-
1300
Características generales del humanismo renacentista
El antropocentrismo
La figura del dios creador
El uso de la razón sobre la fe.
La difusión del conocimiento y la educación.
El interés por la filosofía y las ideas clásicas.
El rechazo a los principios y las tradiciones de la Edad Media.
La idea de un individuo libre. -
1304
Francesco Petrarca
(Arezzo, actual Italia, 1304 - Arqua, id., 1374) Poeta y humanista italiano. Durante su niñez y su primera adolescencia residió en distintas ciudades italianas y francesas, debido a las persecuciones políticas de que fue objeto su padre, adherido al partido negro güelfo. Cursó estudios de leyes en Carpentras, Montpellier, Bolonia y Aviñón, si bien nunca consiguió graduarse. -
1377
FILIPO BRUNELESCHIL
Filippo di Ser Brunellesco Lapi, Filippo Brunelleschi (1377 – 15 de abril de 1446) fue un arquitecto, escultor y orfebre renacentista italiano.
Es conocido, sobre todo, por su trabajo en la cúpula de la catedral de Florencia Il Duomo. Sus profundos conocimientos matemáticos y su entusiasmo por esta ciencia le facilitaron el camino en la arquitectura, además de llevarle al descubrimiento de la perspectiva cónica. -
Period: 1400 to
Humanismo renacentista
Estrictamente el Renacimiento es una periodización de la historia en la que cambia la forma y las características de la cultura, la filosofía, las mentalidades, la expresión artística y los estilos de vida de la sociedad. Abarcaría los siglos XIV y XVI en general, siempre teniendo en cuenta que su aplicación o consolidación varía en cada territorio. (1400 -1600) -
1401
MASACCIO
Tommaso di ser Giovanni di Mone Cassai llamado Masaccio (San Giovanni in Altura, hoy San Giovanni Valdarno, Arezzo, 21 de diciembre de 1401 – Roma, otoño de 1428) fue un pintor cuatrocentista italiano. A pesar de la brevedad de su vida, su obra tuvo una importancia decisiva en la historia de la pintura: generalmente se considera que fue el primero en aplicar a la pintura las leyes de la perspectiva científica, desarrolladas por Brunelleschi -
1404
LEON BATISTA ALBERTI
Génova, 1404-Roma, 1472) Arquitecto, teórico del arte y escritor italiano. Alberti fue, con Leonardo da Vinci, una de las figuras más representativas del ideal del hombre del Renacimiento, ya que reunió en su persona todos los conocimientos y habilidades de la época: erudito, humanista, escritor, arquitecto, escultor, pintor, cortesano y hombre de mundo. -
1416
PIERO DELLA FRANCESCA
(Piero di Benedetto; Borgo San Sepolcro, actual Italia, h. 1416-id., 1491) Pintor italiano. Por su profundo conocimiento de la pintura florentina, se cree que pasó una larga temporada en Florencia, pero su presencia en dicha ciudad sólo está documentada en 1439, cuando colaboraba con Domenico Veneziano en los frescos (perdidos) de San Egidio. -
1430
GIOVANNI BELLINI
Pintor Italiano (veneciano) Giovanni Bellini nació en la ciudad italiana de Venecia. Giovanni Bellini inició su carrera como ayudante en el taller de su padre. Giovanni Bellini en su primera época sufrió una gran influencia por su cuñado, el pintor de Padua Andrea Mantegna, de quien tomó el aspecto escultórico de las figuras, la potencial elocuencia de los contornos muy marcados y, en ocasiones, el tipo de composición, como en la obra de su primera época La oración del huerto.(1430-1516) -
1444
DONATO BRAMANTE
(Monte Asdruvaldo, actual Italia, 1444-Roma, 1514) Arquitecto y pintor italiano. Fue el mayor arquitecto del Renacimiento italiano, a caballo entre los siglos XV y XVI, heredero de Brunelleschi y Alberti e inspirador de muchas de las grandes figuras de la arquitectura posterior, de Sansovino a Antonio de Sangallo el Joven. -
1445
SANDRO BOTTICELLI
