-
FRANKLIN BOBBIT PUBLICA "THE CURRICULUM" Y CON ELLO SURGE EL CAMPO DE TEORIA E INVESTIGACIÓN EN TORNO AL CURRICULO.
-
SE PUBLICA EL LIBRO DE R.W. TYLER "BASIC PRINCIPLES OF CURRICULUM AND INSTRUCTION" QUE TUVO UN GRAN IMPACTO INTERNACIONAL, CONVIRTIÉNDOSE EN UNA OBRA DE REFERENCIA OBLIGADA EN LA LITERATURA ESPECIALIZADA SOBRE CURRICULUM.
LOS PLANTEAMIENTOS DE TYLER SE IDENTIFICAN CON EL PARADIGMA TECNOLÓGICO, RESPONDIENDO A UNA IDEOLOGÍA DE LA EFICACIA SOCIAL Y UTILITARISTA. -
PUBLICÓ “LIFE IN CLASSROOMS” CONSIDERANDO EL CURRÍCULO OCULTO QUE SON LOS APRENDIZAJES QUE NO APARECEN EN LOS PROYECTOS CURRICULARES OFICIALES (REGLAS Y NORMAS DE LA VIDA ESCOLAR, SENTIMIENTOS, VALORES, COMPORTAMIENTOS Y ADAPTACIÓN).
-
TYLER CONSIDERA EL CURRÍCULUM COMO UN DOCUMENTO QUE FIJA POR ANTICIPADO LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Y PRESCRIBE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA MÁS ADECUADA PARA ALCANZARLOS.
-
JOHNSON. PERSPECTIVA CONDUCTUAL. EL CURRÍCULUM ES UNA SERIE ESTRUCTURADA DE OBJETIVOS PREDETERMINADOS DE APRENDIZAJE, QUE PRESCRIBE LOS RESULTADOS SIN PERCIBIR LOS MEDIOS PARA CONSEGUIRLOS. INDICA QUE ES LO QUE DEBE APRENDERSE Y NO EL PORQUÉ DEBE SER APRENDIDO.
-
PINAR PROPONE LA CLASIFICACIÓN DEL CURRÍCULUM EN: TRADICIONALISTA, EMPIRISTA CONCEPTUAL, Y RECONCEPTUALISTA.
-
EL CURRICULUM “ES UNA TENTATIVA PARA COMUNICAR LOS PRINCIPIOS Y RASGOS ESENCIALES DE UN PROPÓSITO EDUCATIVO… QUE PERMANEZCA ABIERTO A DISCUSIÓN CRÍTICA Y PUEDA SER TRASLADADO EFECTIVAMENTE A LA PRÁCTICA.” (SANZ, 2004 P.7).
-
SEÑALA TENDENCIAS EN LAS DEFINICIONES CONCEPTUALES: COMO CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA, COMO PLAN O GUÍA DE LA ACTIVIDAD ESCOLAR, COMO EXPERIENCIA, COMO SISTEMA, Y COMO DISCIPLINA.
-
GIROUX ORGANIZÓ LAS DIFERENTES POSICIONES ANTE LA TEORÍA CURRICULAR EN TRES ENFOQUES: TRADICIONAL, LIBERAL, Y RADICAL.
-
COLL, C. ENTIENDE EL CURRÍCULUM COMO EL PROYECTO QUE PRESIDE LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS ESCOLARES, QUE PROPORCIONA INFORMACIÓN CONCRETA SOBRE QUÉ ENSEÑAR, CUANDO Y CÓMO, Y CUÁNDO EVALUAR.
-
EL CURRICULUM ES UNA SÍNTESIS DE ELEMENTOS CULTURALES (SANZ, 2004 P.7), QUE CONFORMAN UNA PROPUESTA POLÍTICO-EDUCATIVA PENSADA E IMPULSADA POR DIVERSOS GRUPOS Y SECTORES SOCIALES CON INTERESES DIVERSOS Y CONTRADICTORIOS QUE LLEVAN A UN DEVENIR CURRICULAR.
-
SE CLASIFICA LAS CONCEPCIONES DEL CURRÍCULUM COMO: CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA, PLAN DE INSTRUCCIÓN, SISTEMA TECNOLÓGICO PARA INSTRUMENTAR LA EFICIENCIA DE LA PRODUCCIÓN, CONJUNTO DE EXPERIENCIAS Y RECONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Y CONFIGURADOR DE LA PRÁCTICA.
-
SE CONSIDERÓ COMO CURRÍCULO OCULTO “EXPERIENCIAS QUE AUNQUE PUDIERAN VIVIRSE EN LA ESCUELA, INTENCIONALMENTE NO SE PROVOCAN” (SANZ, 2004,P.17), YA SEA POR OPCIÓN IDEOLÓGICA, POR IGNORANCIA O POR OMISIÓN CONSCIENTE.