-
Obra: The child and the curriculum
Resaltaba los medios y fines, los cuales según este autor se encuentran dialécticamente relacionados e integrados. -
Presenta el libro: The curriculum, texto conocido como su primer obra. Este autor también se encuentra ubicado dentro de la perspectiva pragmática.
-
Autores:
Bobbitt - Gestión eficiente
Tyler - Método racional -
Da a conocer su obra: Principios básicos del currículo.
Se le reconoce con una tendencia tanto pragmática como tecnicista. -
Se origina como una forma alternativa al enfoque pragmático y tecnicista del currículo
-
Como representantes principales se reconocen a:
Bobbitt, Tyler, Taba, Snedden y Charters -
Enfoque práctico y de proceso:
Schwab - Práctico, deliberación
Stenhouse - Hipótesis, proceso -
La década de los años 70, requería que se delineara una teoría curricular que fuera valida, por tanto, de ello se rescatan autores como: Bobbitt, Tyler y Taba.
-
Autores representativos: Beauchamp, Block, Gagné y Johnson.
-
El curriculum como:
Documento que establece anticipadamente los resultados del aprendizaje de los estudiantes, además de que prescribe la práctica mejor pedagógica para lograrlos (Sanz, 2004). -
Se inicia en 1973 en Estados Unidos, en una escuela de enfermería -nivel medio- en Milwakee.
Canadá 1984, es aplicado en un colegio de enseñanza general. También en Escocia y Gran Bretaña, solo que este se aplica a nivel obrero.
Québec 1986, se inicia en el nivel medio profesional.
Reino Unido y Escocia en 1988, se desarrolla en el nivel técnico medio.
Canadá 1993, se implementa en la educación básica y preuniversitaria, ya en forma general. -
Los autores que representan esta etapa son: Apple, Popkewits, Young, Giroux y Habermas
Reconceptualización - Teoría del curriculum
Teoría socio-crítica - Crítica social y política -
Autores representativos: Pinar, Mac Donald, Huebner, Giroux, Apple y Popkewitz.
-
Aportaciones de: Glazman, Ibarrola, De Alba y de Díaz Barriga.
-
Perspectiva conductual
El curriculum como: "Serie estructurada de objetivos pretendidos de aprendizaje" (Sanz, 2004). -
El currículo como: el inicio y la forma para dar a conocer los principios y características principales que enmarcan un propósito educativo
-
El curriculum como: Un plan que antecede las accionar educativo en los espacio aúlicos.
-
El curriculum como: "Síntesis de elementos culturales que conforman una propuesta político-educativa..." (Sanz, 2004).