(Alessandro di Mariano Filipepi; Florencia, 1445 – id., 1510) Pintor italiano. Muy valorado en la actualidad, Sandro Botticelli no se cuenta entre los grandes innovadores del Renacimiento, sino que se inscribe más bien en un grupo de pintores que rehuyó el realismo a ultranza y se inclinó por un estilo basado en la delicadeza, la gracia y un cierto sentimentalismo. -
1445
PERUGINO
Città della Pieve, actual Italia, h. 1445-Fontignano, id., 1523) Pintor italiano. Vivió y trabajó esencialmente en Perugia, de donde le viene el sobrenombre. Se cree que se formó en Florencia con A. Verrocchio y está documentada su presencia en Roma, donde pintó en la Capilla Sixtina el famoso fresco de la Entrega de las llaves a san Pedro. -
1452
LEONARDO DA VINCI
Leonardo da Vinci nació el 15 de abril de 1452. Hay dudas sore el lugar donde nació, para algunos historiadores su cuna fue un caserío de Anchiano, un municipio de Vinci, y para otros fue el pueblo de Vinci, situado en la ribera derecha del Arno, cerca de los montes Albanos, entre Florencia y Pisa. (1452-1519) -
1452
LEONARDO DA VINCI
Leonardo da Vinci (Leonardo di ser Piero da Vinci escuchar) fue un pintor italiano nativo de Florencia. Notable polímata (a la vez anatomista, arquitecto, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista) (1452-1519) -
1469
ERASMO DE ROTTERDAM
Erasmo de Rotterdam (1469 - 1536), fue la gran figura intelectual en el debate entre católicos y protestantes y creador de una corriente personal dentro del humanismo de crítica del cristianismo medieval tradicional, el erasmismo, a través de sus Colloquia y diversos opúsculos. -
1475
TIZIANO
Pintor italiano. Aunque Tiziano alimentó durante los últimos años de su vida la idea de que había nacido en 1475, para hacer creer que era un anciano venerable e inspirar respeto y compasión, la crítica moderna ha establecido casi con total seguridad que nació en 1490 y que murió a una edad más que respetable, con ochenta y seis años. Recibió su primera formación en el taller de Giovanni Bellini, del que salió a los dieciocho años para integrarse en la escuela de Giorgione. -
1475
MIGUEL ÁNGEL
Miguel Ángel fue arquitecto, pintor, escultor y poeta. Nació 6 de marzo de 1475 en el pueblo de Caprese, de esencia florentino mantuvo sus lazos con Florencia su arte y su cultura. La mayor parte de su madurez la pasó en Roma, trabajando en los encargos de los continuados papas. Su deseo fue ser enterrado en Florencia en la iglesia de Santa Crose y así fue después de su fallecimiento.(1475-1564) -
1477
GIOGIONE
Pintor italiano que revitalizó la escuela veneciana de pintura y fue un maestro sin igual en el retrato. Los pocos datos que existen sobre su vida y su carrera artística son confusos, pero parece que nació en Castelfranco y que fue discípulo del pintor veneciano Giovanni Bellini. Probablemente su nombre verdadero fuera Giorgio Barbarelli.(1477-1510) -
1483
RAFAEL SANDIO
Raffaello Sanzio (Urbino, 6 de abril de 1483 - Roma, 6 de abril de 1520 ), también conocido como Rafael de Urbino o, simplemente, como Rafael, fue un pintor y arquitecto italiano del Alto Renacimiento. Realizó importantes aportes en la arquitectura y, como inspector de antigüedades, se interesó en el estudio y conservación de los vestigios grecorromanos. -
1518
TINTORETTO
Venecia, 1518 – id., 1594) Pintor italiano. En la Venecia de la generación posterior a la de Tiziano, las dos grandes figuras de la pintura fueron Tintoretto y el Veronés; mientras que éste se trasladó a la ciudad de la laguna desde su Verona natal, El Tintoretto era veneciano y prácticamente no se movió de la ciudad que lo vio nacer. -
1520
DONATELLO
Donatello fue el hijo de Nicolo di Betto Bardi, un cardador de lana, y nació en Florencia, probablemente en 1386. Su padre era de vida tumultuosa que participó en la revuelta de los Ciompi, un levantamiento popular del año 1378, organizado por los cardadores de lana. Nicolás Maquiavelo describió esta revuelta años más tarde (1520-1525), dentro de su Historia de Florencia. -
