Maxresdefault

CORRIENTES DE LAS TEORÍAS CURRICULARES

  • ASIGNATURA: Taller de Didáctica I y Pedagogía Experimental

    ASIGNATURA: Taller de Didáctica I y Pedagogía Experimental

    ALUMNA:
    Rivera Silva Carla Guadalupe
    PROFESOR:
    Córdoba Gómez Flor Berenice
  • Jonh Dewey

    Jonh Dewey

    El curriculum tiene que ser construido teniendo siempre en cuenta, como aspecto esencial, los intereses de los estudiantes. El centro alrededor del cual se organiza progresivamente las distintas disciplinas que integran el currículo debe girar en tono a la vida activa y sociales de los alumnos La institución educativa debe representar la vida actual.
  • Flankin Bobbit

    Flankin Bobbit

    El currículum científico se conforma por medio del estudio social, del desempeño profesional, de las deficiencias en el manejo práctico de un saber y de las formas psicológicas en las que una persona aprende. Dentro de su libro "The curriculum" menciona que es necesario analizar las actividades de la vida.
  • Caswell y Campbell

    Caswell y Campbell

    El currículum está compuesto de todas las experiencias que los alumnos tienen bajo la dirección del profesorado.
  • Ralph Tyler

    Ralph Tyler

    Se caracterizan con el paradigma tecnológico dando respuesta a la ideología de la eficacia social y utilitarista, conformando su propuesta curricular por 4 preguntas esenciales para realizar cualquier currículo, estás son:
    *¿Que fines desea alcanzar la escuela?
    *¿Cuáles de las experiencias educativas ofrece mayor facilidad de alcanzar los fines?
    *¿Cómo puedo organizar de manera eficaz esas experiencias?
    *¿Cómo podemos comprobar si se han alcanzado los objetivos propuestos?
  • Hilda Taba

    Hilda Taba

    El curriculum se entiende como el conjunto de todas las actividades planificadas para los alumnos, concibiéndose como un plan para la instrucción. Es una síntesis de elementos culturales, es decir, conocimientos valores, costumbres, creencias hábitos que conforman una propuesta politico- educativa pensaba. Comprendida la palabra síntesis con los diferentes mecanismos de negación e imposición social.
  • Robert Gagné

    Robert Gagné

    Su teoría se basa en las condiciones del aprendizaje mencionando que es resultado de las unidades de contenido con arreglo tal que el aprendizaje de cada unidad puede ser realizado como un acto simple.
  • Johnson

    Johnson

    El currículum como una serie estructurada de objetivos pretendidos hacia el aprendizaje es decir es lo que prescribe de la forma anticipada los resultados de la institución. Cuando menciona que se ocupará de “los resultados a conseguir quiere decir que se ocupará de los fines en términos de productos de aprendizaje en donde el currículum indica qué es lo que debe aprenderse y no por qué debe ser aprendido.” (Sanz, T. , pp. 7)
  • Carl Rogers

    Carl Rogers

    El currículum tiene por objetivo la reconstrucción de la cultura para convertirse en un acto terapéutico o profiláctico. Aprendizaje vivencial o significativo que propone basarse en un compromiso personal donde se pone en juego factores afectivos y cognitivos. El currículum es auto-iniciado, predomina la autoselección de los planes de estudio. Cada estudiante determina sus tareas.
  • Stenhouse

    Stenhouse

    El currículum es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de tal forma que permanezca abierto discusión crítica y pueda ser trasladada efectivamente a la práctica.
  • Cesár Coll

    Cesár Coll

    El currículum el proyecto que preside de las actividades educativas escolares precisa sus intenciones. El currículum se encarga de informar concretamente sobre que enseñar, cuando enseñar, como enseñar y que, como y cuando evaluar.
  • Pansza

    Pansza

    El currículum consiste en una serie estructurado de conocimientos experiencias aprendizaje que de forma intencional se articulan con la finalidad de producir aprendizajes que se traduzcan en formas de pensar y actuar frente a los problemas qué ocurren en la vida social.
  • Alba A.

    Alba A.

    El curriculum es una síntesis de elementos culturales, es decir, conocimientos valores, costumbres, creencias hábitos que conforman una propuesta politico- educativa pensaba. Comprendida la palabra síntesis con los diferentes mecanismos de negación e imposición social.
  • Sacristán

    Sacristán

    El currículo el conjunto de objetivos de aprendizaje seleccionados que deben dar lugar a la creación de experiencias apropiadas que tengan efectos acumulativos evaluables para una revisión constante que opere en él las reacomodaciones oportunas.