por la UGT.
-
Cortó súbitamente los créditos estadounidenses, la situación financiera de España se hizo insostenible y la oposición política al régimen aumentó.
-
Partido regionalista y progresista.
-
-
-
Entre la izquierda republicana y los regionalistas catalanes y gallegos.
-
-
Berenguer anunció la convocatoria de elecciones legislativas, a la que los partidos políticos anunciaron su negativa a participar.
-
-
-