1548
GIORDANO BRUNO
Giordano Bruno, nacido Filippo Bruno (Nola, Nápoles, 1548 - Roma, 17 de febrero de 1600) fue un astrónomo, filósofo, religioso y poeta italiano. Sus teorías cosmológicas superaron el modelo copernicano proponiendo que el Sol era simplemente una estrella, así como que el universo había de contener un infinito número de mundos habitados por seres inteligentes. -
1564
WILLIAM SHAKESPEARE
William Shakespeare fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o simplemente El Bardo), Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal. (1564-1616) -
Revolución Industrial
La Revolución Industrial fue un proceso de profundas transformaciones económicas, sociales, culturales y tecnológicas que se desarrolló entre 1760 y 1840, y tuvo su origen en Inglaterra. La Revolución Industrial marcó un antes y un después en la historia de la humanidad. Especialmente porque su impacto se extendió a todos los ámbitos de la sociedad. Ejemplos de ello son los importantes avances en el transporte, la mejora de la productividad y el aumento de la renta per cápita. -
NAPOLEÓN BONAPARTE
Napoleón es considerado como uno de los mejores estrategas de todos los tiempos, debido a la manera en que improvisaba en el campo de batalla. Comandó sesenta batallas de las que solo perdió tres. Sabía motivar a sus soldados, sacar lo mejor de cada uno y ganarse su lealtad incondicional. También fue un militar y estadista francés, que en 1804 se autoproclamó emperador. (1769-1821) -
Period: to
Humanismo exótico
Este humanismo transcurre durante el siglo XIX y primera mitad del siglo XX, este trae una nueva idea sobre la visión del transcurrir de la vida humana. Se integra a la cultura global, plantea el desafió de reconocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo de la realidad social. -
Alexis de Tocqueville
Alexis de Tocqueville fue un historiador y político francés nacido el 29 de julio de 1805. Pudo hacer una carrera en la política fácilmente gracias a su abuelo y a su padre. Viajó a América para estudiar su sistema penitenciario entre 1831 y 1832 justo en el momento en el que su familia se vio desfavorecida tras la Revolución de 1830 que puso a Louis-Philippe de Orleans en el trono, hecho que impactó la vida del autor. -
Karl Marx
Karl Marx fue un pensador de origen alemán (Tréveris, Prusia occidental, 1818 – Londres, 1883) considerado como el padre del socialismo científico. Su obra más importante es ‘El Capital’ publicado junto a Engels en 1867. -
Época de cambios
Esta es una época de revuelta juvenil por todo el mundo, entre otras razones por los cambios demográficos. Los jóvenes que protestaban en los años sesenta, eran producto del boom de nacimientos de las uniones que hubo después de la guerra, cuando regresaron los soldados en los Estados Unidos, en Rusia, en Europa, en todas esas partes, incluyendo a América Latina donde se presentaban tasas altísimas de crecimiento demográfico. -
La esclavitud africana y su legado en el caribe
El comercio de esclavos o trata atlántica se prolongó desde el siglo XVI hasta mediados del XIX: un negocio boyante que, mediante la captura de más de doce millones de personas en África y su venta en territorios caribeños como mano de obra para cultivos, construyó fortunas e imperios. -
Albert Einstein
Albert Einstein fue un físico alemán de los siglos XIX y XX (nació el 14 de marzo de 1879 y murió el 18 de abril de 1955) conocido principalmente por el desarrollo de la teoría de la relatividad (especial y general) y la explicación teórica del movimiento browniano y el efecto fotoeléctrico. -
Amartya Kuna
Amartya Kunar Sen (n. el 3 de noviembre de 1933 en Shantiniketan, India) es un filósofo y economista bengalí, ganador del Premio Nobel de Economía de 1998.
Sen estudió en Trinity College de Cambridge, donde se licenció en 1956 y se doctoró en 1959. Fue profesor de economía en las universidades de Calcuta, Delhi, Oxford, London School of Economics y Harvard. Entre 1997 y 2004 fue doctor del Trinity College de Cambridge. En enero de 2004 volvió a Harvard, donde imparte clases actualmente -
Adela Cortina
Adela Cortina es una filosofa y escritora que ha sido galardonada en varias ocasiones, obteniendo el titulo de “Doctora Honoris Causa” por dos veces consecutivas. Entre los reconocimientos más recientes a su labor se encuentran el nombramiento como Miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, siendo la primera mujer que entra a formar parte de esta institución. Su obra ha sido estudiada por varios escritores y profesionales de la ética. -
Martha Nussbaum
Martha Nussbaum es una de las filósofas contemporáneas más relevantes e internacionalmente reconocida. Su actividad se centra, básicamente, en cuatro ámbitos: la recuperación de la ética antigua y su valor en nuestros días; el estudio de las emociones; la teoría de la justicia y sus implicaciones en el mundo de hoy (trabajos que, en muchas ocasiones, ha realizado junto con el Premio Nobel de Economía Amartya Sen). -
Period: to
Humanismo democrático
En el humanismo democrático, es la educación la vía para orientar y establecer criterios y principios en el hombre desde muy temprana edad, para convertirlos en hombres libres y útiles; la educación concreta en el hombre la enseñanza, dignidad, utilidad, bienestar e igualdad de oportunidades, además capacidades para el trabajo productor, para formar al hombre en el campo técnico y ético. -
Características del humanismo democrático
Reconocimiento de las diferentes culturas y cosmovisiones
Desafío: crear estructuras influyentes y participativas
Principios: diversidad, pluralidad, multiculturalidad -
Steve Jobs
(Steve Paul Jobs; San Francisco, 1955 - Palo Alto, California, 2011) Informático y empresario estadounidense. Padre del primer ordenador personal y fundador de Apple Computer, probablemente la empresa más innovadora del sector, este mago de la informática fue uno de los más influyentes de la vertiginosa escalada tecnológica en que aún vive el mundo actual, contribuyendo decisivamente a la popularización de la informática. -
Mark Zuckerberg
(Mark Elliot Zuckerberg; Dobbs Ferry, Westchester County, 1984) Empresario y programador informático estadounidense. Creador y presidente de la comunidad virtual Facebook, en el año 2008, con veintitrés años de edad, se convirtió en el multimillonario más joven de la lista que publica anualmente la revista Forbes. -
Educación democrática
Se conoce como educación democrática a aquel modelo e idea de enseñanza que se imparte a todos por igual. Otras definiciones aportan la noción de que es un innovador método de enseñanza basado en la democracia como plan de instrucción. Se caracteriza por tratar de incluir valores tales como la justicia, la equidad, la confianza, el respeto y la autodeterminación en quien aprende de ella. -
Period: to
Humanismo digital
Podemos definir el humanismo digital como el resultado de una nueva convergencia de nuestro patrimonio cultural junto con la tecnología informática, abriendo un espacio sin precedentes para la sociabilidad. Esta convergencia redistribuye los conceptos y objetos, así como las prácticas asociadas a ellos, dentro de un ambiente virtual. -
características del humanismo digital
Finalmente, el humanismo moderno comenzó a desarrollar las bases de la nueva era digital, y también dejó su huella, con los desarrollos tecnológicos de la época tales como la creación de los primeros ordenadores, los medios de comunicación, y la aplicación de la tecnología en diferentes ámbitos. -
La creación de Facebook
Facebook nació en la Universidad de Hardvard, en Estados Unidos. La red social fue lanzada el 4 de febrero de 2004 desde la modesta habitación de Mark Zuckberg. La idea era simple pero revolucionaria: crear una nueva forma de compartir las vivencias del día a día -
La creación de YouTube
YouTube fue fundada por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim en febrero de 2005 en San Bruno, California. Todos ellos se conocieron cuando trabajaban en PayPal, Hurley y Karim como ingenieros, y Chen como diseñador. Hurley y Chen dicen que la idea de Youtube surgió cuando trataron de compartir vídeos tomados durante una fiesta en San Francisco. -
La tecnología puede humanizarnos
Para ello, tenemos que recuperar el Renacimiento. Y muchos de los postulados del antropocentrismo. Somos personas, reivindiquemos nuestra condición. Busquemos la felicidad, el arte, la filosofía. La evolución y el progreso no son lineales. El futuro de la humanidad no debe estar en los paradigmas de crecimiento y beneficio financieros, sino en la sostenibilidad, hacia los demás y hacia la naturaleza que nos rodea.